Informatización de la Gestión de Transfusiones en el Banco de Sangre

Autores/as

  • José Lázaro Izquierdo Rodríguez DESOFT Sucursal Pinar del Río – Empresa desarrolladora de Software. Pinar del Río. Cuba.
  • Dariel Suárez Ordaz DESOFT Sucursal Pinar del Río – Empresa desarrolladora de Software. Pinar del Río. Cuba.
  • Silvia María Melians Abreu Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río, Cuba.
  • María del Carmen Tellería Prieto Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río, Cuba.
  • Eliomar Rodriguez Izquierdo Universidad de Pinar del Rio "Hnos Saiz Montes de Oca"

Palabras clave:

PROGRAMAS INFORMÁTICOS, SISTEMAS DE COMPUTACIÓN, SANGRE.

Resumen

Introducción: los servicios de transfusiones - el procesamiento y análisis de los componentes sanguíneos, la recepción de solicitudes de transfusión, las transfusiones de sangre, el registro de reacciones transfusionales y el seguimiento de los pacientes transfundidos - en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” generan a diario un gran volumen de información. La informatización permitirá: optimizar el uso de las unidades de sangre, un mejor seguimiento de los pacientes transfundidos, además de agilizar el proceso de toma de decisiones.

Objetivo: desarrollar una herramienta informática y una base de datos asociada que contribuyan al Proceso de gestión de la información asociada a las transfusiones de sangre realizadas en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, en la provincia de Pinar del Río.

Método: se trata de una Investigación de Innovación Tecnológica sobre el proceso de gestión de las transfusiones en el hospital seleccionado de Pinar del Río, aplicando métodos teóricos como el histórico-lógico y el análisis de los documentos relacionados con dicho proceso, además se ha utilizado la Programación Extrema o Extreme Programming como metodología de desarrollo y las especificaciones del Lenguaje de Modelado Unificado para la ingeniería web.

Resultados: aplicación web que permite la gestión de la información asociada a las transfusiones de sangre realizadas en el hospital, posibilitando la organización y centralización de la información correspondiente en una base de datos manipulada y controlada por los propios prestadores de servicios.

Conclusiones: la base para la informatización del proceso de gestión de las transfusiones en una unidad hospitalaria, facilitando el proceso y la toma de decisiones terapéuticas, dando la información en tiempo real de forma rápida y efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Lázaro Izquierdo Rodríguez, DESOFT Sucursal Pinar del Río – Empresa desarrolladora de Software. Pinar del Río. Cuba.

Especialista en Despliegue e Implantación de Aplicaciones

Dariel Suárez Ordaz, DESOFT Sucursal Pinar del Río – Empresa desarrolladora de Software. Pinar del Río. Cuba.

Especialista en Despliegue e Implantación de Aplicaciones

Silvia María Melians Abreu, Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río, Cuba.

Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar.

María del Carmen Tellería Prieto, Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río, Cuba.

Máster en Automática. Profesora Auxiliar.

Eliomar Rodriguez Izquierdo, Universidad de Pinar del Rio "Hnos Saiz Montes de Oca"

Ingeniero Informático. Máster en Tecnologías Aplicadas. Profesor Asistente. Universidad “Hnos. Saíz”. Pinar del Río, Cuba

Citas

1. Kaplan B. Development and acceptance of medical information system: an historical overview: J. Health Hum; 1988.

2. Barbolla DL. Manual Práctico de Medicina Transfusional; 2010

3. Banco de sangre , Hospital General Docente "Abel Santamarí Cuadrado". Manual de organización y procedimientos: MinSap; 2016.

4. Cambra UC. Revista de Comunicación y Salud. [Online].; 2012 [cited 2016 Enero 23. Available from: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/27/21

5. Silva Rodríguez E, Múnevar JC. Las TIC/TAC en la Salud. [Internet] feb. de 2015 [cited 2016 Enero 23]. Disponible en: https://es.slideshare.net/edgarsilva1994/las-tic-y-tac-en-la-salud-45110935

6. Becerra L, González F, Valenzuela J, Cedeño M. Impacto de las TICS en la Salud. [Internet] 2010 [cited 2016 Enero 23]. Disponible en: https://es.slideshare.net/Nanducci/las-tics-en-el-sector-salud

7. Ministerio de Salud Pública. PROGRAMA DE INFORMATIZACION DEL SECTOR DE LA SALUD. Revista Informática de Salud. [Internet]. 2003 [cited 2016 Enero 23]. Disponible en: www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/47/30

8. Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. SETS. [Internet] 2015. [cited 2016 Enero 23]. Disponible en: http://www.prioridadcero.com/wp-content/uploads/2014/03/Guia_transfusion_quinta_edicion2015.pdf

9. Guía de práctica clínica basada en evidencia para el uso de componentes anguíneos/hemocomponente Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombia. [Internet] 2017. [cited 2016 Enero 23]. Disponible en: http://www.iets.org.co/gpc_adopcion_2016/Documents/GPC_USO_DE_LASANGRE_version_preliminar.pdf

10. Ballester S, M. HM. Programa de Hemovigilancia para los servicios de salud de la Provincia de Matanzas. Tesis Doctoral. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; [Internet] 2011. [cited 2016 Enero 23]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/436/1/SilvaBallester.pdf

Descargas

Publicado

2018-07-20

Cómo citar

1.
Izquierdo Rodríguez JL, Suárez Ordaz D, Melians Abreu SM, Tellería Prieto M del C, Rodriguez Izquierdo E. Informatización de la Gestión de Transfusiones en el Banco de Sangre. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 20 de julio de 2018 [citado 19 de septiembre de 2025];22(6):1103-12. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3558

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL