Efectividad de la terapia laser en el tratamiento de las subluxaciones por trauma dentario / Effectiveness of Laser-therapy in the treatment of the dental subluxations due to traumas
Resumen
Los traumatismos dentarios y entre ellos las subluxaciones se presentan en las clínicas estomatológicas con una frecuencia cada día mayor, fundamentalmente en niños y adolescentes, por lo que buscar alternativas para el tratamiento de los ersos tipos de traumatismos dentales constituyen prioridades hoy en día. Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo. Esta investigación se desarrolló en la Clínica Estomatológica Docente "Guamá" en colaboración con la clínica estomatológica docente "Antonio Briones Montoto" del municipio Pinar del Río, en el periodo enero 2006 - noviembre 2007. Para ello se examinó una muestra de 22 pacientes ididos en dos grupos, un grupo control y uno estudio que se trataran convencionalmente y con terapia láser respectivamente. Esta muestra se seleccionó entre los pacientes que asistieron a consulta de urgencias, con el diagnóstico subluxación por trauma dentario. Las frecuencias fueron comparadas mediante el estadígrafo X2 con un nivel de significación á= 0.05, se calculó además el riesgo relativo y el atribuible. Se encontró que a los 3 días de tratamiento el mayor por ciento de pacientes tratados con láser presentaba alivio del dolor y a los 6 días más de la mitad presentaba remisión de la sintomatología y el número de complicaciones al año evolución fue mucho menor en los pacientes tratados con láser que en los pacientes tratados convencionalmente.
Palabras clave: Laserterapia, traumatismo, subluxación dentaria.
ABSTRACT
Dental traumas and among them, subluxations, are frequently observed in the dentist's outpatient desk, mainly in children and adolescents, thus alternatives to treat the different types of dental traumas are actually prioritized. A longitudinal and prospective study was carried out at "Guama" Teaching Dentist's Clinic in association with "Antonio Briones Montoto" Dentist's Clinic in Pinar del Rio municipality during January 2006-November 2007. A sample of 22 patients ided into two groups (control and study) with conventional and laser treatments, respectively was taken. The sample was comprised of those patients attending to Emergency with the diagnosis of dental subluxation caused by trauma. Data were collected, and frequencies compared by means of X2 at a significance level of á=0.05, and the relative risk and the attributable risk were also calculated. Three-days after treatment those laser treated patients felt relief from pain and at six-days treatment more than the half of the patients showed remission of symptoms, and the number of complications at one-year assessment was lesser in patients under laser therapy than in those who underwent conventional treatments.
Key words: Laser therapy; traumas; dental subluxation.
Descargas
Citas
1. López Marcos JF. Tratamiento de las lesiones dentales traumáticas. Revisión bibliográfica actualizada. Acta Odontológica Venezolana. 2006; 44; 24-6. Disponible en: URL:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652006000300023&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Ruiz de Temiño P, Morante MV. Tratamiento de los traumatismos dentales. En: García Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis; 2002. p.695-722.
3. Gallego Rodríguez J. Traumatismos dentales en niños de 12-14 años en el municipio San José de las Lajas. Rev Cubana Estomatol. 2003; 41(2).
4. Pérez A, Rodríguez J. Incidencia de los traumatismos dentales; 2003 (citado octubre 2003).Disponible en URL: http://www.medmayor.cl/odontología/quint/integralnino2/cla se, de raumatismos 2003.
5. Plazas A, Pacheco G. Lesiones traumáticas por subluxación en dientes permanentes. 2002 Disponible en URL: http://www.javeriana.edu.co/facultades/odontología /posgrado/acadendo/art_revisión/i_a_revisión 55./200 2html-74k.
6. González López S. Traumatismos dentales. RCOE. 2003; 8(2):125-126.
7. Valiente Zaldívar CJ. Actualización sobre el uso de la radiación laser en estomatología. Laserterapia en el tratamiento de afecciones odontoestomatológicas: La Habana; Editorial Academia; 1995. p. 5-11.
8. Lapidus EY. Experiencias en la utilización de la irradiación con He-Ne. Stom. 2002; 65(4):75-72.
9. Projondukov AA. Mecanismo de acción terapéutico de la radiación laser He-Ne. Stom. 1980; 59(4):83-80.
10. The Burton Goldberg Group. Medicina Alternativa: La guía definitiva. Tiburón. 1994; 45-31, 92-91.
11. Garrigó Andreu MI. Laserterapia en estomatología (odonto web) .2003 (citado 16 abril 2004). Disponible en: http://www.odontoyucas.com.2003
12. Miñona Laliga R. Traumatología dentaria. En: Ponce Rodíguera. Endodoncia consideraciones actuales. Caracas Venezuela: Editorial Amolca; 2003.p.129- 186.
13. Rivas Muñoz R. Traumatología en endodoncia. 2003 (citado octubre 2007). Disponible en:
http://www.Iztacala.unam.mx/_rrivas/trauma/2003.html
14. García Ballesta C, Pérez LajarinJ, Castejon Navas I. Prevalencia y etiología de los traumatismos dentales: Una revisión. RCOE. 2003; 8(2):125-126.
15. Garrigó MI, Valiente CI. Efecto biológico de la radiación laser de baja potencia en procesos inflamatorios. Rev Cubana de Estomatología. 2000; 31(2):56-53.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).