Hipomelanosis de Ito. Presentación de un caso / Hypomelanosis of Ito. A case report
Resumen
La hipomelanosis de ito, es un síndrome neurocutáneo con un grado de despigmentación dérmica variable y alteraciones del neurodesarrollo. Se realiza el examen físico-genético a un niño de dos años de edad, observando manchas hipocrómicas, así como otras dismorfias en la cara y el cráneo que se asocian con esta enfermedad, cuyo riesgo de recurrencia es bajo. Después de revisada la literatura médica se confirmó el diagnóstico de la afección para ofrecer adecuado asesoramiento genético a familias con personas afectadas.
DeCS: HIPOMELANOSIS DE ITO/síndrome, NEUROCUTÁNEO/máculas, HIPOCRÓMICAS/enfermedades genéticas de la piel.
ABSTRACT
Hypomelanosis of Ito is a Neurocutaneous Syndrome with a variable degree of dermal depigmentation and neurological disorders. A physical-genetic examination was performed to a two-year old boy presenting hypochromic stains, dysmorphias in face and skull associated with this condition which recurrence risk is low. After revising the medical literature the diagnosis was confirmed to offer the necessary genetic advice to families with patients suffering from this syndrome.
DeCS: Hypomelanosis of Ito/syndrome, Neurocutaneous/hypochromic, maculae/genetic skin disease.
Descargas
Citas
1. Pérez A, Laguna R, Jiménez J. La piel como expresión de alteraciones neurológicas en el recién nacido. An Pediatr. [Revista en Internet] 2005. [Consultado 20 de junio 2009]; 62(6): [Aprox. 15p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=201.220.215.14&articuloid=13075548&revistaid=37
2. Díaz AR, Ortega KV, Olivo A, Soto ML. Análisis neuropsicológico de la hipomelanosis de Ito. Estudio de caso. Rev. Mex Neuroci. [Revista en Internet] 2007. [Consultado 20 de junio 2009]; 8(1): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=41629&id_seccion=1131&id_ejemplar=4260&id_revista=91.
3. Virendra N, Sehgal MD, Govind MD. Hereditary hypo/de-pigmented dermatoses: An overview. International Journal of Dermatology. [Revista en Internet] 2008. [Consultado 10 de abril 2010]; 47(10): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-4632.2008.03105.x/pdf
4. Torrelo A. Avances en Dermatología Pediátrica. Hipopigmentaciones cutáneas. [Monografía en internet]. Novartis; 2006. [Consultado 10 noviembre del 2008]. Disponible en: http://www.sepeap.org/archivos/libros/avancesdermatologia/unidad11.pdf
5. Gupta S, Shah S, Mcgaw A, Mercado T, Zaslav A, Tegay D, et al. Trisomy 2 mosaicism in hypomelanosis of Ito. American Journal of Medical Genetics Part A. [Revista en Internet] 2007. [Consultado 10 de abril de 2010]; 143(20): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajmg.a.31940/full
6. Pinheiro MD, Thomas MD, Jacob M, Srivastava MD. The Clinical Profile of Children in India with Pigmentary Anomalies along the Lines of Blaschko and Central Nervous System Manifestations. Pediatric Dermatology. [Revista en Internet] 2007. [Consultado 10 de abril 2010]; 24(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=18506624.
7. Sánchez MB, León ME. Hipertricosis localizada y mosaicismo pigmentario tipo Ito (hipomelanosis de Ito) Anales de Pediatría. [Revista en Internet] 2008. [Consultado 10 de abrill 2010]; 68(3): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=20355699
8. Llamos PA, Llamos PA, Casamajor CM. Hipomelanosis de Ito. MEDISAN; [Revista en Internet] 2002 [Consultado 10 de abril 2010]; 6(4): 82-85. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol6_4_02/san13402.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).