Evaluación nutricional y su repercusión en la capacidad funcional: Hemodiálisis, Hospital General "Abel Santamaría Cuadrado"
Resumen
La malnutrición es un problema frecuente con un mayor número de admisiones hospitalarias y compromiso de la capacidad funcional de los pacientes que reciben reemplazo renal por hemodiálisis. Objetivo: Describir el comportamiento del estado nutricional y la capacidad funcional de los pacientes que se hemodializan. Método: Se realizó un estudio analítico de corte transversal mediante la valoración global subjetiva y la escala de Karnofsky durante los meses de enero a mayo del año 2008, a 34 pacientes en hemodiálisis pertenecientes al servicio de Nefrología del Hospital "Abel Santamaría Cuadrado" de la ciudad de Pinar del Río con previo consentimiento. Se analizaron las variables como la edad, etiología de la insuficiencia renal crónica, el tiempo en hemodiálisis, estado nutricional y la capacidad funcional. La información se obtuvo por medio de encuestas y el libro de morbilidad y mortalidad del departamento de Nefrología. Se utilizó la técnica estadística de análisis de distribución de frecuencias para categoría de variables, además, se empleó el test de independencia para probar la hipótesis nula de asociación entre las variables; fijándose un nivel de significación a = 0.05. Resultados: Se evaluaron a 34 pacientes con una edad promedio de 48 años y en tratamiento de hemodiálisis de 124 meses. El 66,67% de los enfermos mostraron estado nutricional y capacidad funcional normal, por otra parte, 6 de los estudiados se encontraban con evidentes signos de malnutrición de moderada a severa lo que se correspondía con una incapacidad de cuidarse al aplicársele la escala de Karnofsky. No se encontró correlación entre el estado nutricional y el tiempo en hemodiálisis en los pacientes con una estadía en hemodiálisis superior a los 2 años.
Descargas
Citas
1. Lorenzo V, Rufino M, Martín M. Aspectos nutricionales en hemodiálisis. En: Valderrábano F.eds. Tratado de hemodiálisis. 1ª Edición. Editorial Médica-JIMS; 1999: p 339 -49.
2. Levey AS. Using standardized serum creatinine values in the modification of diet in renal disease study equation for estimating glomerular filtration rate. Ann Intern Med. 2006; 145(4): 247-54.
3. Kalantar Zadeh K, Fouque D, Kopple JD. Outcome research, nutrition and reverse epidemiology in maintenance dialysis patients. J of Renal Nutrition. April. 2004; 14 (2):32-36.
4. Burrowes JD, Cockram DB, Dwyer JT, Larive B, Paranandi L, Bergen C. et al. Cross-sectional relationship between dietary protein and energy intake, nutritional status, functional status, and comorbidity in older versus younger hemodialysis patients. April. 2002; 12(2): 45-49.
5. Alarcón O'Farril R. Intervención nutricional en la insuficiencia renal crónica. Nutrición parenteral intradialítica. Acta médica. 2003; 11(1):26-37.
6. Rocco MV, Ikizler TA. Nutrition. Handbook of Dialysis, 4th Edition. 2007; 28 p: 462-481.
7. Kramer HJ. Increasing body mass index and obesity in the incident ESRD population. J Am Soc Nephrol. 2006; 17(5):1453-59.
8. Johansen KL. Association of body size with health status in patients beginning dialysis. Am J Clin Nutr. 2006; 83(3):543-54.
9. Drum W. Malnutrition is bad but how can one detect malnutrition? Nephrol Dial Transplant. 1997; 12: 2225 -27.
10. Pupim LB, Cuppari L, Ikizler TA. Nutrition and metabolism in kidney disease. Semin Nephrol. 2006; 26(2):134-57.
11. Kalantar Zadeh K. A modified, quantitative, subjective, global assessment of nutrition for dialysis patients. Nephrol Dial Transplant. 1999; 14:1732-38.
12. Cooper BA, Bartlett LH, Aslani A, Allen BJ, Ibels LS, Pollock CA. et al. Validity of subjective global assessment as a nutritional marker in end-stage renal disease. Am J Kidney Dis.Jul. 2002; 40(1):126-32.
13. Machado G, Fierro D, Seguí J, Fernández R, Saldía R, Moreno V. et al. Aplicación de un método de valoración de calidad de vida en un Centro de Hemodiálisis en Mendoza. Nefrol. Diál. y Transpl. 2004; 24 (1): 181-84.
14. Lyoumi S, Tamion F, Petit J, Dechelotte P, Dauguet C, Scotte M. et al. Induction and modulation of acute phase response by protein malnutrition in rats: comparative effect of systemic and localized inflammation on interleukin 6 and acute phase protein synthesis. J Nutr. 1998; 128(2):166-74.
15. Beddhu S, Ramkumar N, Pappas LM. Normalization of protein intake by body weight and the associations of protein intake with nutritional status and survival. J Ren Nutr. 2005; 15(4):387-97.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).