Sistema de tareas para la formación del valor responsabilidad en las clases de idioma Inglés
Palabras clave:
Valores, Sistema de tareas.Resumen
La formación de valores es un constante propósito de la acción pedagógica. Cada día resulta menos necesario insistir entre los educadores en la necesidad de educar en determinados valores, lo que no resulta igualmente claro es cómo lograrlo y qué métodos o estrategias didácticas deben ser empleadas en la llamada educación en valores. El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un sistema de tareas para la formación del valor responsabilidad a través de la asignatura de idioma Inglés con propósitos específicos en los estudiantes de cuarto año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Para abordar el objeto de estudio se usaron métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción. Como método empírico se usó la encuesta para constatar el impacto social del sistema de tareas propuesto en este trabajo. Se encuestó a 25 docentes y 8 directivos vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés los cuales expresaron que el sistema de tareas desarrollado para la formación del valor responsabilidad en los alumnos es funcional, novedoso, muy apropiado y práctico para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
1. Álvarez de Zayas CA La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 1999: p. 114 2. León Leal DM. Diagnóstico de los valores responsabilidad y laboriosidad en los alumnos de la carrera de Ciencias Exactas de la Sede Universitaria del municipio de Pinar del Río, del Instituto Superior Pedagógico: "Rafael María de Mendive". Tesis presentada en opción al título académico de máster en Psicología Educativa. Universidad de La Habana, Facultad de Psicología. 2007.
3. Gómez Padrón EI, Morales Suárez I. Fundamentos para la evaluación cualitativa de la formación de valores en carreras de la salud. Educ Med Super [serial on the Internet]. 2009 Sep [cited 2011 May 18]; 23(3): 70-81. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300007&lng=en
4. Delgado Abreu OL. La misión axiológica del profesor universitario a través de la Visión de Bolívar y Martí. Cuadernos de Educación y Desarrollo. agosto 2009; 1(6).
5. Castro Ruz F. Discurso pronunciado por el inicio del curso escolar. 1 de septiembre de 1997. [internet]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1997/esp/f010997e.htm [consultado enero 2011]
6. Batlle JL. Aforismos de José Martí. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 2006: p.120
7. Barbier JM. La evaluación en los procesos de formación. Paidós, Barcelona, 2008; p. 8. Disponible en: http://www.metabase.net/docs/upn/11473.html [citado enero 2011].
8. Benítez Gener A, Guerra García L, Pérez Martínez D, Pino Ledesma L, Labrador Labrador E. Propuesta de estrategia metodológica para la asignatura de Inglés en estudiantes de 4to año de Medicina. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 2011 Mayo 03]; 14(1): 327-338. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100032&lng=es
9. Concepción Pacheco JA, Amador Díaz E. La competencia comunicativa y su relación con la enseñanza del idioma Inglés en las Ciencias Biomédicas. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet] 2006[citado enero 2011]; 8(3): 31. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(3)_07/p7.html
10. Sánchez Noda R. Valores, integralidad y enfoque humanista. II Taller Nacional Sobre Trabajo Político Ideológico en la Universidad. Editorial Félix Varela. La Habana. 1998: p.25.
11. Puig JS. La enseñanza del Inglés con fines específicos: una propuesta teórico-metodológica para la educación postgraduada en las Ciencias Médicas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de La Habana, 2008; p.20
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).