Feocromocitoma. Presentación de un caso

Autores/as

  • José L. Arteaga Hernández Especialista de Primer Grado en Imagenología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Tania Plaza González Especialista de Primer Grado en Imagenología y Medicina General Integral. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Samael Suero Almonte Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de tercer año en Imagenología. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Liván Calzadilla García Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de tercer año en Imagenología. Máster en Procederes diagnósticos en APS. Instructor. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Ceramides Lidia Almora Carbonel Especialista de Primer Grado Medicina General Integral. Máster en Procederes diagnósticos en APS. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Feocromocitoma/diagnóstico, Radiología.

Resumen

El feocromocitoma es un tumor de la médula adrenal de las células cromafines, derivadas de la cresta neural secretoras de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y menos frecuente dopamina). Se presenta un caso de una mujer joven en el servicio de urgencias del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, con un dolor en el hemiabdomen derecho de varios días de evolución y con cifras de tensión arterial elevada. Se realizó un examen físico exhaustivo, estudios de ecografía abdominal y TAC. Se constató una masa suprarrenal derecha de morfología ovalada y de bordes bien delimitados, que recuerda la imagen de un feocromocitoma; se corroboró por anatomía patológica y confirmó el diagnóstico con características de malignidad. La paciente evolucionó desfavorablemente en el post-operatorio y presentó crisis hipertensivas provocándole la muerte.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Francisco G, Lecube A, Tovar JL, Mesa J. Feocromocitoma extraadrenal maligno: una causa rara de hipertensión arterial. Hipertensión. [Revista en Internet]. 2003 [Citado el 13 de julio de 2011]; 20(2): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/en/node/2023153

2. Stein PP, Black HR. A simplified diagnostic approach to pheocromocytoma. A review of the literature and report of one Institution ´s experience. Medicine. [Revista en Internet]. 1991 [Citado el 18 de julio de 2011]; 70(1): [Aprox. 20p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1988766

3. Argentina, Academia Nacional de Medicina. Consenso Nacional Inter-Sociedades para el diagnóstico y tratamiento de las neoplasias renales parenquimatosas del adulto. Rev Arg Radiol. [Revista en Internet]. 2010 [Citado el 18 de julio de 2011]; 74(3): [Aprox. 15p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/rar/v74n3/v74n3a11.pdf

4. Ljungberg B, Hanbury DC, Kuczyk MA, Merseburger AS, Mulders PFA, Patard JJ, et al. Guidelines on Renal Cell Carcinoma. European Association of Urology. [Revista en Internet]. 2007 [Citado el 18 de julio de 2011]; 83(2): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.uroweb.org/fileadmin/user_upload/Guidelines/08_Renal_Cell_Carcinoma_2007.pdf

5. Renal Cell Carcinoma Staging. Date of origin: 1995. USA: American College of Radiology; 2007.

6. Guía de Recomendaciones para la Correcta Solicitud de Pruebas de Diagnóstico por Imágenes. Argentina: Sociedad Argentina de Radiología; 2008.

7. Sanchez-Recalde A, Costero O, Oliver JM, Iborra C, Ruiz E, Sobrino JA. Pheochromocytoma-related cardiomyopathy (inverted takotsubo contractile pattern). Circulation. [Revista en Internet]. 2006 [Citado el 18 de julio de 2011]; 113: [Aprox. 1p.]. Dispobible en: http://circ.ahajournals.org/content/113/17/e738.full

8. Von Hippel M. Lindau disease germline mutations in Mexican patients with cerebellar hemangioblastoma. J Neurosurg. [Revista en Internet]. 2006 [Citado el 18 de julio de 2011]; 104(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16572651

9. Ramacciato G, Paolo M, Pietromaria A, Paolo B, Francesco D, Sergio P, et al. Ten years of laparoscopic adrenalectomy: lesson learned from 104 procedures. Am Surg. [Revista en Internet]. 2005 [Citado el 18 de julio de 2011]; 71(4): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15943406

10. Izaki H, Fukumori T, Takahashi M, Taue R, Kishimoto T, Tanimoto S, et al. Indications for laparoscopic adrenalectomy for non-functional adrenal tumor with hypertension: usefulness of adrenocortical scintigraphy. Int J Urol. [Revista en Internet]. 2006 [Citado el 18 de julio de 2011]; 13(6): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16834641

11. Zacharias M, Haese A, Jurczok A, Stolzenburg JU, Fornara P. Transperitoneal laparoscopic adrenalectomy: outline of the preoperative management, surgical approach, and outcome. Eur Urol. [Revista en Internet]. 2006 [Citado el 18 de julio de 2011]; 49(3): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.europeanurology.com/article/S0302-2838%2806%2900029-7/abstract

12. Brukamp K, Goral S, Townsend RR, Silvestry FE, Torigian DA. Rapidly reversible cardiogenic shock as a pheochromocytoma presentation. Am J Med. [Revista en Internet]. 2007 [Citado el 18 de julio de 2011]; 120(9): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.europeanurology.com/article/S0302-2838(06)00029-7/pdf/Transperitoneal+Laparoscopic+Adrenalectomy%3A+Outline+of+the+Preoperative+Management%2C+Surgical+Approach%2C+and+Outcome

Descargas

Publicado

2011-10-01

Cómo citar

1.
Arteaga Hernández JL, Plaza González T, Suero Almonte S, Calzadilla García L, Almora Carbonel CL. Feocromocitoma. Presentación de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de octubre de 2011 [citado 13 de octubre de 2025];15(3):209-16. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/811

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO