"León Cuervo Rubio". Hospital y Médico. Reseña histórica para trabajadores y alumnos. Marzo 2007
Resumen
Partiendo de esta máxima y de la revolución actual en la educación que se lleva en Cuba para elevar a todos los niveles la cultura general integral, se defiende el criterio de que todo lo que se va a estudiar debe estar precedido por sus antecedentes históricos. Se planteó una investigación educacional de carácter histórico en el Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio", realizada en el mes de septiembre de 2006 a inicios del curso escolar. Se emplearon métodos empíricos de investigación como: la encuesta, revisión documental y testimonios de familiares y amigos. El universo fue conformado por los 1200 trabajadores del hospital, seleccionados al azar y encuestados 700 para el 58.3%. Además 200 (57%) alumnos de Medicina de los años tercero, cuarto y quinto año del hospital, de un universo de 350. El universo de alumnos de Tecnología de la Salud del centro es de 100 alumnos, de los cuales fue encuestado el 100%. En la carrera de Enfermería, de 100 en Licenciatura fue encuestado el 100% de los alumnos, para una cifra total 1100 encuestados, conformándose la muestra de estudio. Se empleó el método estadístico porcentual y además se anexan testimonios históricos de la investigación al respecto. Los resultados fueron dirigidos a dar respuesta, mediante la confección de una reseña histórica, al problema del poco dominio de la historia de esta interesante personalidad pinareña.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).