Fidel Castro, actor social fundamental de la más humana de las obras: La Salud Cubana / Fidel Castro, main social actor of the most humane work: Cuban Health System
Resumen
Fidel Castro ha sido el artífice de muchísimas proezas y logros de la salud Pública Cubana. En el presente trabajo se pretende exaltar el papel protagónico de su pensamiento y para ello se realiza análisis de documentos que avalan el quehacer del mandatario en los diferentes momentos por los que ha decursado la Salud Pública Cubana. Los resultados muestran que Fidel ha sido el actor social principal en el proceso de Formación de Recursos Humanos en Salud y todas las transformaciones que se han producido, incluida la creación de las Escuelas Latinoamericanas de Ciencias Médicas, fue además quien ideó la existencia en Cuba del Programa del Médico de la Familia. Se ilustra el pensamiento internacionalista del líder cubano como rector del quehacer del personal de la Salud en el país y los resultados del trabajo de la Misión Milagros y el Contingente Henry Reeve. Los éxitos en el Sector Salud Cubano tienen como principal referente teórico el pensamiento del Comandante en Jefe. Se recomienda la necesidad de profundizar, durante el proceso de formación, el estudio y aplicación del pensamiento de Fidel.
Palabras clave: Fidel Castro, Educación Médica, Misión Milagro, Contingente Henry Reeve, Colaboración Médica Cubana.
ABSTRACT
Fidel Castro has been the architect of many deeds and achievements in the Cuban Public Health System. The present paper was intended to praise the leading role of his thoughts. An analysis of the documents that back up his works during the different moments of the Cuban Public Health System was carried out. Results showed that Fidel Castro has been the main social actor in the process of forming human resources in health assistance and all the transformations of the Cuban Health System. He was the founder of the Latin-American Medical Schools and devised the existence in Cuba of the Family Doctor Program. The thought of the Cuban leader as a rector of the tasks of the Health Personnel into the country and the results of the internationalism with the creation of " Mision Milagro" and "Henry Reeve" Brigade- both his ideas- were also analyzed. The success of the Cuban Health Sector has as a main theoretical referent, the thoughts of the Commander in Chief. It is recommended the need to deepen, during the process of formation, the study and application of Fidel's thoughts.
Key words: . Fidel Castro, Medical Education. Mision Milagro, Henry Reeve Brigade; Cuban Medical Collaboration.
Descargas
Citas
1. Biografía de Fidel Castro. Disponible en . Consultado el 10 de Diciembre 2008.
2. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Plan de Salud 1970-1980. En: Recursos Humanos No. 3. La Habana: MINSAP; 2004 p. 20, 23,35
3. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Teoría y Administración de Salud. Colección del Estudiante de Medicina. La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; 1982 p. 64.
4. Castro Ruz F. Discurso en la graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos, Pico Cuba, Sierra Maestra, noviembre 14, 1965. Rev Verde Olivo. 1965;(43):58-67.
5. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Principios y legislación vigente fundamental para el sistema educativo. Madrid: OEI; 1995 p. 20 - 21.
6. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2003. p. 172.
7. _____. Reciben el curso premédico de nivelación casi 1 500 estudiantes de 13 países en la Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana: Granma; 8 de junio de 1999. p. central.
8. _____. Abrazo con nuestra realidad. La Habana: Granma; 1 de septiembre de 1999.
9. Castro Ruz F. Discurso en la inauguración de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas. IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La Habana: Granma; 15-16 de noviembre de 1999. p. 5.
10. Fidel Inspirador de la Cooperación Médica Cubana.2008[citado 13 Dic 2008 Disponible en : http://www.radionuevitas.co.cu/2008/11/05/fidel_inspirador_cooperacion_medica_cubana_051108.asp.
11. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias "Henry Reeve" y graduación nacional de estudiantes de medicina, en la Ciudad Deportiva, el 19 de septiembre de 2005, "Año de la Alternativa Bolivariana para las Américas".
12. El Nuevo programa de Formación de Médicos Latinoamericanos.2008 [citado 13 Dic 2008]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Programa_de_Formaci%C3%B3n_de_M%C3%A9dicos_Latinoamericanos. Consultado e.
13. Misión Milagros.2008 [citado 25 Dic 2008]. Disponible en: http://www.cubacoop.com/cubacoop/misionmilagros.htm.
14. Contingente Henrry Reeve.2008 [citado 13 Dic 2008]. Disponible en: http://www.cubacoop.com/cubacoop/HenryReeve_informaciongeneral.html.
15. Palabras pronunciadas por el Presidente de la República de Cuba Fidel Castro Ruz, en el encuentro con las fuerzas médicas prometidas para apoyar al pueblo de Estados Unidos, en las regiones afectadas por el huracán Katrina. 4 de septiembre de 2005.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).