Uso de células madre en tratamientos endodónticos
Palabras clave:
CÉLULAS MADRE, CÉLULAS ESTROMALES, ENDODONCIA REGENERATIVA.Resumen
Introducción: La bioingeniería ha impulsado la regeneración pulpar con células madre de distintas fuentes, mejorando la recuperación y evitando tratamientos invasivos, lo que representa un avance significativo para la odontología y la salud del paciente.
Objetivo: describir las células madres y los factores de regeneración aplicados en la endodoncia.
Métodos: se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como Scielo, Elsevier, Google Académico y PubMed, incluyendo estudios en inglés y español publicados en los últimos años sobre células madre en odontología. Se seleccionaron artículos relevantes sobre tratamientos endodónticos y regeneración pulpar, excluyendo aquellos no relacionados con dicho campo.
Desarrollo: en la actualidad la bioingeniería ha avanzado tanto como otras ciencias, llevando a cabo el proceso de regeneración pulpar con células madre obtenidas de diferentes partes del cuerpo humano. Los estudios analizados destacan la aplicación de células madre en odontología, especialmente en regeneración endodóntica y periodontal. Se encontró que las células estromales combinadas con hueso preservan mejor la estructura ósea que las células madre solas. Además, su migración celular y capacidad de diferenciación permiten tratar lesiones en cavidad oral, aunque en pacientes diabéticos su función puede verse afectada. La medicina regenerativa muestra avances en tratamientos menos invasivos, aunque persisten retos técnicos.
Conclusiones: las células madre tienen un gran potencial en odontología, promoviendo la regeneración endodóntica y restauración tisular. Su aplicación enfrenta desafíos éticos, pero investigaciones continúan para optimizar tratamientos biológicos y ampliar sus usos clínicos de manera efectiva.
Descargas
Citas
1. Kalyan KSDR, Vinay C, Arunbhupathi, Uloopi KS, Chandrasekhar R, RojaRamya KS. Preclinical Evaluation and Clinical Trial of Chlorhexidine Polymer Scaffold for Vital Pulp Therapy. J Clin Pediatr Dent [Internet]. 2019 [Citado 20/05/2025]; 43(2): 109-115. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30730801/
2. Chai J, Jin R, Yuan G, Kanter V, Miron RZY. Effect of Liquid Platelet-rich Fibrin and Platelet-rich Plasma on the Regenerative Potential of Dental Pulp Cells Cultured under Inflammatory Conditions: A Comparative Analysis. J Endot [Internet]. 2019 [Citado 20/05/2025]; 45(8): 1000-1008. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31248700/
3. Beraza Cuesta A. Células madre de origen dental: Revisión sistemática y protocolo de almacenamiento a largo plazo para uso terapéutico futuro [Tesis]. Leioa, 23 de mayo de 2020 [Citado 20/05/2025]. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/55862/TFG_Ainhoa_Beraza_Cuesta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Kewalramani Kewalramani N, Peña Cardelles JF, Ortega Concepción D, López Carpintero A, Arnau Vidal A, Perrone G. Efectividad de las células madre mesenquimales en las elevaciones del seno maxilar revisión de la literatura. Dialnet [Internet]. 2021[Citado 20/05/2025]; 18(3): 21-26. Disponible en: https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol18num3/03EfectividadCelulasMadre.pdf
5. Cifuentes-Suazo G, Stange-Dempster F, Muñoz-Diaz L, Cartes-Velásquez R, Fundación Kimntrum, Concepción, Chile. Effect of diabetes on stem cells of the oral cavity. A brief review. RevFacOdont [Internet]. 1 de agosto de 2022 [Citado 20/05/2025]; 32(2): 11-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/362400869_Effect_of_diabetes_on_stem_cells_of_the_oral_cavity_A_brief_review
6. Valle MCC, Martínez LIL, Vázquez IP. Células madre y su aplicación en Estomatología. Progaleno [Internet]. 2019 [citado 17/07/2023]; 2(2):137–52. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/91
7. Guerra K, García, Del Carmen M, Cubillas G. Células madre como tratamiento de los trastornos de la articulación témporomandibular. Rev 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 17/07/2023]; 57(269): 211-220. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2018/abr18269l.pdf
8. ALLEJA LÓPEZ NE. “Impresión 3D de andamios a base de ácido poliláctico (PLA) y sus efectos en cultivo con células madre dentales” [Tesis]. León, Guanajuato, México; 2022 [citado 17/07/2023]. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/0831678.pdf
9. Aquino Canchari CR. Aplicación de las células madre en odontología regenerativa 16 de Abril [Internet]. 2019 [citado 17/07/2023]; 58 (274): 94-95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2019/abr19274a.pdf
10. Francia A, Grazioli G, Echarte L, Maglia A, Touriño C, Álvarez I. Establecimiento e implementación de un protocolo simplificado de expansión y cultivo de Células Madre de Pulpa Dental Humana (DPSCh). Odontoestomatologia [Internet]. 2021 [citado 17/07/2023]; 23(38). Disponible en: https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/353
11. JUCHT D, RujadoR, Romero M, Rondon L. Utilización de células madre en el ámbito odontológico. Revisión de la literatura. Acta Bioclínica [Internet]. 2014 [citado 17/07/2023]; (Supl 2014): 101-123. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/4966-18589-1-PB.pdf
12. Rocha Augusto C, De Oliveira Rodrigues NN, Rezende KM, Gonçalves M da S. Células madre obtenidas de dientes con retención prolongada. Rev Odontopediatria Latinoam [Internet]. 2021 [citado 17/07/2023]; 11(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.47990/alop.v11i1.213
13. García Sanmartino C, Carminati SA, Aguilera MO, Moras M, Ostuni MA, Fader Kaiser C. Método de obtención de células madre de cordón umbilical y su potencial uso en la odontología y hematología. Revista de la Facultad de Odontología [Internet]. 2019 [citado 17/07/2023]; 13(2): 13-19. Disponible en: https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/15481/garcia-samartinorfo-1322019.pdf
14. Centeno V. Regeneración pulpar: de células madre a exosomas. Rev FacOdont [Internet]. 2019 [citado 17/07/2023]; 29(3). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/26879
15. Guadarrama PO, Guadarrama Quiroz LJ, Robles Bermeo NL. Aplicaciones odontológicas de las células madre pulpares de dientes temporales y permanentes. Revisión de estudios in vivo. Rev ADM [Internet]. 2018 [citado 27/07/2023]; 75(3):127-134.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od183c.pdf
16. Cea-Sanhueza M, Sánchez-Sanhueza G. Células madre mesenquimales orales: estado del arte en Odontología. Av Odontoestomatol [Internet]. 2016 Abr [citado 20/07/2025]; 32(2): 97-105. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852016000200004&lng=es.
17. Bernini II, Cavalcanti R, Imparato JC, Rezende KM. Papila Apical Dentaria como fuente de Células Madre: Relato del Caso. Rev. Odontopediatr. Latinoam. [Internet]. 2021 Jan. 11 [cited 20/06/2025]; 11(1). Available from: https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/211
18. Durán J. SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE LITIO Y EVALUACIÓN DE SU CITOCOMPATIBILIDAD Y CAPACIDAD PARA ESTIMULAR LA DIFERENCIACIÓN OSTEOGÉNICA IN VITRO DE CÉLULAS MADRE DE LA PULPA DENTAL [Internet]. Universidad de Chile; 2018 [Citado 27/07/2023]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187416
19. Villa García-Torres LS, Flores-Hernández FY, Santibáñez-Escobar LP. Células madre de la pulpa dental (DPSC): prospectivas terapéuticas en enfermedades crónico degenerativas. Sal Jal [Internet]. 2017 [cited 20/07/2025]; 4(3): 168-177. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2017/sj173d.pdf
20. Llivisaca A. EFECTIVIDAD DE LAS CÉLULAS MADRE APLICADO A TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. REVISIÓN DE LA LITERATURA [Tesis]. Universidad Católica de Cuenca;2022 [cited 20/07/2025]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ac61f225-ee1c-418c-a3a7-2a7a0730d036/content
21. Haro H. EFICACIA DEL EMPLEO DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y DE LAS CÉLULAS MADRES EN LA REGENERACIÓN DENTARIA [Tesis]. Universidad Nacional de Chimborazo[Internet]; 2019 [cited 20/07/2025]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5901
22. Santiago DE, La O SNO, Castellanos CI, et al. Algunos fundamentos de la endodoncia regenerativa con células madre en el diente permanente inmaduro no vital. MediSan [Internet]. 2021 [cited 20/07/2025]; 25(02):470-488. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000200470
23. Herrera M. Células madre de origen dental [Tesis]. Universidad Católica de Cuenca[Internet]; 2020 [cited 20/07/2025]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/8e5c7c4f-13e7-4dd8-86ca-7ecf57eeeacf
24. Gualli A. Células madre y factores de crecimiento aplicados en la endodoncia regenerativa [Tesis]. Universidad Nocional de Chimborazo[Internet]; 2021 [cited 20/07/2025]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8475
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).