Impacto del Policlínico Universitario en los servicios de salud en el municipio Consolación del Sur The impact of the University Out-patient Clinic on health services. Consolación del Sur municipality
Resumen
La realización de este trabajo se lleva a cabo en los estudiantes pertenecientes a la carrera de Medicina del Proyecto Policlínico Universitario del Municipio de Consolación del Sur , en el período comprendido entre los años 2004 - 2006 , con el objetivo de valorar el impacto que ha tenido durante todo este tiempo la implementación de este proyecto en los servicios de salud del municipio, demostrándose el valor ineludible de las novedosas FOE en la vinculación Teórico Práctica de los contenidos, y su extrapolarización en los Servicios Médicos que se brindan en los diferentes escenarios del Policlínico, evidenciándose el papel de Tutores y Facilitadores, como rectores y guías del PDE.
Palabras clave: Servicios de Salud
ABSTRACT
This research paper was conducted with medical students enrolled on the University Outpatient Clinic Project in Consolación del Sur municipality during 2004-2006, with the aim to assess the impact and implementation of this projecto on heatlth services showing the values of linking theory and practice with the contents and the extrapolarity in medical assistance, with the different scenes of the out-patient clinic. The role of tutors and providers has a great importance on the formation of medical students.
Key words: Health Services.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).