Uso materno de corticoides antenatal y su relación con la morbimortalidad en prematuros extremos. Maternal use of antenatal corticosteroids in association with morbidity and mortality rates in extreme premature babies
Palabras clave:
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA, PREMATURIDAD, MEMBRANA HIALINA, CORTICOIDES.Resumen
Con el objetivo de evaluar el uso de corticoides antenatal en las madres con amenaza de parto pretérmino y el efecto sobre los recién nacidos prematuros extremos, realizamos un estudio prospectivo, longitudinal y analítico entre todos los niños nacidos vivos con edad gestacional menor de 31 semanas y que tuvieron peso inferior a 1500 gramos, ocurridos en ele Hospital Gineco-Obstétrico Provincial Justo Legón Padilla de Pinar del Río, desde Enero de 1997 hasta Julio de 1998. Se estudiaron los 53 niños con estas características, a los cuales se les llenó una planilla donde se recogió el uso de esteroides en las madres, así como las enfermedades que los niños presentaron. Los datos obtenidos se depositaron en base de datos; para el procesamiento estadístico, aplicándosele el test de chi cuadrado, con un nivel de significación de p<0,05. Se usó esteroides en 32 madres. Se observó una reducción estadísticamente significativa de la enfermedad de la membrana hialina, el uso de la ventilación, las complicaciones y la mortalidad. No existieron diferencias estadísticamente entre el grupo estudio y el grupo control en cuanto al sexo, a la media de la EG (29,0/ 28.9 sem.) y pesos (1207,9/ 1180,0 gr.).
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).