Alcohólicos etiquetados en Atención Primaria de Salud en Pinar del Rio

Autores/as

  • Tomás Rodríguez López Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • Lidia Rosa Salgueiro Labrador Universidad Hermanos Saiz. Pinar del Río.

Palabras clave:

ALCOHOLISMO, TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS, TOLERANCIA.

Resumen

Introducción: la tolerancia social al consumo de alcohol en nuestro país y sus consecuencias son causa del incremento de consumidores patológicos. En nuestra Atención Primaria de Salud los médicos de familia constituyen el pilar fundamental en el trabajo preventivo y enfrentamiento a las dependencias que se diagnostican. Se hace necesario un enfoque multidisciplinario e intersectorial que incluya la regulación de la producción, comercialización, propaganda, consumo y utilización de recursos de salud necesarios para la lucha contra el alcoholismo.

Objetivo: estimar la prevalencia provincial de alcohólicos reconocidos en una muestra de consultorios de la provincia y la situación de su manejo en la Atención Primaria de Salud. 

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, de una muestra por conglomerados de alcohólicos reconocidos en 180 consultorios de los 636 de la provincia, que representan el 28,30 %, escogidos al azar, entrevistándose al médico y la enfermera de la familia de los mismos por estudiantes de años superiores de medicina, previamente preparados.

Resultados: se encontraron 2986 alcohólicos en los 180 consultorios médicos con un promedio de 16.58 por consultorio, los que representaron el 1,58 % de la población de   estos, resultando que las principales acciones de salud se dirigen a la educación de los alcohólicos y sus familias sobre los riesgos a la salud y consecuencias de la ingesta excesiva del alcohol, sin lograr la abstinencia.

Conclusiones: se analizan las experiencias de los encuestados, sus esfuerzos y resultados insuficientes para enfrentar el alcoholismo en todas sus dimensiones y se formulan recomendaciones para condicionar la política respecto al tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tomás Rodríguez López, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista de Segundo Grado en Psiquiatría. Profesor Titular Consultante.

 

Lidia Rosa Salgueiro Labrador, Universidad Hermanos Saiz. Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Legal. Profesora Auxiliar.

Citas

1. González Menéndez R. Significación médico-social y ético-humanística de las drogas. Rev Cubana Salud Pública. 2007; 33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000100002

2. Rodríguez Míguez E, Mosquera Nogueira J. Measuring the impact of alcohol-related disorders on quality of life through general population preferences. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2017 Abr [citado 23 Nov 2017]; 31(2): 89 – 94. Disponible en: https://scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112017000200089&lng=pt&tlng=en.

3. G. Monteiro M. Alcohol y Salud Publica en America Latina: ¿Cómo impedir un desastre sanitario? Adicciones.(Internet). 2013 Jul 1 (cited 2015 Mar 11);25(2):99. Available From:

http://www.adicciones.es(index.php/adicciones/artide/view/56

4. World Health Organization. Global status report on alcohol and health [Internet]. OMS. 2014[cited 2015 Mar 11]. Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112736/1/9789240692763_eng.pdf

5. OMS. Asamblea Mundial de la Salud. Resolución 58.26. Problemas de Salud Pública causados por el uso nocivo del alcohol. 9na. Sesión plenaria 25 mayo 2005. Génova: OMS; 2005. [Internet] Disponible en: https://www.msssi.gob.es/alcoholJovenes/docs/58_26AsambleaMundialsalud.pdf

6. Gómez Mendoza C, León Martínez CA, Pérez Guerra LE. El alcoholismo: una problemática actual. Acta Med Centro [Internet]. 2012 dic [citado 19 Ago 2013]; 6(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r4_12/alcoholismo.htm

7. López Gallegos Y, Barea Gregory Y, Pérez Tomás S, Osorio Labrada R, Argote Viñals C. Algunas variables epidemiológicas de interés relacionadas con el alcoholismo. Rev Electron [Internet]. 2012 abr [citado 19 Ago 2013]; 37(4): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revistam/modules.php?name=News&file=article&sid=325

8. Brito Sosa G, Iraizoz Barrios AM, Alburquerque Fernández F. Pesquisa de alcoholismo y análisis bioético del daño que representa en una población cubana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 Sep [citado 17 Ago 2013]; 27(3): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000300006&lng=es

9. Águila Alomá CM. El Consumo de alcohol en Cuba. Medicentro (Villa Clara) [Internet]. 2011 dic [citado 19 Ago 2013]; 15(4): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/download/353/436

10. El alcohol no ahoga las penas; sí a las personas [Internet] 2010 [citado 14 Mar 2011]. Disponible en: http://alcoholismo-123.blogspot.com/2010/12/el-alcohol-no-ahoga-las-penas-si-las.html

11. Ramírez León EG, Vargas de D. Scale of attitudes toward alcohol - Spanish version: evidences of validity and reliability. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet]. 2017 Ago [citado 23 Nov 2017]; 25: 2918. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692017000100363&lng=pt&tlng=en

12. Blankenship KL, Wegener DT, Murray RA. Values, Inter-Attitudinal Structure, and Attitude Change: Value Accessibility Can Increase a Related Attitude’s Resistance to Change. Personal Soc Psychol Bull. [Internet]. 2015 Dec 1;41(12):1739-50. Available from: http://psp.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/0146167215609063

13. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. Ginebra: OMS [Internet]; 2010. Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/activities/msbalcstrategyes.pdf

14. MINSAP. Atención a las Adicciones en la Comunidad. Dirección Nacional de Atención al Adulto Mayor y Asistencia Social, Comisión Nacional de Salud Mental, La Habana: [Internet] 2002. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd56/atencion-adicciones.pdf

15. World Health Organization. Global status report on alcohol and health [Internet]. OMS. 2014[cited 2015 Mar 11]. Available from: http://www.who.int/substance_abuse/publications/global_alcohol_report/en/

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
Rodríguez López T, Salgueiro Labrador LR. Alcohólicos etiquetados en Atención Primaria de Salud en Pinar del Rio. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(2):260-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3286

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL