Efectos de la enzima cobre zinc superóxido dismutasa en el síndrome de Down
Palabras clave:
SÍNDROME DE DOWN, ESTRÉS OXIDATIVO, ENVEJECIMIENTO, DEFICIENCIA, DEGENERACIÓN HEPATOLENTICULAR.Resumen
Esta investigación se realizó con el objetivo de comprender la dinámica bioquímica de la enzima Cu/Zn en pacientes con SD y analizar cómo actúa esta enzima en el metabolismo de estos pacientes, esto mediante textos científicos que abarquen los temas a tratar, basándonos en PubMed y buscador académico Google solar y en bases de datos indexadas y trabajos de los últimos seis años de pacientes con este síndrome, se ha encontrado que las personas con este trastorno tienen niveles más bajos de Cu/Zn-SOD en comparación con los controles. Esto sugiere que la disminución de la actividad de esta enzima podría contribuir a los problemas neurodegenerativos asociados con el SD. Además, se ha observado que las ingestas elevadas de zinc inducen la síntesis intestinal de una proteína que se une al cobre denominada metalotioneína. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la enzima Cu/Zn si tiene efectos en el síndrome de Down ya que la enzima Cu/Zn superoxidasa dismutasa está relacionada con el Cromosoma 21 el cual da las características especiales de este síndrome al paciente. Además, que se identificó como actúa la enzima Cu/Zn en el SD y de manera directa con otros tipos de patologías, de las cuales se deberá de estar pendiente de este tipo de pacientes, puesto que los síntomas son escasos y para tener un diagnóstico eficaz se es necesario varios análisis.
Descargas
Citas
1. El Síndrome de Down: Trisomía 21 [Internet]. American Pregnancy Association; 2020 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/birth-defects/down-syndrome/
2. CDC. Información sobre el síndrome de Down [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndrome.html
3. Síndrome de Down. Diagnóstico y Tratamiento [Internet]. Mayoclinic.org; 2018 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977
4. United Nations. Día Mundial del Síndrome de Down 21 de Marzo. Naciones Unidas. [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day
5. La tasa de síndrome de Down en Ecuador es mayor que el promedio mundial [Internet]. Edición Médica; 2019 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/la-tasa-de-sindrome-de-down-en-ecuador-es-mayor-que-el-promedio-mundial-93840
6. Viada Pupo E, Rivas Vazquez D, Díaz Rojas PA, Gómez Robles L, et al. Antropometría del oído externo de niños hipoacúsicos. CCM [Internet]. 2021 [citado 18/03/2023]; 25(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2021/ccm211d.pdf
7. BBC News Mundo. Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta al envejecimiento. BBC [Internet]; 2021 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-56639071
8. PentaLabNx. Estrés Oxidativo - Causas, Síntomas y Detección. Penta Análisis Clínicos [Internet]; 2020 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://pentalaboratorio.com/analisis-clinicos-online/estres-oxidativo/
9. Restrepo Caro C. La deficiencia de zinc: un problema global que afecta la salud y el desarrollo cognitivo. ALAN [Internet]. 2016 [citado 18/03/2023]; 66(3): 165-175. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0004-06222016000300002&script=sci_abstract&tlng=es
10. ¿Cómo puedes reconocer una deficiencia de zinc? Estas son las mejores formas de agregar más a tu dieta[Internet]. Business Insider México; 2020 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://businessinsider.mx/deficiencia-zinc-como-subsanar-sintomas-signos-alimentos-dieta/
11. Johnson LE. Carencia de cinc [Internet]. Manual Merck versión para el público general; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-nutricionales/minerales/carencia-de-cinc
12. Zinc [Internet]. Health Information; 2022 [citado 16/03/2023]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-DatosEnEspanol/
13. Marivi. 6 síntomas de que tu organismo tiene demasiado zinc [Internet]. Entrenamiento. Entrenamiento.com; 2018 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.entrenamiento.com/salud/sintomas-tu-organismo-tiene-demasiado-zinc/
14. Montagu J. Siete signos y síntomas de sobredosis de zinc [Internet]. Alimente; 2022 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2022-11-23/siete-signos-y-sintomas-de-sobredosis-de-zinc_3523258/
15. Johnson LE. Carencia de cobre [Internet]. Manual MSD versión para público general; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-nutricionales/minerales/carencia-de-cobre
16. Johnson LE. Deficiencia de cobre [Internet]. Manual MSD versión para profesionales; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-nutricionales/deficiencia-e-intoxicaci%C3%B3n-por-minerales/deficiencia-de-cobre
17. ToxFAQsTM: Cobre (Copper). ATSDR [Internet]; 2022 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts132.html
18. Enfermedad de Wilson [Internet]. Mayoclinic.org; 2022 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/wilsons-disease/symptoms-causes/syc-20353251
19. Vidal Garcia C. Bases moleculares de la enfermedad de Wilson y enfermedades Wilson-like[Internet]. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA; 2022. [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/183924/Vidal%20-%20Bases%20moleculares%20de%20la%20enfermedad%20de%20Wilson%20y%20enfermedades%20Wilson-like.pdf?sequence=3
20. Cobre total (en sangre). [Internet] UCSan Diego Health;2022 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/TestsProcedures/167,total_copper_blood_ES
21. Enfermedad de Wilson. CuidatePlus[Internet]; 2021 [citado 17/03/2023]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/raras/enfermedad-de-wilson.html
22. Castillo Angulo C. Estrés oxidativo en el síndrome Down[Internet]. THERAPEÍA; 2020[citado 17/03/2023]: 111-140 https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1290/742-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2917-1-10-20201027.pdf?sequence=1&isAllowed=y
23. Romano C, Pettinato R, Ragusa L, Barone C, Alberti A, Failla P. Is there a relationship between zinc and the peculiar comorbidities of Down syndrome? Downs Syndr Res Pract [Internet].2002 [citado 18/03/2023]; 8(1):25–8. Disponible en: https://cdn.dseonline.app/pubs/a/reports-126.pdf
24. Franceschi C, Chiricolo M, Licastro F, Zannotti M, Masi M, Mocchegiani E, et al. Oral zinc supplementation in Down’s syndrome: restoration of thymic endocrine activity and of some immune defects. J Intellect Disabil Res [Internet]. 2008 [citado 18/03/2023]; 32(3):169–81. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2971113/
25. Muñoz-López F, Corretger JM. Síndrome de Down: valoración de la inmunidad. Rev Med Int Síndr Down [Internet]. 2015 [citado 18/03/2023]; 19(1): 8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-internacional-sobre-el-306-pdf-X1138207415187892
26. Zinc [Internet]. Medlineplus.gov.; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/982.html
27. Zinc [Internet]. Linus Pauling Institute; 2014 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/zinc
28. La alimentación saludable para niños con Síndrome de Down [Internet]. DownTV; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.fen.org.es/blog/la-alimentacion-en-el-sindrome-de-down/
29. Cobre en la dieta [Internet]. Medlineplus.gov; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002419.htm
30. Flórez J. El síndrome de Down: aspectos biomédicos, psicológicos y educativos [Internet]. Down21.org. [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.down21.org/profesional/2125-el-sindrome-de-down-aspectos-biomedicos-psicologicos-y-educativos.html
31. Sánchez-Carpintero Abad R. Síndrome de Down [Internet]. Clínica Universidad Navrra; 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/sindrome-down
32. Pérez Valdés N, Carbonell Meneses JT, Pérez González Y, Escobar Carmona E, Zaballa Martínez de Aparicio CG. Valores de laboratorio clínico y test especiales de referencia en recién nacidos. Gac méd espirit [Internet]. 2009 [citado 18/03/2023];11(Supl 1). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/859
33. Muñoz López F. Pediatría, síndrome de Down y patología alérgica. Rev médica int sobre Síndr Down [Internet]. 2011 [citado 18/03/2023]; 15(1): 8–13. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-internacional-sobre-el-306-articulo-pediatria-sindrome-down-patologia-alergica-S1138207411700033
34. La alimentación en el síndrome de Down [Internet]. BioEco Actual;2021 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://www.bioecoactual.com/2021/10/03/alimentacion-sindrome-down/
35. García FM. 8 alimentos con alto contenido de cobre [Internet]. MejorconSalud. 2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/8-alimentos-alto-contenido-cobre/
36. Dieta para la enfermedad hepática [Internet]. Medlineplus.gov. [citado 18/03/2023]; 2023. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002441.htm
37. Dieta para la enfermedad hepática. MedlinePlus [Internet];2023 [citado 18/03/2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002441.htm
38. Guerrero G, Paola E, Domínguez L, Elizabeth C, Cobos O, Fernando D, et al. Enfermedad de Wilson: reporte de caso. Rev Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca[Internet]. 2019 [citado 18/03/2023]; 37(3): 53-62 Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/06/1100437/6-reporte-de-caso-enfermedad-de-wison.pdf
39. García-Tigera J, García-Ortega J, Bientz-Saap J, Ibarra-Sánchez E. Degeneración hepatolenticular (enfermedad de Wilson). Estudio de 7 casos. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 18/03/2023]; 19 (2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1494
40. Castano O, Gomez DM, Ocampo JM, Casanova ME. Degeneración hepatolenticular: a propósito de tres casos. Iatreia [online]. 2017[citado 18/03/2023]; 30(4): 436-442. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v30n4a07
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).