Estrategias para el control del dolor durante el tratamiento endodóntico por biopulpectomía

Autores/as

Palabras clave:

DOLOR, MANEJO DEL DOLOR, ANALGÉSICOS, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS, RAYOS LÁSER, ACUPUNTURA.

Resumen

El control del dolor e inflamación que ocurren durante el tratamiento endodóntico pueden ser tratados mediante la acción de procedimientos locales y farmacológicos como analgésicos o antibióticos cuando existe infección endodóntica. Aunque los AINEs son considerados los fármacos de primera elección para el manejo del dolor endodóntico, existen otras variantes terapéuticas de probada efectividad. El objetivo del presente estudio es describir alternativas para el control del dolor durante el tratamiento endodóntico por biopulpectomía. El tratamiento acupuntural para la atención al dolor en los servicios de urgencia de estomatología debe constituir un recurso de elección en los procesos pulpares agudos. El láser constituye otra alternativa para el tratamiento del dolor en odontología, pues produce efectos analgésicos, antiinflamatorios, relajación muscular, regeneración y reparación de tejidos, reducción de edema e hiperemia, hemostasia luminosa, estimula mecanismos de defensa naturales, así como la formación de dentina secundaria por los odontoblastos por proceso de bioestimulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Dobronsky D. Eficacia del uso del láser de baja potencia en el manejo del dolor postoperatorio en pacientes que acuden al posgrado de Endodoncia de la Universidad Central del Ecuador [Tesis de Grado]. Quito: Universidad Central del Ecuador [citado 10/06/2023]; 2020. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20794/3/T-UCE-0015-ODO-306.pdf

2. Lombeida R, Ricky J. Manejo del dolor durante Y después del tratamiento endodóntico [Tesis de Grado]. Guayaquil: Universidad De Guayaqui; 2022 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/c0a21be0-a5c7-4bd2-9f1d-b8f115c32ae4/full

3. Herrera JV. Manejo del dolor aplicado a la odontología [Tesis de Grado]. Guayaquil: Universidad De Guayaquil; 2015 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/df4747bf-dd3f-4d0f-9bfe-a72b5f12cf3c/full

4. Trujillo Gálvez B, Águila Crespo L, Plasencia Iglesias M, Mondéjar Trujillo P, Rodríguez Alonso G. Acupuntura en las urgencias de estomatología por procesos pulpares agudos reversibles e irreversibles. In: X Simposio Visión Salud Bucal y IX Taller sobre el Cáncer Bucal 2021 [Internet]. La Habana, Cuba: Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas.; 2021 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://estomatovision2021.sld.cu/index.php/estomatovision/2021/paper/view/20

5. Rojas Carrera C, Parise Vasco JM, Masson Palacios MJ, Agurto Castro J. Manejo farmacológico del dolor orofacial asociado a neuralgia del trigémino: reporte de dos casos clínicos. Odontol Act Rev Científica [Internet]. 2023 [citado 10/06/2023]; 8(1):71–8. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/760

6. Migueláñez Medrán B del C, Goicoechea García C, López Sánchez AF, Martínez García MÁ. Dolor orofacial en la clínica odontológica. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2019 [citado 10/06/2023]; 26(4):233-242. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462019000400007

7. Vargas Franco JW, Montoya Giraldo JS, Manrique Rincón ML. Analgesia preventiva: ¿Es adecuada para controlar el dolor en endodoncia? [Internet]. Medellin, Colombia: Universidad CES; 2021 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5508/Analgesia%20preventiva%3a%20%c2%bfEs%20adecuada%20para%20controlar%20el%20dolor%20en%20endodoncia%3f?sequence=4&isAllowed=y

8. Moran A. Manejo clínico y farmacológico del dolor En Endodoncia [Tesis de Grado]. Guayaquil: Universidad De Guayaquil; 2022 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/44b389ff-972b-43bd-ad74-e5e80aa51ba1/full

9. Castro L, Petter R. Dolor postoperatorio causado por la terapia endodóntica [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2020 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/9d0328e3-767e-443a-b2b1-00cef4844644/full

