Terapia con Indometacina en el tratamiento del polihidramnios
Palabras clave:
Indometacina, polihidramnios, diuresisResumen
Se estudiaron ocho embarazadas con polihidranmicos, cuatro de ellas con sintomatología de amenaza de parto pretérmino o disnea que fueron tratadas con Indometacina oral 100 mlg/ diarios por siete días en tres ciclos. El tiempo del diagnóstico y comienzo de la terapia fue de 27+3 semanas. Se realizó biometría fetal semanalmente, así como ecocardiografía para valorar contricción del ductus no encontrado ningún caso en los casos tratados. Se encontró en los ocho casos que el 62.5% nació después de las 37 semanas con tres bajo peso (37.5%) y uno de ellos fue crecimiento intrauterino retardado. El índice de bolsones se normalizó entre el 50 y 95 percentil en seis de los casos después del tercer ciclo de tratamiento. Se realizó el estudio seriado de vejiga fetal por ecografía antes y después de la terapia con Indometacina observándose una declinación significativa de la diuresis fetal.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).