Factores socioeconómicos relacionados a la aparición de caries en niños: revisión sistemática de la literatura
Palabras clave:
CARIES DENTAL, FACTORES SOCIOECONÓMICOS, NIÑO, ODONTOLOGÍA PREVENTIVA, GASTOS EN SALUD.Resumen
Introducción: los determinantes sociales conducen a las inequidades sanitarias lo cual influyen en la aparición de enfermedades tales como la caries dental, enfermedad de alta prevalencia y considerada de carácter crónico-infeccioso. La caries dental en la población infantil es un problema de salud que compromete gastos sanitarios elevados para la rehabilitación dental.
Objetivos: determinar la influencia de los factores socioeconómicos con la aparición de caries en niños.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica mediante una búsqueda de información en las bases de dato SciELO, Scopus y PubMed/MedLine. Para la elaboración del informe se empleó la guía PRIMSA. Se seleccionaron 15 artículos para el desarrollo de la presente.
Resultados: se identificaron 15 artículos que cumplieron con el proceso de cribado, y los criterios de inclusión y exclusión. Predominaron los artículos con diseño transversal (11); China fue el entorno más estudiado (n=7). El grupo etario más estudiado fue el de niños con cinco años de edad o menos. Solo tres estudios no encontraron relación entre los factores socioeconómicos y la presencia de caries.
Conclusión: los factores socioeconómicos influyen de manera directa en la aparición de caries en niños. Los ingresos económicos bajos, la baja escolaridad, el desempleo y ser de la clase social baja de asociaron a la presencia de caries en los hijos. Además, la responsabilidad familiar baja, y el bajo acceso a los Servicios de Salud constituyeron factores de riesgo para el desarrollo de caries.
Descargas
Citas
1. Hernández E, Reyes A, García M, González A, Sada L. Hábitos de higiene bucal y caries dental en escolares de primer año de tres escuelas públicas. Rev Enferm IMSS [Internet]. 2018 [citado 20/11/2022]; 26(3):179-185. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2018/vol26/no3/4.pdf
2. Aquino C, Gutiérrez L. Socioeconomic factor in relation to oral health in students of a Peruvian rural area. Rev Cubana de Estomatol [Internet]. 2020 [citado 20/11/2022]; 57(4): 01-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000400001
3. Liu M, Song Q, Xu X, Lai G. Early childhood caries prevalence and associated factors among preschoolers aged 3-5 years in Xiangyun, China: A cross-sectional study. Front Public Health [Internet]. 2022 [citado 20/11/2022]; 10: 959125. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9424677/
4. Corchuelo Ojeda J, Soto Llanos L. Prevalencia de caries en preescolares de hogares comunitarios en el Valle del Cauca y factores sociales relacionados. Revista odontológica mexicana [Internet]. 2017 [citado 20/11/2022]; 21(4):229-234. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2017/uo174b.pdf
5. Bawaskar H, Bawaskar P. Oral diseases: a global public health challenge. The Lancet [Internet]. 2020 [citado 20/11/2022]; 395(10219): 185–186. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)33016-8
6. Cubero A, Lorido I, González A, Ferrer M, Zapata M, Ambel J. Prevalencia de caries dental en escolares de educación infantil de una zona de salud con nivel socioeconómico bajo. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 [citado 20/11/2022]; 21(82): e47-e59. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000200007&lng=es
7. Guizar J, López C, Amador N, Lozano O, García C. Determinantes del cuidado de la salud oral relacionados con la frecuencia y severidad de la caries dental en preescolares. Nova scientia [Internet]. 2019 [citado 20/11/2022]; 11(22): 85-101. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052019000100085
8. Organización mundial de la salud. Salud bucodental [Internet]. OMS. Ginebra, Suiza; 2022 [citado 20/11/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
9. Pérez J, Mormontoy W, Díaz M. Conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores sobre salud bucal en el distrito de Ventanilla. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2019 [citado 20/11/2022]; 29(1): 70-79. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i1.3496
10. Diaz S, Pérez C, Simancas M. Caries dental en niños de la primera infancia de la ciudad de Cartagena. Cienc. Salud Virtual [Internet]. 2018 [citado 20/11/2022]; 10(2): 51-62. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/1167
11. González A. Prevalencia de caries y clases sociales en un grupo de niños menores de 6 años del sur de Chile. Medisur [Internet]. 2020 [citado 20/11/2022]; 18(2): 223-232. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000200223&lng=es
12. Ndekero T, Carneiro C, Masumo R. Prevalence of early childhood caries, risk factors and nutritional status among 3-5-year-old preschool children in Kisarawe, Tanzania. PloS one [Internet]. 2021 [citado 20/11/2022]; 16(2): e0247240. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7906390/
13. Shen A, Bernabé E, Sabbah W. Undernutrition is associated with change in severe dental caries. Journal of public health dentistry [Internet]. 2020 [citado 20/11/2022]; 80(3): 236–243. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jphd.12374
14. Li Y, Wulaerhan J, Liu Y, Abudureyimu A & Zhao J. Prevalence of severe early childhood caries and associated socioeconomic and behavioral factors in Xinjiang, China: a cross-sectional study. BMC oral health [Internet]. 2017 [citado 20/11/2022]; 17:144. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5712104/
15. Zhu H, Ying X, Zhu F, Huang C, Yu Y. Early childhood caries and related risk factors: A cross-sectional study of children in Zhejiang Province, China. International journal of dental hygiene [Internet]. 2020 [citado 20/11/2022]; 18(4): 352–361. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/idh.12454
16. Mei L, Shi H, Wei Z, Li Q, Wang X. Risk factors associated with early childhood caries among Wenzhou preschool children in China: a prospective, observational cohort study. BMJ Open [Internet]. 2021 [citado 20/11/2022]; 11(9): e046816. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8438756/
17. Zhou N, Ding H, Liu J, Chen J, Zhang S & Chu C. H. Dental Caries Status among Yi Preschool Children in Yunnan Province, China: A Cross-Sectional Study. Int J Res Public Health [Internet]. 2021 Ago [citado 2022 Oct 13]; 18(16): 8393. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8393730/
18. Sun X, Bernabé E, Liu X, Gallagher J, Zheng S. Early life factors and dental caries in 5-year-old children in China. Journal of Dentistry [Internet]. 2017 [citado 20/11/2022]; 64: 73–79. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300571217301525?
19. Simancas M, Ginnis J, Vann W, Ferreira A, Shrestha J, Divaris K. Children's oral health-related behaviours and early childhood caries: A latent class analysis. Community dentistry and oral epidemiology [Internet]. 2022 [citado 20/11/2022]; 50(3): 147–155. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cdoe.12645
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).