10. Valverde Moya E. Biopulpectomía en niños de 9 años de edad [Tesis de Grado]. Huancayo, Perú: Universidad Peruana de los Andes; 2022 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/4244/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Chata B. Estrategias para controlar el dolor durante el tratamiento endodóntico de una biopulpectomia [Tesis de Grado]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2013 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/7bace8a8-f2cb-4990-8b19-808a914f44ea/full

12. Alcalá Barbosa K, del Campo GM, Alcalá Zermeño PR, Barba González EL. Principios básicos de endodoncia clínica [Internet]. Jalisco, México: Universidad De Guadalajara; 2018 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://investigacion.cualtos.udg.mx/slideshow/principios-basicos-de-endodoncia-clinica

13. Pérez Mora EV, Vanegas Galindo RB, Espinosa Vásquez XE. Eficacia de la terapia láser de baja intensidad en el manejo del dolor postoperatorio asociado al tratamiento endodóntico y ortodóntico: una revisión de la literatura. Res Soc Dev [Internet]. 2021 [citado 10/06/2023]; 10(10): e132101018710. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/18710

14. Rubio V, Elizabeth K. Factores asociados con el dolor postoperatorio en el tratamiento endodóntico [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2020 [citado 10/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/67cfd6e0-fae4-47fd-a4bd-c5629979885f/full

15. Mamani Usecca EM, Quispe Ticona DH, Peñaloza De La Torre UM. Actualidad del tratamiento farmacológico de la pulpitis irreversible sintomática. Rev Odontológica Basadrina [Internet]. 2022 [citado 10/06/2023]; 6(1):41–6. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1270

16. Kumar G, Tewari S. Acupuncture for Management of Endodontic Emergencies: a Review. J Acupunct Meridian Stud [Internet]. 2023 [citado 10/06/2023]; 16(1):1–10. Disponible en: http://www.journal-jams.org/journal/view.html?doi=10.51507/j.jams.2023.16.1.1

17. Vilchis Rodríguez SA, Gurria Mena A, Rodríguez Sepúlveda AG, Reyna Maldonado MM. Manejo farmacológico del dolor en tratamientos de conductos. Rev Mex Estomatol [Internet]. 2018 [citado 10/06/2023]; 5(2):e229. Disponible en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/229/425

18. Garrido R. ACUPUNTURA Y DOLOR. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2019 [citado 10/06/2023]; 30(6):487–93. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S071686401930094X

19. Ledezma P, Bordagaray MJ, Basualdo J, Cristian Bersezio C. Laser uses in endodontic therapy. Literature Review. Int J Med Surg Sci [Internet]. 2020 [citado 10/06/2023]; 7(4)1–9. Disponible en: https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ijmss/article/view/570

20. Díaz Pérez R, Guzmán Ruiz A, Gutiérrez Valdez DH. Efectividad del láser terapéutico en padecimientos con dolor orofacial. Av Odontoestomatol [Internet]. 2018 [citado 10/06/2023];34(2): 87–93. Disponible en: https://dentistasiglo21.com/pdfs1/ao_vol34_n2.pdf#page=31

21. Macías Lozano HG, Loza Menendez RE, Guerrero Vardelly D. Aplicación de la medicina natural y tradicional en odontología. RECIAMUC [Internet]. 2019 [citado 10/06/2023]; 3(1):756–80. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/365

22. Quesada Maldonado E, Covo Morales E, Herrera Herrera A. Use of low power laser as an adjuvant in the treatment of periapical lesions. Systematic review. Salud Uninorte [Internet]. 2019 [citado 10/06/2023]; 34(3):797–805. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9274/214421443477

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

1.
Arcos-Núñez NA, Arroyo-Lalama EM, Morales-Morales NE. Estrategias para el control del dolor durante el tratamiento endodóntico por biopulpectomía. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de noviembre de 2023 [citado 17 de septiembre de 2025];27(2):e6203. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6203