Evaluación del control de foco de un caso de brucelosis / Assessment of the focus control in a brucellosis case report

Autores/as

  • Marilín González Tielves Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas, Instructora. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Mirna C. Pérez Lorenzo Médico Veterinario. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Hilda E. Guerra Hernández Médico Veterinario. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Raymel Solano Suárez Médico Veterinario. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • María de La C. Casanova Moreno Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias en Longevidad Satisfactoria, Profesora Auxiliar e Investigador Agregado Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.

Resumen

Objetivo: Hacer el análisis crítico a un control de foco realizado a un paciente de edad pediátrica con brucelosis, seleccionado intencionalmente, dentro del grupo de casos confirmados, por tratarse de una niña y lo inusual del caso en estos grupos de edades, en el municipio y provincia de Pinar del Río, año 2009. Desarrollo: se revisó la documentación generada y disponible del caso en cuestión, y entrevistaron diferentes autoridades del área de salud e institución hospitalaria vinculados con el caso. Se consultó el Programa de control y prevención de la brucelosis que constituye una herramienta técnico-metodológica para el control y prevención de esta enfermedad en el país. Conclusiones: la principal deficiencia detectada en este caso estuvo relacionada con la aparición de la enfermedad en una niña, siendo esta una entidad de mayor ocurrencia en los adultos, expuestos a riesgos ocupacionales. La realización de un interrogatorio inadecuado, así como falta de pensamiento epidemiológico representa la principal brecha en el diagnóstico oportuno de los casos. Se mostró la necesidad de extender a toda la población las actividades educativas relacionadas con la prevención de las enfermedades zoonóticas.

DeCS: BRUCELOSIS/diagnóstico.

ABSTRACT

Objective: to carry out a critical analysis to a focus control in a female pediatric-age patient suffering from brucellosis. The case was intentionally chosen among the cases confirmed since the patient is a girl and because the case was unusual for this group of ages in Pinar del Rio municipality, Pinar del Rio province in 2009. Development: the data generated and available for this case were reviewed and the different health authorities related to the case from the health area and hospital facilities were as well interviewed. The Program for the Control and Prevention of Brucellosis was consulted; this program constitutes a technical-methodological tool to the control and prevention of this disease all over the country.Conclusion: the main insufficiency detected in this case was associated with the onset of the disease in a little girl, which condition presents a high rate of occurrence in the adult individuals that are exposed of occupational risk. Inadequate examination and lack of epidemiological thinking represent the main gap in the diagnosis of the cases, showing the necessity of extending educational activities related to the prevention of zoonotic diseases to the entire population.

DeCS: Brucellosis, focus control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Castro HA, González SR, Prat MI. Brucelosis: Una revisión práctica. Acta Bioquím Clín Latinoam. [Serie en Internet]. 2005 [Citado 20 de enero de 2011]; 39(2): [Aprox. 13p.].Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0325-29572005000200008

2. López HS, Fonseca JM, Osuna I, Rendón JG, Uribe MJ. Detección de brucelosis humana en pacientes de Sinaloa, México. Salud Pública Méx. [Serie en Internet]. 2008 [Citado 20 de enero de 2011]; 50(4): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342008000400004&script=sci_arttext

3. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Control de la Brucelosis. Manual de normas y procedimientos. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1998. p. 15.

4. Izquierdo N, Alonso M, Olivera K. Evaluación y comparación de los factores de riesgo para brucelosis en dos entidades destinadas al sacrificio de cerdos. Rev Prod Anim. [Serie en Internet]. 2006 [Citado 20 de enero de 2011]; 18(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1078227&rs=1478956&hitno=2

5. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Epidemiología. Informe estadístico anual. Ciudad de La Habana. MINSAP; 2006.

6. Ministerio de Salud Pública. Dirección Provincial de Epidemiología. Análisis del Programa de Prevención y Control de la Brucelosis. Informe estadístico anual. Provincia Pinar del Río. MINSAP; 2008.

7. Sotomayor ENO. Zoonosis y Chagas. El Vigía. Boletín de vigilancia en salud pública de Chile; 2002.

8. Ariza J. Brucelosis en el siglo XXI. Med Clin (Barc). [Serie en Internet]. 2002 [Citado 20 de enero de 2011]; 119(9): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v119n09a13037074pdf001.pdf

9. Diets Sánchez, E, Escriba Berro D. Artritis como forma de presentación de la brucelosis. Reporte de un caso. Rev. Paraguaya de Pediatría. [Serie en Internet]. 2005 [Citado 20 de enero de 2011]; 32(2): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032005000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10. Casado Rodríguez C, Rodríguez Heredia O, Mena Fernández M, García González G. Intervención educativa para elevar nivel de conocimiento sobre brucelosis en trabajadores expuesto a riesgo: municipio Camagüey. AMC. [Serie en Internet]. 2009 [Citado 20 de enero de 2011]; 13 (3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102502552009000300003&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

1.
González Tielves M, Pérez Lorenzo MC, Guerra Hernández HE, Solano Suárez R, Casanova Moreno M de LC. Evaluación del control de foco de un caso de brucelosis / Assessment of the focus control in a brucellosis case report. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 28 de agosto de 2025];15(2):320-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/784

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO