Dacriocele congénito: a propósito de un caso

Autores/as

Palabras clave:

OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO LAGRIMAL, RECIÉN NACIDO, CONGÉNITO, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS.

Resumen

Neonato, del sexo femenino, de 17 días de nacida, producto de un parto eutócico, atérmino, sin antecedentes prenatales de importancia. Acude a los servicios por presentar inflamación en ojo derecho desde el nacimiento, secreciones conjuntivales abundantes e hiperemia conjuntival. A examen físico se constata presencia de un tumor de 8 mm de diámetro en zona del saco lagrimal derecho, no doloroso a la palpación, de coloración azulada. Se indica como complementario imágenes como ecografía. Se determina el diagnóstico de dacriocele congénito. Se decidió tratamiento no quirúrgico. Se indicó compresas tibias en la zona del saco lagrimal afectado por cinco minutos, tres veces al día. Se decide colocar antibioticoterapia con tobramicina + dexametasona en colirio, indicada una gota cada cuatro horas por 10 días. Al cabo del tratamiento se mostró mejoría, sin necesidad de otras intervenciones. Se indicó seguimiento por consulta de oftalmología. El dacriocele congénito constituye una entidad congénita de las vías lagrimales de baja incidencia. Su diagnóstico es clínico, sin embargo, para descartar otras entidades resultan necesarias pruebas de imagen. El tratamiento médico conservador puede llevar a la resolución de la entidad, resultando útil el masaje sumado a terapia antimicrobiana; sin embargo, puede requerirse una intervención quirúrgica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Promelle V, Demeer B, Milazzo S. Patologías congénitas en oftalmología. EMC - Pediatría [Internet]. 2020 [citado 12/10/2022]; 55(2): 1-13. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1245-1789(20)43831-4.

2. Simón-Campos MP, Bermúdez-Azaña KL, Gonzales-Rojas AA, Vera-Abanto MC, Sevilla-Cruz TD, Celiz-Alarcón E, et al. Dacrioestenosis con dacriocistitis aguda en lactante, a propósito de un caso. Rev Med Hered [Internet]. 2021[citado 12/10/2022]; 32(1): 42-45. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2021000100042

3. Fontoba-Poveda B, Baget-Bernaldiz M, Moll-Casamitjana D, Pineda Ortega L. Dacriocistitis aguda y crónica. Diagnóstico y tratamiento. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2022 [citado 12/10/2022]; 29(7): 358-363. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2021.05.006

4. Ficara A, Syngelaki A, Hammami A, Akolekar R, Nicolaides K. Value of routine ultrasound examination at 35–37 weeks' gestation in diagnosis of fetal abnormalities. Ultrasound Obstet Gynecol [Internet]. 2020 [citado 12/10/2022]; 55(1): 75-80. Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/uog.20857

5. Castro PT, Matos AP, Werner H, Lopez J, Ribeiro G, Araujo E, Junior E. Evaluation of fetal nasal cavity in bilateral congenital dacryocystocele: 3D reconstruction and virtual navigation by magnetic resonance imaging. Ultrasound Obstet Gynecol [Internet]. 2020 [citado 12/10/2022]; 55(1): 141–143. Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/uog.21898

6. Alfaro Juárez AM, Alfaro Juárez A, Sánchez Merino C. Dacriocele Congénito. Revista Atalaya Medica [Internet]. 2020 [citado 12/10/2022]; 17: 56-57. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7889119.pdf

7. Alfonso LS, González OF, Aranguren LV, Pereira BG. Presentación de un caso con quistes dermoides orbitarios bilaterales y múltiples. Archivos Argentinos de Oftalmología [Internet]. 2022 [citado 12/10/2022]; 21. Disponible en: https://www.archivosoftalmologia.com.ar/index.php/revista/article/download/198/233

8. Llanos D, Pedraja I, Campos L, Armijo J, Ávila LF. Radiología en las tumoraciones palpables del paciente pediátrico Parte 1. Radiología [Internet]. 2022 [citado 12/10/2022]; 64(6): 552-565. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.08.002.

9. Promelle V, Fortier M, Milazzo S. Aspects cliniques sensoriels et moteurs des syndromes de rétractions congénitaux : syndrome de Stilling-Duane et syndrome de Brown. Journal Français d'Ophtalmologie [Internet]. 2017 [citado 11/11/2022]; 40(5): 414-421. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jfo.2016.10.015.

10. Solís AL, Rojas RI, Vigoa AL, et al. Valor del ultrasonido en el diagnóstico de los tumores del saco lagrimal. Rev Cub Oftal [Internet]. 2019 [citado 12/10/2022]; 32(4):1-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94963

11. Díaz-Montero C, Marqués-Fernández V, De la Herrera Flores P, Galindo-Ferreiro A. Abordaje del paciente con patología de la vía lagrimal. Indicaciones quirúrgicas. Rev ORL [Internet]. 2021 [citado 12/10/2022]; 12(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-79862021000200007

12. Singh S, Nair AG, Alam MS, Mukherjee B. Outcomes of lacrimal gland injection of botulinum toxin in functional versus nonfunctional epiphora. Oman J Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado 12/10/2022]; 12(2):104-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6561039/

13. Favier V, Crampette L. Dacriocistorrinostomía endoscópica. EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial [Internet]. 2022 [citado 12/10/2022]; 23(1):1-7. https://doi.org/10.1016/S1635-2505(22)46384-5

14. Navarro-Hernandez E, Galindo-Ferreiro A. Dacriocistorrinostomía láser endocanalicular y sus modificaciones: revisión sistemática de técnicas y tasa de éxito. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología [Internet]. 2022 [citado 12/10/2022]; 97(12):692-704. https://doi.org/10.1016/j.oftal.2022.03.004

Publicado

2023-04-05

Cómo citar

1.
Guagchinga-Guanoluisa DM, Pérez-Padilla CA, Herrera-Lazo Z del C. Dacriocele congénito: a propósito de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de abril de 2023 [citado 17 de agosto de 2025];27(1):e5961. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5961

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO