Pielonefritis Enfisematosa. Presentación de un caso / Emphysematous Pyelonephritis. A case report
Resumen
Se describe la evolución fatal de un caso de pielonefritis enfisematosa en una mujer, con antecedentes de ser diabética, y control metabólico deficiente y ántrax lumbar. A pesar de haberse realizado la nefrectomía de urgencia y recibir el tratamiento apropiado en la unidad de cuidados intensivos, no se recupera del shock séptico y fallece. La pielonefritis enfisematosa es un enfermedad extremadamente rara, pero con una letalidad muy elevada cuando se presenta. Es necesario conocer sus factores de riesgo, sobre todo, la diabetes mellitus mal tratada, para establecer un diagnóstico y tratamiento temprano.
DeCS: PIELONEFRITIS/mortalidad, DIABETES MELLITUS/diagnóstico.
ABSTRACT
The lethal natural history of Emphysematous Pyelonephritis is described in a case of a female patient with diabetes records, deficient metabolic control and lumbar anthrax. Despite performing an emergency nephrectomy and receiving a correct treatment in the intensive care unit, the patient did not recover from the septic shock and died. Emphysematous Pyelonephritis is a very rare disease, but highly lethal when present. It is necessary to learn about its risk factors, particularly, poor-treated diabetes mellitus to establish an early diagnosis and treatment.
DeCS: Pyelonephritis/mortality, diabetes mellitus/diagnosis.
Descargas
Citas
1. Tsitouridis I, Michaelides M, Sidiropoulos D, Arvanit M. Renal emphysema in diabetic patients: CT evaluation. Diagn Interv Radiol. [Revista en internet] 2010. [Citado diciembre 2010]; 16(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.dirjournal.org/text.php3?id=301
2. Derouiche A, El Attat R, Hentati H, Blah M, Slama A, Chebil M. Emphysematous pyelitis: epidemiological, therapeutic and evolutive features. Tunis Med. [Revista en internet] 2009 Mar. [Citado diciembre 2010]; 87(3): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19537009
3. Dellavedova T, Racca M L, Ponzano R, Sarria J P, Minuzzi F, Minuzzi G. Pielonefritis enfisematosa: Comunicación de un caso. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado diciembre 2010]; 62(5): 406-409. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142009000500013&lng=es.
4. Moreno R R, Viveros C C, Lugo G J, De la Cruz T J, Díaz Espinosa de los M C. Pielonefritis enfisematosa. Rev Mex Urol. [revista en la Internet]. 2006 Jun [citado diciembre 2010]; 66(2):74-82. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2006/ur062c.pdf
5. Blanco D A., Barbagelata L A., Fernández R E., Casas M R., Chantada A V., González M M. Pielonefritis enfisematosa: presentación de un caso y revisión de la literatura. Actas Urol Esp [revista en internet]. 2003 Out [citado 2011 Mar 23]; 27(9): 721-725. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062003000900010&lng=pt.
6. Salinas Jorge, Valencia Paula, Burgos Eduardo. Pielonefritis enfisematosa. Acta Med Colomb [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado diciembre 2011]; 34(3): 132-135.Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 24482009000300007&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).