Linfoma no Hodgkin paranasal de células tipo B: Presentación de un caso / Paranasal non-Hodgkin lymphoma of type-B cells: a case report
Resumen
Se presenta el caso de un paciente de 45 años de edad, raza blanca, con antecedentes de salud, valorado en la consulta externa delPoliclínico Universitario "Fermín Valdés Domínguez" del municipio Viñales en Pinar del Río, en enero de 2007, que se presenta con una lesión tumoral a nivel de partes blandas de la mejilla derecha de un año de evolución, acompañado de obstrucción nasal, rinolalia, diplopia y buen estado general. Examen físico: aumento de volumen de la hemicara derecha de consistencia sólida, múltiples adenopatías cervicales derechas y estrabismo divergente del ojo derecho con reducción de la hendidura palpebral, la tomografía axial computarizada, reveló una opacidad tumoral del seno maxilar derecho que destruye paredes anterior, superior y posterior, la biopsia informó un diagnóstico de linfoma no hodgkin agresivo, difuso de células grandes tipo B y le fue indicado tratamiento quimioterápico y radioterápico. Dada la evolución clínica favorable del paciente, se reevaluó radiológicamente al año, persistiendo engrosamiento óseo del techo del seno maxilar. Se presentan las experiencias derivadas de la atención del caso y revisan la literatura médica con especial referencia al diagnóstico y tratamiento.
Palabras clave:DIPLOPÍA, EXOTROPÍA/ etiología, LINFOMA NO HODGKIN/ quimioterapia/ radioterapia, NEOPLASIAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS/cirugía/complicaciones/diagnóstico, OBSTRUCCIÓN NASAL.
Descargas
Citas
1. López Aguado D, López Campos D, Campos Bañales ME. Linfoma primario no-Hodgkin de la región nasosinusal. ORL-DIPS [Serie en Internet]. 2006 [Citado 17 Abr 2010]; 33(1): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.nexusediciones.com/pdf/orldips2006_1/or-33-1-005.pdf
2. Morales Cadena M, Campos Ramírez R, de Guevara Méndez ML, Archibaldo Hope J. Linfoma sinonasal: reporte de un caso. [Pág principal en Internet] Google. [Citado 17 Abr 2010]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2007/aom074f.pdf
3. Lahoz Zamarro MT, Laguía Pérez M, Sánchez Santos PJ. Linfomas malignos no hodgkinianos de senos paranasales. ORL Aragón [serie en Internet]. 2005 [citado 17 Abr 2010]; 8(1): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.saorl.org/File.aspx?Fil_ID=129
4. Ximena Montero P, Lisbeth Platzer M, Marcela Castillo F. Actualizaciones en tumores de rinofaringe. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [serie en Internet]. 2005 [citado 17 Abr 2010]; 65: [aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.sochiorl.cl/indices/pdfs/65-3/10.pdf
5. Canto Pérez M. Presentación de un Linfoma no Hodgkin de seno maxilar. Caso Clínico [monografía en Internet]. [citado 17 Abr 2010]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/539/1/Presentacion-de-un-Linfoma-no-Hodgkin-de-seno-maxilar-Caso -Clinico.html
10. Morales Cadena M, Campos Ramírez R, Ladrón de Guevara Méndez M, Archibaldo Hope J. Linfoma sinonasal: reporte de un caso. An ORL Mex [serie en Internet]. 2007 [citado 17 Abr 2010]; 52(4): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2007/aom074f.pdf
7. Vázquez A, Zijlstra P, Luzuriaga M, Irastorza C. Linfoma de seno maxilar. Revista del HPC [serie en Internet]. 2009 dic [citado 17 Abr 2010]; 12 (1-2): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.hpc.org.ar/pages/v_art_rev.asp?gru=&npa=Revista%20del%20HPC%20.%20Volumen%2012%20 -%20Diciembre%202009%20-%20N%C2%BA%201%20y%202&id=605&offset=0
8. López Aguado D, López Campos D, Campos Bañales ME. Linfoma primario no-Hodgkin de la región Nasosinusal: Caso clínico. ORL-DIPS [serie en Internet]. 2006 [citado 17 Abr 2010]; 33(1): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.nexusediciones.com/pdf/orldips2006_1/or-33 -1-005.pdf
9. Casariego Z, Micinquevich S, Laufer N, Ricar J. Linfoma no Hodgkin oral relacionado al sida (LNHORS): Actualización y presentación de un caso clínico. Avances en odontoestomatología [serie en Internet]. 2006 [citado 17 Abr 2010]; 22(6): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v22n6/original1.pdf
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).