Ventilación mecánica domiciliaria en pediatría. Presentación de un caso / Mechanical ventilation at home in pediatrics. A case report
Resumen
Introducción: el sistema de apoyo ventilatorio domiciliario es una alternativa para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica grave.
Objetivo: presentar un escolar de 6 años de edad, con una enfermedad de Werding Hoffman, con asistencia respiratoria artificial desde los 5 meses de edad y hace 2 años con ventilación mecánica domiciliaria.
Método: se revisa y actualiza la bibliografía sobre ventilación mecánica domiciliaria en edades pediátricas y enfermedad de Werding Hofman. Se presenta un niño varón: de 6 años de edad que ingresa a los 5 meses de edad, en el servicio de Cuidados intensivos del Hospital pediátrico provincial docente «Pepe Portilla» de Pinar del Río con una insuficiencia respiratoria crónica, el cual requiere ventilación mecánica, durante 4 años en el hospital, sin complicaciones y desde hace 2 años en su hogar con ventilación domiciliaria.
Discusión: La ventilación domiciliaria es un método seguro y necesario para niños con insuficiencia respiratoria crónica de carácter grave, esto ha beneficiado la evolución favorable de este niño al que se le asigna una enfermera de cuidados intensivos durante 8 horas diarias, además se entrena a la madre como cuidadora en los procederes necesarios para mantener en su hogar la ventilación.
Palabras clave: RESPIRACIÓN ARTIFICIAL/clasificación, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA/diagnóstico, NIÑOS CON DISCAPACIDAD.
ABSTRACT
Introduction: ventilatory Support System at home is an alternative to treat patients with severe chronic respiratory failure.
Objective: to present a 6 year-old school boy suffering from Werdnig Hoffman Disease, with artificial ventilation since he was 5 months old and for the last 2 years with mechanical ventilation at home.
Patient and method: medical literature on home mechanical ventilation in pediatric patients and Werdnig Hoffman Disease is updated and reviewed. A 6 year old male child was admitted at 5 months of age in the intensive care unit at "Pepe Portilla" Children Provincial Hospital in Pinar del Rio with chronic respiratory failure, requiring mechanical ventilation for 4 years in the hospital, without complications, and during 2 years at home with ventilation. He was assigned an intensive care nurse for 8 hours; his mother was also trained as a caregiver in the necessary procedures to maintain ventilation at home.
Key words: ARTIFICIAL RESPIRATION/classification, RESPIRATORY INSUFFICIENCY/diagnosis, DISABLED CHILDREN.
Descargas
Citas
domiciliaria: dependencia y carga de cuidados en el domicilio. Arch. Bronconeumologia. 2009; 45(8):383-6.
2. Oliveira Rios dos Santos M, Landín G, Redondo Collazo L, Oreiro Vilacoba M, Rodríguez Nuñez A. Ventilación domiciliaria invasiva. La perspectiva de los padres. Revista Anales de Pediatría. 2007; 67 (6): 613-4.
3. Bertrand P, Fehlmann E, Lizama M, Holmgren N, Silva M, Sánchez I. Home ventilatory assistance in Chilean children: 12 years' experience. Arch Bronconeumol. 2006; 42(4):165-70.
4. - Rouault S. Education of the families of patients receiving domiciliary ventilation. Rev Mal Respir. 2005; 22(3): 461-5.
5. Sarnat HB. Enfermedades neuromusculares. Atrofias musculares espinales. En: Nelson. Tratado de Pediatría.15ta. ed. V-3. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998. p. 2184-6.
6. Graham RJ, Fleegler EW, Robinson WM. Chronic Ventilator Need in the Community: A 2005 Pediatric Census of Massachusetts. Pediatrics. [serie en Internet] May 2007 [Citado 23 de marzo de 2010]; 119(6): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17485451 .
7.- Jardine E, Edwards EA, O'Toole M, Wallis C. Sending children home on tracheostomy dependent ventilation: pitfalls and outcomes. Arch Dis Child. 2004; 89:251-5.
8.- Camacho Plasencia CA, Carrión Mendoza R, Llana Núñez, Remedios R, Roque Piñón, Aranguren AP, et al. Enfermedad de Werdnig - Hoffman: A propositode un casocon estadia prolongada. Rev hanan cienc méd. 2009; 8 (1).
9. Serra Ortega A, Torres A, Segreo M. Spinal muscular atrophy associated with olivopontocerebellar hypoplasia. A case report. Rev Neurol. Jan. 2005; 40(2): 90-2.
10. El Matary W , Kotagiri S , Cameron D , Peart I . Spinal muscle atrophy type 1 (Werdnig-Hoffman disease) with complex cardiac malformation. Eur J Pediatr. 2004; 163(6): 331-2.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).