Absceso hepático roto

Autores/as

Palabras clave:

ABSCESO HEPÁTICO, PERITONITIS, ROTURA, MORBILIDAD, COLELITIASIS.

Resumen

Introducción: el absceso hepático es una colección de pus rodeada por una cápsula fibrosa, de alta morbilidad y mortalidad en el mundo. Tiene una incidencia aproximada de 20 por cada 100 000 habitantes y una mortalidad de un 5 % a un 30 %.

Objetivo: presentar un caso de absceso hepático roto en cavidad abdominal asociado a colelitiasis.

Caso clínico: paciente femenina de 65 años de edad recibida en los servicios de urgencia de cirugía general luego de haber sufrido hacía un mes dolor en hipocondrio derecho acompañado de vómitos copiosos y astenia. Al examen físico se constató íctero, taquicardia, taquipnea, dolor intenso en hipocondrio derecho con defensa y reacción peritoneal (punto de Murphy positivo). Se decide llevar al salón de operaciones, se encontraron abscesos hepáticos rotos asociado a litiasis vesicular y peritonitis fibrinopurulenta, se toma muestra para cultivo, se realiza colecistectomía de cuello a fondo, lavado de la cavidad abdominal y de los cráteres hepáticos. Se deja drenaje subhepático. La evolución fue satisfactoria.

Conclusiones: el lavado peritoneal, la colecistectomía y antibioticoterapia de amplio espectro son una alternativa terapéutica efectiva en pacientes afectos de absceso hepático piógeno roto con colelitiasis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisbel Correa Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General. Profesor Asistente e Investigador Agregado UCM-Pinar del Río.

Yusleidy Jiménez García, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General. Profesor Asistente e Investigador Agregado UCM-Pinar del Río.

Maidelis del Carmen Trevin Licea, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General. Profesor Asistente UCM-Pinar del Río.

Diana Ivis Gámez Blanco, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba

Residente de 4to año de Cirugía General

Citas

1. Ndong A, Tendeng JN, Ndoye NA, et al. Predictive risk factors for liver abscess rupture: A prospective study of 138 cases. Clínica Arco Gastroenterol. [Internet]. 2020 [citado 02/01/2022]; 6(1): 1-5. Disponible en: https://www.peertechzpublications.com/articles/ACG-6-167.pdf

2. Jha AK, Jha P, Chaudhary M, Purkayastha S, Jha SK, Ranjan R, et al. Evaluación de los factores asociados con las complicaciones en el absceso hepático amebiano en una población predominantemente bebedora de toddy: un estudio retrospectivo de 198 casos. Abierto JGH Open. [Internet]. 2019 [citado 02/01/2022]; 3(6):474-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6891022/

3. SANDOVAL RODRIGUEZ DI, Serrano Quintero LN, Rivera Pedraza JL, Magallanes Cedillo O. Absceso Hepático Roto: revisión de un caso. Revista Medicina e Investigación. [Internet]. 2017 [citado 02/01/2022]; 5(1): 82-85. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66661/Revista%20Medicina_VOL5_11_ABSCESO.pdf?sequence=3&isAllowed=y

4. Faridi A.S, Harris H.S, Alvi Y. Evaluation of predictors of mortality in patients of ruptured liver abscess: a prospective study. Int Surg J [Internet]. 2021 [citado 02/01/2022]; 8(12): 3639-3644. Disponible en: https://mail.ijsurgery.com/index.php/isj/article/download/8288/5076

5. Kumar R, Anand U, Priyadarshi RN, et al. Management of amoebic peritonitis due to ruptured amoebic liver abscess: It's time for a paradigm shift. JGH open. [Internet]. 2019 [Citado 13/01/2022]; 3(3): 268–269. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6586569/

6.- Martínez García Arturo, León González Olga Caridad, Danta Fundora Luis Manuel. Ruptura espontánea de absceso hepático del lóbulo izquierdo en hemitórax derecho. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2021 Jun [citado 21/02/2022]; 50 (2): e1003. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000200034&lng=es.

7. Ulnazeer Kawoosa N, Bashir A, Rashid B. Spontaneous Cutaneous Rupture of a Pyogenic Liver Abscess. Indian J Surg. [Internet]. 2010 [citado: 21/02/2022];72(4): 339-42. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3002775/

8. Gaetan Khim, Sokhom Em, Satdin Mo, Nicola Townell. Liver abscess: diagnostic and management issues found in the low resource setting. British Medical Bulletin[Internet]. 2019 [Citado 13/01/2022]; 132(1): 45-52. Disponible en: https://academic.oup.com/bmb/article/132/1/45/5677141

9. Cosme A., Ojeda E., Zamarreño I., Bujanda L., Garmendia G., Echeverría M. J. et al. Absceso hepático piógeno versus amebiano: Estudio clínico comparativo de una serie de 58 casos. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2010 Feb [citado 21/02/2022]; 102(2): 90-95. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082010000200004&lng=es.

10. Zhihui Chang, Hairui Wang, Beibei Li, Zhaoyu Liu, Jiahe Zheng. Metabolic characterization of Peripheral Host Responses to Drainage-Resistant Klebsiella Pneumoniae Liver Abscesses by Serum 1H-NMR Spectroscopic. Front. Cell. Infect. Microbiol. [Internet]. 2018 jun [Citado 13/01/2022]; 8:174. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcimb.2018.00174/full

Descargas

Publicado

2022-07-03

Cómo citar

1.
Correa Martínez L, Jiménez García Y, Trevin Licea M del C, Gámez Blanco DI. Absceso hepático roto. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de julio de 2022 [citado 22 de agosto de 2025];26(4):e5490. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5490

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO