Epidermólisis bulosa: una dermatosis poco conocida / Acquired epidermolysis bullosa: an infrequent case

Autores/as

  • Esther Castillo Romero Especialista de Primer Grado en ORL. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río.
  • Humberto López Benítez Especialista de Segundo Grado en ORL. Profesor Auxiliar. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río.
  • Roberto Fernández Barrera Especialista de Primer Grado en ORL. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río.
  • Modesto Cordovés Jerez Especialista de Primer Grado en ORL. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río.

Resumen

Se presenta el caso de una mujer de 60 años que fue consultada en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río, con el diagnóstico de una Epidermólisis bulosa adquirida hace 30 años, aquejándose de disnea y disfagia. Se encontró sinequia del velo del paladar a la pared posterior faríngea y en el vestíbulo laríngeo, lengua lisa y fija al piso de la boca, con sangrado fácil al roce del instrumental, siendo necesario practicarle traqueotomía. Por lo poco frecuente de esta dermatosis en nuestro medio se presentó el caso, y se resaltaron los hallazgos referentes a nuestra especialidad.

Palabras clave: Epidermólisis adquirida, manifestaciones orales.

ABSTRACT

An infrequent case of Acquired epidermolysis bullosa is showed. A 60 years old women was seen at the ORL Service of the "Abel Santamaria Cuadrado" General Hospital in Pinar del Rio, with the diagnosis of Acquired Epidermolysis bulosa" since 30 years ago. Now she comes because of dispnea, disphagia. Under the clinical exam a sinechia of the palladar velum to the pharyngeal posterior and to the laryngeal vestibule, smooth tongue and also fixed to the floor of the mouth were found. The tongue easily bleeds at instrumental touch, and tracheostomy was necessary.

Key words: Acquired epidermolysis bullosa, oral manifestations.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pérez Hernández M, Navarro Domínguez R. Enfermedades Ampollares. En: Manssur Katrib J, Díaz Almeida JG. Dermatología. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. p. 135, 145-6.

2. Lehrer SM .Epidermólisis Ampollar. Disponible en:http://www.umn.edu/esp-ensy/article/0001457alt.htm. Acceso 22-06-2008

3. Ball E, Muriel E, Camejo O, González F, Celebotta A. El espectro clínico e histopatológico de la epidermólisis ampollar adquirida: reporte de tres casos. Dermatol Venez. 2000; 38(4): 100-6.

4. Izquierdo M, Avellaneda A. Epidermólisis Ampollosas. Enfermedades raras Disponible en: http://www.iier.Isiii.es/html/er-index.htm. Acceso 12 Mar 2008

5. Herrera E, Sanz A. Bosch Epidermolisis ampullosa hereditaria Disponible en: http://www.scielo.sl/scielo.php [Acceso 28 Jun 2008].

6. Hernanz Hermosa JM. Enfermedades ampollar autoinmune. Medicine. Doyma: 2002; 8(90): [7p.]. Disponible en: http://db.doyma.es/cgibin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista. [Acceso 28 Jun 2008]

7. Alex Vargas D, Leonor Palomar R, Francis Pallison E. Oral manifestations in children with Epidermolysis bullosa [Base de Datos en internet]. Google [citado 28 Jun 2008]. Disponible en: p

8. Kirstein R, Stuttgar T. Afeccionesdermtologicas de la cavidad oral. En: Berendes J, Link R, Zóólner F. Tratado de otorrinolaringología. T-2/1. Barcelona: Editorial Científico Medica; 1970. p. 327-31.

9. Jiménez Fandiño LH. Patología de Laringe con su tratamiento médico y quirúrgico Disponible en: http:www.laringe y voz.com/laringe y voz.htm [acceso 28 Jun 2008].

10. Castillo FM, Lanas VA. Láser en otorrinolaringología. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza y cuello. 2006; 66:126-32.

Descargas

Cómo citar

1.
Castillo Romero E, López Benítez H, Fernández Barrera R, Cordovés Jerez M. Epidermólisis bulosa: una dermatosis poco conocida / Acquired epidermolysis bullosa: an infrequent case. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 29 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];13(2):303-10. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/515

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO