Factores de riesgo y terapéutica actual de los meningiomas intracraneales
Palabras clave:
MENINGIOMA, FACTORES DE RIESGO, EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO, CIRUGÍA.Resumen
Introducción: los meningiomas intracraneales son los tumores primarios más comunes del Sistema Nervioso Central en adultos, representan aproximadamente el 30% de las neoplasias intracraneales.
Objetivo: caracterizar clínica epidemiológicamente el meningioma intracraneal.
Métodos: se desarrolló una revisión bibliográfica descriptiva y un análisis documental sobre las características clínico epidemiologicas de los meningiomas intracraneales. Se establecieron criterios de inclusión que limitaban la búsqueda a publicaciones en inglés y español desde el 2018 al 2024. Las bases de datos usadas en esta revisión fueron las siguientes: PubMed, Scopus, Scielo, Google Scholar. Se usaron un total de 19 artículos referenciales.
Resultados: en adultos y la población femenina presenta una mayor incidencia, representan aproximadamente el 30 % de las neoplasias intracraneales, la mayoría de estos casos son benignos, los factores de riesgo son la exposición a radiación ionizante, traumatismos craneoencefálicos, factores hormonales y predisposición genética. Su presentación clínica suele ser inespecífica y generalmente depende de su localización y tamaño. El tratamiento de los meningiomas sintomáticos se basa en la resección quirúrgica del tumor, de la duramadre y del hueso afectado
Conclusiones: los meningiomas son el tipo de tumor primario más frecuente, y en la mayoría son benignos, afecta frecuentemente la tercera edad, condicionado por la radiación ionizante. Las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas y dependen de la localización y compromiso de estructuras adyacentes. El tratamiento recomendado para los tumores asintomáticos es la observación más seguimiento imagenológico, y en los sintomáticos la resección quirúrgica.
Descargas
Citas
1. Baldi I, Engelhardt J, Bonnet C, Bauchet L, Berteaud E, Grüber A, et al. Epidemiology of meningiomas. Neurochirurgie [Internet]. 2018 Mar [citado 23/02/2023]; 64(1): 5–14. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25249493/
2. Buerki RA, Horbinski CM, Kruser T, Horowitz PM, James CD, Lukas RV. An overview of meningiomas. Future Oncology [Internet]. 2018 Sep [citado 23/02/2023]; 14(21): 2161–77. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30084265/
3. Perry A. Meningiomas. Practical Surgical Neuropathology: A Diagnostic Approach. Pubmed [Internet]; 2018 [citado 23/02/2023]: 259–98. Disponible en: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-44941-0.00013-8
4. Nallino. Meningiomas incidentales de la base de cráneo en la consulta. Rev Arge de Neurociru [Internet]. 2019 [citado 23/02/2023]; 35(04). Disponible en: https://www.ranc.com.ar/index.php/revista/article/view/297
5. Ganz JC. Meningiomas. Prog Brain Res [Internet]. 2022 [citado 23/02/2023]; 268(1): 163–90. Disponible en: https://doi.org/10.1016/bs.pbr.2021.10.031
6. Apra C, Peyre M, Kalamarides M. Current treatment options for meningioma. Expert Review of Neurotherapeutics [Internet]. 2018 Jan [citado 23/02/2023]; 18(3): 241–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29338455/
7. Quirós Chaves K, Ching Chacón A, Rosales Víquez M. Visión general sobre meningiomas: bases genéticas, evaluación clínica y estrategias terapéuticas. Rev Med Sinerg [Internet]. 2022 Jul [citado 23/02/2023]; 7(7): e862. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/862
8. Chukwueke UN, Wen PY. Medical management of meningiomas. Handb Clin Neurol [Internet]. 2020 [citado 23/02/2023]; 170: 291–302. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32586501/
9. Blanco V, González Martín, J, Ortega G, Vallejo Desviat, P, Molina López-Navas, P, Blanco V, et al. Concordancia radio-histológica en meningiomas intracraneales. Sanidad Militar [Internet]. 2018 [citado 23/02/2023]; 74(4): 248–54. Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1887-85712018000400248&script=sci_arttext&tlng=en
10. Belén M, Javier J. Avances en el diagnóstico y tratamiento de meningioma. Revisión sistemática. E-IDEA 40 Revista Multidisciplinar [Internet]. 2022 [citado 23/02/2023]; 4(13): 113–25. Disponible en: https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/mj/article/view/255
11. Zhao L, Zhao W, Hou Y, Wen C, Wang J, Wu P, et al. An Overview of Managements in Meningiomas. Frontiers in Oncology [Internet]. 2020 Aug [citado 23/02/2023]; 10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32974188/
12. Bailo M, Gagliardi F, Boari N, Castellano A, Spina A, Mortini P. The Role of Surgery in Meningiomas. Current Treatment Options in Neurology [Internet]. 2019 Sep [citado 23/02/2023]; 21(10). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31560106/
13. Torp SH, Solheim O, Skjulsvik AJ. The WHO 2021 Classification of Central Nervous System tumours: a practical update on what neurosurgeons need to know—a minireview. Acta Neurochirurgica [Internet]. 2022 Jul [citado 23/02/2023]; 164(9): 2453–64. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00701-022-05301-y#Tab9
14. Miranda MIC, Larralde CL, Niderhauser GA, et al. Clasificación morfológica de meningiomas en una casuística del Hospital Universitario Dr. José E González. Patología Revista Latinoamericana [Internet]. 2020 [citado 23/02/2023]; 49(3): 188–95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=31238
15. Maggio I, Franceschi E, Tosoni A, Nunno VD, Gatto L, Lodi R, et al. Meningioma: not always a benign tumor. A review of advances in the treatment of meningiomas. CNS Oncology [Internet]. 2021 Jun [citado 23/02/2023]; 10(2). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34015955/
16. Euskirchen P, Peyre M. Management of meningioma. La Presse Médicale [Internet]. 2018 Nov [citado 23/02/2023]; 47(11-12): e245–52. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30449639/
17. Huntoon K, Toland AMS, Dahiya S. Meningioma: A Review of Clinicopathological and Molecular Aspects. Frontiers in Oncology [Internet]. 2020 Oct [citado 23/02/2023]; 10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33194703/
18. Boetto J, Birzu C, Kalamarides M, Peyre M, Sanson M. Les méningiomes : mise au point sur les connaissances actuelles. Revue de Médec [Internet]. 2022 Feb [citado 23/02/2023]; 43(2): 98–105. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34272093/
19. Brastianos PK, Galanis E, Butowski N, Chan JW, Dunn IF, Goldbrunner R, et al. Advances in multidisciplinary therapy for meningiomas. Neuro-Oncology [Internet]. 2019 Jan [citado 23/02/2023]; 21(1): i18–31. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6347080/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).