Pérdida prematura de dientes temporales en escolares
Palabras clave:
PÉRDIDA DENTARIA, CARIES DENTAL, ESCOLARES, FAMILIA.Resumen
Introducción: la pérdida prematura de dientes primarios se asocia a reducción de longitud del arco dentario y migración de dientes contiguos y antagonistas. Puede comprometer el mantenimiento natural del perímetro del arco y la erupción del diente sucesor.
Objetivo: caracterizar la pérdida prematura de dientes temporales en escolares.
Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños de la escuela primaria Frank País pertenecientes al Policlínico Universitario Pedro Borrás, municipio Pinar del Río durante el periodo octubre 2021 a junio 2023. Universo: 200 niños de primero a quinto grado. Muestra: intencional no probabilística, que incluyó 113 niños considerando los criterios de inclusión y exclusión. Como medidas de resumen se emplearon frecuencias absolutas, porcentuales y prueba no paramétrica de Chi cuadrado.
Resultados: se registró mayor presencia de niñas (56,6 %) del grupo cinco-siete años (69 %). Las causas más frecuentes de pérdida de temporales fueron caries dental (52,2 %) y necrosis pulpar (26,5 %) en ambos grupos de edades. Hubo mayor afectación en primeros molares inferiores (66,1 %). El desarrollo radicular del diente permanente sucedáneo predominó en los estadios cinco y seis de Nolla (28,3 y 48,7 %). Las anomalías consecuentes de la pérdida dentaria que predominaron fueron disminución del perímetro del arco (80,5 %) y migración mesial de molares temporales (63,7 %).
Conclusiones: la pérdida prematura de dientes temporales es modificable si se asume el cuidado dental y atención al niño con dentición decidua como una prioridad por parte de la familia desde etapas tempranas de la vida.
Descargas
Citas
1. Mora Merchán RM, Loor Albán JS, Anrango Bonilla HB. La clasificación de Kennedy en los pacientes parcialmente desdentados. RECIAMUC [Internet]. 2022 [citado 09/10/2023]; 6(3): 231-8. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/898/1307
2. San Miguel Pentón A, Véliz Concepción O, Ortega Romero L. Cronología y orden de brote de la dentición permanente en la provincia Villa Clara, Cuba. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2023 [citado 09/10/2023]; 60(1): e4214. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/4214/2107
3. Ceja González SG, Gómez-Palacio Gastélum M, Vargas Chávez N, Pérez García M. Pérdida prematura de dientes temporales en niños de cinco a 10 años que acuden a la Facultad de Odontología en Durango. Oral [Internet]. 2019 [citado 09/10/2023]; 20(62): 1674-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2019/ora1962c.pdf
4. Chacón Najarro E, Ferrer Vilches D, Mentado Figueroa LI, Montero Valero C, Pacheco Morffi PM. Pérdida prematura de dientes deciduos en estudiantes de la Escuela Primaria José Antonio Saco [Internet]. La Habana: Congreso Internacional de Estomatología; 2020 [citado 09/10/2023]. 1-11. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/153/149
5. Cornejo Tito SY, Moya de Calderón Z. Factores relacionados a la pérdida prematura de dientes deciduos en niños de 6-10 años de cuatro colegios públicos, Puno - 2019. SPOR [Internet]. 2021 [citado 09/10/2023]; 19(2): 51-8. Disponible en: https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/135/135
6. Ayala Pérez Y, Soto Cantero L, Medrano Montero J, Leyva Ayala B. Brote dentario precoz. Un acercamiento a la realidad. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2023 [citado 09/10/2023]; 60(3): e4139. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/4139
7. Ballon Rojas C. Relación entre nivel de conocimiento de padres y pérdida prematura de dentición decidua en niños de 3 a 9 años centro de salud Iliupapuquio 2019 [Tesis]. Perú: Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Estomatología; 2022 [citado 09/10/2023]. [aprox. 94 p.]. Disponible en:
8. Ramos Zamora ÁR, Condori Quispe WW, Ayca Castro IR. Grado de confiabilidad para hallar la edad cronológica y edad dental mediante los análisis de Nolla y Demirjian en los alumnos entre 4 a 12 años de la I.E. Nuestro Señor de Locumba de la región Tacna, 2018. ROB [Internet]. 2019 [citado 09/10/2023]; 3(1): 25-9. Disponible en: http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/822
9. Pérez Villa GK. Pérdida prematura de dientes temporales en escolares [Tesis]. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Escuela Profesional de Estomatología; 2021 [citado 09/10/2023]. [aprox. 83 p.]. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51698
10. Ochoa CHucuyan P. Pérdida prematura de los dientes temporarios en niños de 4 a 10 años de la escuela Portón de los Ángeles de la Ciudad de Guayaquil, 2018 [Tesis]. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Escuela Profesional de Estomatología; 2022 [citado 09/10/2023]. [aprox. 84 p.]. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29512
11. Espín Flores MF. Pérdida prematura de dientes temporales en niños de 3 a 8 años que acuden a la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador [Tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; 2018 [citado 09/10/2023]. [aprox. 78 p.]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16588
12. Mayorga Machado DE. Influencia de la pérdida prematura de dientes primarios por caries dental, como causa de maloclusiones en los niños de 7 a 10 años que asisten a la unidad educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua [Tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; 2018 [citado 09/10/2023]. [aprox. 93 p.]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15668
13. Reddy NV, Daneswari V, Shruti G, Reddy H, Reddy A, Reddy S. Premature loss of primary teeth on arch dimensions in 6- to 10-year-old schoolchildren in Khammam town, Telangana state. Int J Pedod Rehabil [Internet]. 2018 [citado 09/10/2023]; 3(2): 67-71. Disponible en: https://www.ijpedor.org/article.asp?issn=2468-8932;year=2018;volume=3;issue=2;spage=67;epage=71;aulast=Reddy
14. Astoquilca Guevara MY. La pérdida prematura de dientes deciduos como factor de riesgo de maloclusión en escolares de 7 a 9 años de la IE Rafael Díaz, Moquegua-2019. [Tesis]. Perú: Universidad José Carlos Marátegui. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología; 2019 [citado 09/10/2023]. [aprox. 56 p.]. Disponible en: http://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/718/Maryori_tesis_titulo_2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y
15. Navarro Calderón VE. Relación entre perdida prematura de dientes deciduos superiores y desviación de la línea media dentaria en niños de la I.E.P 70018 San Jose de Huaraya Puno 2019 [Tesis]. Perú: Universidad Nacional de Puno. Escuela Profesional de Odontología; 2019 [citado 09/10/2023]. [aprox. 56 p.]. Disponible en: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14114
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).