Comportamiento de las caídas en adultos mayores ingresados en servicio de Geriatría
Palabras clave:
ANCIANOS, ACCIDENTES, FAMILIA, ENVEJECIMIENTO, FACTOR DE RIESGO.Resumen
Introducción: las caídas en el adulto mayor son cada vez más frecuentes en la sociedad, debido al proceso de envejecimiento poblacional.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de las caídas en adultos mayores ingresados en el servicio de Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio, de Pinar del Río, entre 2013 y 2017.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado en el servicio de Geriatría del hospital provincial de Pinar del Río, entre 2013 y 2017. De un universo de 280 adultos mayores que sufrieron caídas, fue seleccionada de forma aleatoria simple, una muestra de 179. El estudio de historias clínicas e instrumentos aplicados permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas.
Resultados: predominaron el sexo femenino, el grupo etário ≥ 80 años, los individuos con independencia funcional, así como aquellos con riesgo bajo de caídas. Se asociaron la alta comorbilidad y la polifarmacia con la aparición de caídas; se encontró dentro de los factores extrínsecos de caídas, una inadecuada iluminación y el uso de accesorios de apoyo, los trastornos cardiovasculares, urológicos y músculo-esqueléticos fueron los principales factores intrínsecos encontrados.
Conclusiones: se identificaron las principales características de los adultos mayores, entre ellas los factores extrínsecos e intrínsecos asociados a las caídas, se asoció al riesgo de sufrirlas, la polifarmacia y la comorbilidad del anciano, que permitirá establecer estrategias para reducir la ocurrencia de caídas en este vulnerable grupo poblacional para una mejor calidad de vida.
Descargas
Citas
1. de Azevedo Smith A, Oliveira Silva A, Partezani Rodrigues RA, Paredes Moreira MA, de Almeida Nogueira J, Rangel Tura LF. Assessment of risk of falls in elderly living at home. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2017 [citado 22/03/ 2019]; 25: [aprox. 1p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0671.2754
2. Linares Cánovas LP. Enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. Sep-Dic 2018 [citado 22/03/2019]; 14(3): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/547/html
3. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Accidentes por Caídas en el Anciano. Bibliomed [Internet]. 2018 Jun [citado 23/04/2019]; 25(6): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2018/06/bibliomed-junio-2018.pdf
4. Astudillo C, Alvarado L, Sánchez J, Encalada L. Prevalencia de caídas en adultos mayores y factores asociados en la parroquia Sidcay, Cuenca, 2013. Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca [Internet]. 2017 [citado 12/04/2019]; 35(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/1235/1073
5. Carballo-Rodríguez A, Gómez-Salgado J, Casado-Verdejo I, Ordás B, Fernández D. Estudio de prevalencia y perfil de caídas en ancianos institucionalizados. Gerokomos. [Internet] 2018 [citado 12/04/2019]; 29(3): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v29n3/1134-928X-geroko-29-03-00110.pdf
6. Santiago Mijangos AM, González de la Cruz P, Solís Alfaro LI, Santiago Ribón T. Factores de riesgo de caídas e índice de masa corporal en el adulto mayor hospitalizado. Rev Cuid. [Internet] 2019 [citado 12/04/2019]; 10(1): [aprox. 1p.]. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.621
7. Silva-Fhon JR, Partezani-Rodrigues R, Miyamura K, Fuentes-Neira W. Causas y factores asociados a las caídas del adulto mayor. Enfermería Universitaria [Internet] Ene-Mar 2019 [citado 23/04/2019]; 16(1): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.576
8. Álvarez Rodríguez LM. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet]. 2015 [citado 21/04/2019]; 71(617): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc154w.pdf
9. Chirino Labrador D, Herrera Miranda GL, Ferragut Corral LE, Osorio Bazart N. Factores de riesgo asociados a caídas en el anciano del Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Feb [citado 11/03/2019]; 20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100011&lng=es
10. Rosas-Carrasco O, González-Flores E, Brito-Carrera AM, Vázquez-Valdez OE, Peschard-Sáenz E, Gutiérrez-Robledo LM, et al. Evaluación de la comorbilidad en el adulto mayor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2011 [citado 23/03/2019]; 49(2): [aprox. 9p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im112j.pdf
11. Machado Cuétara RL, Bazán Machado MA, Izaguirre Bordelois M. Principales factores de riesgo asociados a las caídas en ancianos del área de salud Guanabo. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 23/03/2019]; 18(2): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n2/san03214.pdf
12. Anaya Moya DM, Ariza Naupay CS. Factores asociados a caídas en el adulto mayor en Programa de Atención Domiciliaria. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2018 [citado 23/03/2019]; 2(1): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/210
13. Lavedán Santamaría A, Jürschik Giménez P, Botigué Satorra T, Nuin Orrio C, Viladrosa Montoy M. Prevalencia y factores asociados a caídas en adultos mayores que viven en la comunidad. Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado 23/03/2019]; 47(6): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.07.012
14. Moreno Aguado LM, Díaz Calzada M, Arteaga Prado Y. Accidentes en el adulto mayor de un consultorio médico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 22/08/2019]; 23(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3808
15. Cruz Quijano PD, Pérez Portal A, Piloto Rodríguez A, Díaz López D, Morales Izaguirre A, Reyes Herrera Y. Algunas causales relacionadas con caídas en el hogar del adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 22/08/2019]; 31(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2015/cmi151f.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).