Isoinmunización ABO en recién nacidos en Pinar del Río

Autores/as

  • Meylin Hernández Castro Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba
  • Tania Caridad Iglesias Castro Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.
  • Helán Abascal González Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

ICTERICIA, RECIÉN NACIDO/inmunología, INMUNIZACIÓN.

Resumen

Introducción: el íctero precoz por isoinmunización ABO es causa de ingreso frecuente en Neonatología.

Objetivo: caracterizar a los recién nacidos con isoinmunización ABO en la provincia Pinar del Río.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el servicio de Neonatología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río durante el  2015. Universo: 98 recién nacidos mayores o iguales a 34 semanas de edad gestacional ingresados en cuidados intensivos neonatales diagnosticados como isoinmunización materno-fetal. Muestra: neonatos con íctero precoz por isoinmunización ABO (n = 67). Se excluyeron los recién nacidos con íctero precoz y morbilidad asociada, además aquellos en los cuales concomitaron dos conflictos (RH y ABO).

Resultados: la incidencia de isoinmunización ABO con respecto al total de los nacimientos fue de 1,08% y relacionada con los conflictos sanguíneos maternos fetales fue 56,1%. En el 67,2% la edad gestacional fue mayor o igual a 37 semanas, presentándose el 74,5% en primigestas, más frecuente en el sexo masculino (52,7%). La ictérica fue la principal forma de presentación (50,9%), y apareció entre las 12 y 24 horas de vida en el 65,4%. La incompatibilidad que predominó fue O-A (52,7%), el 98,1% presentó la prueba de Coombs  directa negativa, se desarrolló hiperbilirrubinemia grave el 77,7%. Se usó Intacglobin en el 30,0 % y exanguinotransfusión en 7,2%.

Conclusión: la isoinmunización ABO es causa frecuente de hiperbilirrubinemia grave entre el segundo y séptimo día de vida, la bilirrubina indirecta determinada entre 24 y 36 horas de vida permite identificar  recién nacidos con posibilidad de desarrollar hiperbilirrubinemia grave.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Meylin Hernández Castro, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Especialista de Primer Grado enNeonatología

Tania Caridad Iglesias Castro, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Neonatología.

Helán Abascal González, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Neonatología.

Citas

1. 1- Fasano RM. Hemolytic disease of the fetus and newborn in the molecular era. Semin Fetal Neonatal Med 2016 [citado 2017 Abr 7]; 21(1): [aprox 6p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26589360

2- Hisham AE, Azza AG, Tantaw RA, Farrash E, Eman I, et al. CD144+ endothelial microparticles as a marker of endothelial injury in neonatal ABO blood group incompatibility. Blood Transfus [Internet]. 2014 Apr [citado 2017 Abr 7]; 12(2): [aprox 9p.]. Disponible en: http://www.bloodtransfusion.it/articolo.aspx?idart=002689&idriv=92

3-Arenas Rueda YA, Pradilla Arenas GL. Inmunoglobulina endovenosa como una opción en el manejo de la ictericia neonatal por incompatibilidad ABO. MÉD UIS [Internet]. 2015 [citado 2017 Abr 7]; 28(1): [aprox 6 p.]. Disponible en: http://medicasuis.org/anteriores/volumen28.1/art8.pdf

4- Lambertino JR, Villegas SA. Aloinmunización Rh en mujeres gestantes, una mirada al diagnóstico y a su aproximación terapéutica. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2014 [citado 2017 Abr 7]; 82: [aprox 10p.]. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2014/gom1411e.pdf.

5- Ferrer Montoya R, Laurenzo González BC, Ávila Sánchez EA. III Enfermedad hemolítica del recién nacido por isoinmunización a grupos sanguíneos menores. Un caso poco frecuente. Multimed [Internet]. 2016 [citado 2017 Abr 7]; 20(3): Disponible en:

http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/205/250.

6- Weinstock C, Möhle R, Dorn C, Weisel K, Höchsmann B et al. Successful use of eculizumab for treatment of an acute hemolytic reaction after ABO-incompatible red blood cell transfusion. Transfusion 2015; [citado 2017 Abr 7]; 55(3): [aprox 5 p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/trf.12882/full.

7- Wusthoff CJ, Loe IM. Impact of bilirubin-induced neurologic dysfunction on neurodevelopmental outcomes. Semin Fetal Neonatal Med 2015; [citado 2017 Abr 7]; 20(1): [aprox 5p.]. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1744165X14000985.

8- Ryan M, Adams MC. Delayed cord clamping in red blood cell alloimmunization: safe, effective, and free?. Transl Pediatr [Internet]. 2016 Apr [citado 2017 Abr 7]; 5(2): [aprox 3 p.]. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4855192/.

9- Peymaneh AT, Mandana S, Negar S. Severe neonatal hyperbilirubinemia leading to exchange transfusión. Med J Islam Repub Iran [Internet].2014 [citado 2017 Abr 7]; 28: 64. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4219894/.

10- Valdes R, Ruiz Y. Normas de Neonatología. En: Neonatología. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: Ediciones Médicas, 2012. p. 296.

11-Abdulaziz A, EssamNour Eldin Mohamed NE, Amal Z, Shakil M. Evaluation of neonatal jaundice in the Makkah region. Sci Rep [Internet]. 2014 [citado 2017 Abr 7]; 4:4802. Disponible en: http://www.nature.com/articles/srep04802.

12- Beken S, Hirfanoglu I, Turkyilmaz C, Altuntas N, Unal S, Turan O, et al. Intravenous Immunoglobulin G Treatment in ABO HemolyticDisease of theNewborn, isitMythor Real?.Indian J HematolBloodTransfus 2014 Jan-Mar[citado 2017 Abr 7];; 30(1): [aprox 3p.]. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s12288-012-0186-3.

13- Sulaimon Akanmu A, Abiola Oyedeji O, Adenike Adeyemo T, Abiola Ogbenna A. Estimating the Risk of ABO Hemolytic Disease of theNewborn in Lagos. J Blood Transfusion [Internet]. 2015 [citado 2017 Abr 7]; ID 560738. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2015/560738.

14-Cajamarca Berrezueta CA, Rojas Quito SM. Frecuencia de hiperbilirrubinemia por incompatibilidad ABO en recién nacidos [Internet]. Cuenca-Ecuador: Hospital Vicente Corral; 2014 [citado 2017 Abr 7]; Disponible en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26913/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

15-Covas MC, Medina MS, Ventura S, Gamero D, Giuliano A, Esandi ME. Enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO y desarrollo de ictericia grave en recién nacidos de término: factores predictivos precoces. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2009 Ene-Feb [citado 2017 Abr 7]; 107(1): [aprox 9 p.]. Disponible en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s0325-00752009000100005&script=sci_arttext&tlng=en.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

1.
Hernández Castro M, Iglesias Castro TC, Abascal González H. Isoinmunización ABO en recién nacidos en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de junio de 2017 [citado 13 de agosto de 2025];21(4):471-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3152

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL