Efectividad de la terapia láser en el tratamiento de las fracturas no complicadas de corona / Effectiveness of laser therapy in the treatment of non-complicated fractures of the dental crown
Resumen
Los traumatismos dentales son la segunda causa de atención odontopediátrica tras la caries dental y dentro de ellos, la fracturas no complicadas son las que más frecuentemente se presentan. Esta investigación se desarrolló en Clínica Estomatológica Docente "Antonio Briones Montoto" del municipio Pinar del Río, en el periodo enero 2006 - noviembre 2007. Para ello se examinó una muestra de 40 pacientes divididos en dos grupos, un grupo control y uno estudio que se trataran convencionalmente y con terapia láser respectivamente. Esta muestra se seleccionó entre los pacientes que asistieron a consulta de urgencias, con el diagnóstico de fractura no complicada de corona y cumplían con los criterios de inclusión. Los datos fueron recogidos en tablas y tabulados por el método estadístico Chi cuadrado con un nivel de significación previamente fijado á= 0.05; esta investigación clasificó como un estudio de tipo experimental, aleatorio, longitudinal y prospectivo. Se encontró que a los 3 días de tratamiento el mayor porciento de pacientes tratados con láser presentaba alivio y remisión del dolor. El número de complicaciones al año evolución fue mucho menor en los pacientes tratados con láser que en los pacientes tratados convencionalmente.
Palabras clave: Laserterapia, traumatismo, fractura no complicada de corona.
ABSTRACT
Dental traumas are the second cause of odonto-paedriatic assistance after dental caries and among them the non-complicated fractures are the most frequent. This research was conducted at "Antonio Briones Montoto" Dental University Clinic in Pinar del Rio Municipality, during January 2006-November 2007. To carry it out a sample of 40 patients was taken dividing them into two groups, a control group and a study group, treating them with the conventional and laser therapies respectively. This sample was chosen among patients attending to emergency room having the diagnosis of non-complicated fracture of the dental crown and presenting the characteristics to be included. Data were collected in tables and tabulated using the statistical method of chi-squared with a level of significance previously fixed á=0.05, this research classified as an experimental, randomized, longitudinal and prospective study, finding in three days of treatment that the great percent of patients treated with laser presented relief and pain remission. Te number of complications at one-year evolution was minor in patients treated with laser than in those patients treated conventionally.
Key words: Laser therapy/conventional treatment, dental crown/fracture.
Descargas
Citas
1. García Ballesta C, Pérez Lajarín L, Castejón Navas I. Prevalencia y etiología de los traumatismos dentales: Una revisión. RCOE [revista en la Internet]. 2003 Abr [citado 2010 Abr 01]; 8(2): 131-141. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200002&lng=es
2. Lopez-Marcos, JF, Garcia, B, Garcia Valle, S. Tratamiento de las lesiones dentales traumáticas: revisión bibliográfica actualizada. Acta odontol. venez. [on line]. dic. 2006, 44(3) [citado octubre 2007], p.431-436. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652006000300023&lng=es.
3. Ruiz de Temiño P, Morante M V. Tratamiento de los traumatismos dentales. En: García Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis, 20002; Pp.695-722.
4. Plazas A, Pacheco G. Lesiones traumáticas por subluxación en dientes permanentes. Hallado en: http://www.javeriana.edu.co/facultades/odontologí/posgrado/acadendo/art_revisión/i_a_revisión55./2002 html-74k. Acceso Octubre2007
5. Andreassen JO. Fractura de corona. En: Andreassen JO. Lesiones traumáticas de los dientes. La Habana: Editorial Edición Revolucionaria; 1977. Pp. 95-96.
6. Gallego Rodríguez Jesús, Martínez Jacobo Roxana. Traumatismos dentales en niños de 12 a 14 años en el municipio San José de las Lajas. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2004 Ago [citado 2007 Sept 01] ; 41(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000200002&lng=es.
7. Ingle J I. Endodoncia.5ª ed. México: Editorial Mac Grow Hill interamericana; 2002. Pp. 89-94.
8. Miñona Laliga R. Traumatología dentaria. En: Bascone A. Tratado de odontología. 3era ed. Tomo III. Madrid: Edición Avances medico-dentales; 2000; Pp. 2817-2845.
9. Valeiro Rodríguez C. Traumatismos dentales en niños. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría.2002. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2002/traumatismos_dentales.asp Acceso septiembre 2006.
10. González López Santiago. Traumatismos dentales. RCOE [revista en la Internet]. 2003 Abr [citado 2010 Abr 01]; 8(2): 125-126. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000200001&lng
11. Informe sobre violencia infantil en España. Centro Reina Sofía: Madrid, enero 2002.
12. Andreassen JO. Clasificación, etiología y epidemiología. En: Andreassen JO. Lesiones traumáticas de los dientes. La Habana: Editorial Edición Revolucionaria; 1977. Pp. 21-23.
13. Castillo Jáquez I. Fracturas coronarias no complicadas n pacientes con mordida abierta anterior por hábito lingual. Revista Odonto-UCSD, 2006:V.1: 30-33.
14. Gallego Rodríguez, J. Diagnóstico y tratamiento de las fracturas coronarias: una revisión de la literatura.Acta odontol. venez. [on line]. set. 2004, 42(3) [citado 05 Sept 2006], p.209-212. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652004000300011&lng=es
15. Donly KJ. Management of Sports-Related crown fractures. Dent Clin North Ame 2000 Jan; 44(1):85-94.
16. Amaíz, Alejandro. Hidróxido de Calcio y su aplicación en la terapéutica endodóntica. Hallado en: http://www.odontologia-online.com/casos/part /AAM/ AAM2005/ aam05.html Acceso: Septiembre 2006
17. Garrigó MI, Valiente CI. Efecto biológico de la radiación láser de baja potencia en procesos inflamatorios. Rev. Cubana de Estomatología 1994; 31(2):56-53
18. Valiente Zaldívar CJ, Garrigó Andreu MI. Láser blando en puntos de acupuntura para el tratamiento de enfermedades bucales. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 1997 Jun [citado 05 Sept 2006]; 34(1): 5-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071997000100001&lng=es
19. Lapidus EY. Experiencias en la utilización de la irradiación con He-Ne en algunas enfermedades estomatológicas. Stomatologiia 1986; 65(4): p.72-5
20. Garrigo Andreu MI, Valiente Zaldivar C. Efectos biológicos de la radiación láser de baja potencia en la reparación mística. Rev Cubana Estomatol. [revista en internet] 1996;[citado 05 Sept 2006]; 33(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol33_2_96/est02296.htm
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).