Fuga de cerebros: el mercado de talentos y sus secuelas / Brain drain: the market of talents and its after-effects
Resumen
El objetivo de este trabajo ha sido revisar los antecedentes, situaciones y consecuencias del flujo de cerebros hacia los países más desarrollados. Su repercusión mundial, y en Cuba. Se realiza una revisión del tema mediante análisis documental. La fuga de cerebros es un fenómeno global, y no nuevo, pero que ha cambiado su matiz, para pasar a formar parte de la expropiación de las personas por las grandes transnacionales y países del primer mundo, con repercusiones negativas en sus países de origen. Se analiza el caso de Cuba, y cómo se ha logrado actuar en contra de esta nefasta actuación, y las posibilidades de la solidaridad, y la cooperación Sur-Sur en la formación de capital humano, así como la exportación de capital humano con repercusión positiva en la economía cubana.
Palabras clave: economía, ciencia, recursos humanos en salud.
ABSTRACT
This research paper was aimed at making a brief review about the antecedents, situations and consequences of the brain drain to the most developed countries. Its world repercussion and those in Cuba were also reviewed. The paper was conducted by means of a documentary analysis. Brain drain is not new, it is a global phenomenon in current times, but its nature has changed, and it is part of the expropriation of people by the huge transnational companies and First World Countries, which have a negative impact on the origin countries of the emigrated. Cuban case was analyzed and the actions taken to counteract this inauspicious performance were shown. The possibilities of solidarity; South-South cooperation in the formation of highly skilled human resources, so as the positive repercussion of the exportation of these human resources on the Cuban economy were also discussed.
Key words: economy, science, health manpower.
Descargas
Citas
1. Lema F. Migraciones calificadas y desarrollo sustentable en América Latina 108- 124. Educación superior y sociedad / nueva época. 2007; 1 (1): 108-124.
2. Brandi, M. Carolina. La historia del brain drain. Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc.[revista en internet], sept. 2006[citado 21 mayo 2009]; 3(7): Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132006000100005&lng=es
3. Castro, Fidel. El Robo de Cerebros. En URL.[Serie en Internet]2007[Consultado el 21 Junio 2007] Disponible en : http://www.granma.cu/ESPANOL/2007/julio/mier18/robo-de -cerebros.html
4. Barnet A. Medicina altruista contra robo de cerebros. En URL[Serie en Internet] 2007 [Consultado el 21 Junio 2007] Disponible en : http://www.aporrea.org/tecno/a25421.html
5. López Blanch H. ¿Robo en verde o en azul? Cuba Socialista. Revista Teórica y Política [revista en internet]. 10/11/2008[citado 21 mayo 2009] Disponible en: http://www.cubasocialista.cu/texto/0002010robo.html
6. Cerdas Vega G. Las migraciones intrarregionales en América Latina y el Caribe.Revista América Latina en Movimiento, 2008, Vol. II, 435.
7. Lage Dávila A. Propiedad y expropiación en la economía del conocimiento. Cubadebate [sitio en internet], 4 Enero 2007[citado 21 mayo 2009]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2007/01/04/propiedad-y-expropiacion-en-la-economia-del-conocimiento/
8. Banco Mundial. World Development Report: Knowledge for Development. Oxford University Press, New Cork; 1998.
9. Knight J. Internationalization Brings Important Benefits as Well as Risks International Higher Education, the Quarterly publication of the Boston College Center for International Higher Education; 2007.
10. Castro Ruz F. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Editora Política. 1. Ciudad Habana; 1991.
11. Martí JL. Ciencia, desarrollo y socialismo: Hacia el diseño de políticas. Revista Cuba Socialista No.48 (Edición impresa). Disponible en: http://www.cubasocialista.cu/Revistas/Revista48/06CubaSocialista48.pdf
12. Castro Ruz F. Discurso pronunciado; 2003.
13. UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. 9 de Octubre 1998. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).