Trombolisis en la disfunción aguda de la fístula arteriovenosa: presentación de un caso

Autores/as

  • Osniel Bencomo Rodríguez Especialista de Primer Grado en Nefrología. Máster en enfermedades infecciosas. Asistente. Hospital General "Augusto César Sandino". Sandino.
  • Orosmán O. Cuesta Panaco Especialista de Primer Grado en Nefrología. Máster en urgencias médicas en APS. Instructor. Hospital General "Comandante Pinares". San Cristobal.
  • Juan Miguel Rubio Cala Especialista de Primer Grado en Nefrología. Máster en urgencias médicas en APS. Asistente. Hospital General "Augusto Cesar Sandino". Sandino.
  • Nadienka Rodríguez Ramos Especialista de Primer Grado en Nefrología. Asistente. Hospital General "Augusto Cesar Sandino". Sandino.
  • Danay Santalla Rodríguez Licenciada en laboratorio clínico. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

DIÁLISIS RENAL/mortalidad, TERAPIA TROMBOLÍTICA/clasificación.

Resumen

La enfermedad renal crónica representa un problema de salud pública en todo el mundo. La hemodiálisis es la modalidad utilizada con mayor frecuencia en el tratamiento de estos pacientes en estadio terminal. La obtención de un buen acceso vascular es la clave para obtener unos buenos niveles de depuración renal. La trombosis de la fístula es la mayor complicación del acceso vascular. Restablecer la permeabilidad del acceso vascular trombozado consiguiendo un flujo adecuado para una hemodiálisis efectiva, detectar las posibles causas subyacentes de trombosis, fundamentalmente estenosis, y proceder a su corrección debe ser el objetivo fundamental del tratamiento de esta complicación. Se presentó un caso con disfunción aguda de la FAV para hemodiálisis en el Hospital General "Augusto César Sandino", se le realizó la trombolisis de rescate efectiva con estreptoquinasa recombinante; se explicó el tratamiento y dosis empleadas, el paciente no presentó complicaciones. Se llegó a la conclusión de que es de gran utilidad el hecho de realizar un rápido y adecuado diagnóstico para la realización de dicho proceder, donde es posible lograr resultados muy satisfactorios.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. López K, Saracho R, García F, Gentil MA, Castro P, Castilla J, et al. Informe de diálisis y trasplante del año 2001 de la Sociedad Española de Nefrología y registros autonómicos. Nefrología. [Internet]. 2004 [citado10 Junio 2011]; XXIV (1): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-E227/P1-E227-S129-A2893.pdf

2. J, Ruiz Camos I, Martínez de Merlo MT, Gallego Beuter JJ, Herrero Calvo JA, Rodríguez J, et al. Guías de acceso vascular en hemodiálisis. Nefrología. [Internet]. 2005 [citado10 Junio 2011]; 57 (2): [Aprox. 88p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1180384

3. Pascual J. Muerte súbita tras ligadura de una fístula arteriovenosa en una paciente trasplantada renal. Anales de Cirugía Vascular. [Internet]. 2008 [citado10 Junio 2011]; 22(1): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130254208000252

4. Bordils A, Fonseca A, Mcclean R, Campos C. Necrosis cutánea de localización antebraquial tras reconstrucción de una fístula arteriovenosa en paciente en hemodiálisis. Nefrología. [Internet]. 2010 [Citado 10 Junio 2011]; 30(4): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=10299&idlangart=ES

5. Roca R, Páez R, Rivas A, Samón R, Ibrik R, Giménez I. Prevalence and functional effect of arteriovenous fistula calcifications, evaluated by spiral CT in chronic haemodialysis patients. Nefrología; [Internet]. 2009 [citado: 2011 Jan 10]; 29(3): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=173&idlangart=EN&preproduccion=&in_window=1

6. Díaz C, Gago E, Ourens MJ, Ortega T. The importance of starting regular haemodialysis through a native arterio-venous fistula. Nefrología. [Internet]. 2009. [Citado 2011 Jan 10]; 29(2): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=214&idlangart=EN

7. Moist LM, Chang SH, Polkinghorne KR, McDonald SP, Australia and New Zealand Dialysis and Transplant Registry (ANZDATA). Trends in hemodialysis vascular access from the Australia and New Zealand Dialysis and Transplant Registry (ANZDATA) 2000 to 2005. Am J Kidney Dis. [Internet]. 2007 [Citado 2011Jan10]; 50(4): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17900461

8. Wasse H, Kutner N, Zhang R, Huang Y. Association of initial hemodialysis vascular access with patient-reported health status and quality of life. Clin J Am Soc Nephrol. [Internet]. 2007 [Citado 2011 Jan10]; 2(4): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://cjasn.asnjournals.org/content/2/4/708.full

Descargas

Publicado

2011-12-23

Cómo citar

1.
Bencomo Rodríguez O, Cuesta Panaco OO, Rubio Cala JM, Rodríguez Ramos N, Santalla Rodríguez D. Trombolisis en la disfunción aguda de la fístula arteriovenosa: presentación de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de diciembre de 2011 [citado 29 de agosto de 2025];15(4):252-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/853

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO