Aspectos sociodemográficos de las caídas, en ancianos atendidos en un Grupo Básico de Trabajo
Palabras clave:
ANCIANOS, ANCIANO FRÁGIL, ACCIDENTES POR CAÍDAS, DINÁMICA POBLACIONAL, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.Resumen
I
Introducción: las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes por la elevada incidencia en este sector de la población y por las repercusiones que provocan en la calidad de vida tanto del anciano, la familia y la sociedad.
Objetivo: identificar las características sociodemográficas de los ancianos que sufrieron caídas, en el área de salud Hermanos Cruz de Pinar del Río.
Métodos: estudio descriptivo y transversal de ancianos diagnosticados por haber sufrido caídas en el área de salud seleccionada en el 2018, con la utilización métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados: el 15,7 % de los ancianos registraron caídas, la mayoría del sexo masculino (6,8 %), y en edades comprendidas entre 60 y 70 años de edad. Los factores de riesgo que más incidieron en las caídas de estos ancianos, fueron la pluripatologías y la polifarmacia. Las principales consecuencias en la salud de los ancianos fueron las físicas.
Conclusiones: las caídas de ancianos son un importante problema de salud pública en la comunidad con tendencia a agravarse con el envejecimiento demográfico, por lo que resultó indispensable el conocimiento de las características sociodemográficas para su prevención.
Descargas
Citas
1. Naranjo Hernández Y, Figueroa Linares M, Cañizares Marín R. Envejecimiento poblacional en Cuba. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 Dic [citado 03/09/2019]; 17(3): 223-233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300025&lng=es.
2. Bella Beorlegui M, Esandi Larramendi N, Carvajal Valcárcel A. La prevención de caídas recurrentes en el paciente anciano. Gerokomos [Internet]. 2017 [citado 03/09/2019]; 28(1): 25-29. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000100006&lng=es.
3. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud. 2018[citado 03/09/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
4. Oficina Nacional de Estadística e Información. República de Cuba. el envejecimiento de la población cubana. 2018[citado 03/09/2019]. Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/envejecimiento/envejecimiento2018.pdf
5. Hernández Echevarría DC. Un grave problema no siempre considerado. Prevención de las caídas. IntraMed. 2016[citado 03/09/2019]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=89060
6. Nevitt MC, Cummings SR, Hudes ES. Risk factors for injurious Falls: A prospective study. Jornal of Gerontology. 1991. 46(5): 164-170 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1890282
7. Urrusuno Carvajal Florángel, Rodríguez Fernández Roberto, Vázquez Abreu Regla Lidia. Violencia doméstica en la tercera edad. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 Jun [citado 03/09/2019]; 36(2): 189-191. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200016&lng=es.
8. González Rodríguez R. Las caídas en el hogar del adulto mayor: un reto para la sociedad cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2015 [citado 08/07/2015]; 31(2): Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/5/1
9. Quintar E, Gibe F. LAS CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: FACTORES DE RIESGO Y
CONSECUENCIAS. Actual. Osteol[internet] 2014[citado 08/07/2015]; 10(3): 278-286. Disponible en: http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid39_quintar.pdf
10. Stalenhoef PA, Crebolder HFJM, Knottnerus JA, Frans G.E.M. Van Der Horst. Incidence, risk factors and consequences of falls among elderly subjects living in the community. A criteria-based analysis. Eur J Public Health[internet]. 1997[citado 08/07/2015]; 7(3):328-34. Disponible en: https://academic.oup.com/eurpub/article/7/3/328/503333
11. Peña M de los Á, Redondo García A, Groning E. Consumo de medicamentos en ancianos. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2003 Jun [citado 03/09/2019] ; 19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000300007&lng=es
12. Delgado Morales JC, García Estiven A, Vázquez Castillo M, Campbell Miñoso M. Consecuencias de la fractura de cadera en pacientes ancianos operados. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2013 Abr [citado 03/09/2019] ; 15(1): 18-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962013000100004&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).