Síndrome de Cushing por adenomielolipoma. Presentación de caso

Autores/as

  • Idania Teresa Mora López Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Ciudad Habana.
  • Maria de la Caridad Casanova Moreno Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar. Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río.
  • Lino Aboy Capote Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Asistente. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Ciudad de la Habana.
  • Pedro Rolando López Rodríguez Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Ciudad de la Habana.
  • Jesús Valentín Ruíz Cabrera Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Ciudad de la Habana.

Palabras clave:

Síndrome de Cushing (SC)/diagnóstico, Tumor suprarrenal, Adenomielolipoma.

Resumen

Se presenta el caso de una paciente de 61 años con antecedentes de dolor lumbar derecho con una irradiación al miembro inferior derecho que no se alivia con el reposo, ni analgésicos, de moderada intensidad, y 3 meses de evolución, debuta de hipertensión arterial, diabetes mellitus e incremento del peso corporal en la cara, tórax y abdomen, que contrasta con delgadez de las extremidades. Se decide el ingreso, siendo realizadas investigaciones indispensables, donde se demuestran las cifras de glucemia compatibles con diabetes mellitus, estudios imagenológicos, como la ultrasonografía de hemiabdomen superior donde se observa masa suprarrenal derecha en contacto con el hígado, tomografía axial computarizada simple y contrastada de suprarrenales que confirma resultado ultrasonográfico, ante esto se le realiza ritmo circadiano para el cortisol, que no se encontraba conservado, inhibiciones con 2 mgs y 8mgs de dexametasona, no existiendo inhibición, confirmándose síndrome de Cushing. Se decide adrenalectomía derecha y biopsia por congelación, que informa adenomielolipoma de 7 cms x 6 cms de suprarrenal derecha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Rodríguez-Hermosa JI, Roig J, Ortuño P, Recasens M, Planellas P, Codina-Cazador A. Síndrome de Cushing suprarrenal. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2012 Abr 28]; 100(12): 788-789. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008001200009&lng=es

2. Motes Velázquez MA, Suárez Peña E, Velázquez Pedro A, Cedeño Almaguer Y. Síndrome de Cushing secundário a tratamiento con cremas esteroideas. Correo Científico Médico de Holguín [revista en la Internet]. 2008[citado 2012 Abr 28]; 12(5): Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no125/pdf/n125presc1.pdf

3. Aguilar Pacín N. Manual de terapéutica de Medicina Interna. La Habana: ECIMED; 2008: 221-52.

4. Rodríguez Silva HM, Pérez Caballero MD. Manual de Diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas. La Habana: Editora Política; 2002: 205-7.

5. Parrilla Delgado ME, López Soto MV, Valls Pérez O, Borrajero Martínez I, Rubio N, Cubero Rego D, et al. Atlas de ecocitopatología diagnóstica en las lesiones abdominales. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006: 229-32.

6. Ares Valdés Y. Mielolipoma de la glándula suprarrenal: Informe de un caso y revisión de la literatura. Arch. Esp. Urol [revista en la Internet]. 2006 Feb [citado 2012 Abr 28]; 59(1): 71-73. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142006000100010&lng=es

7. González Rivero L, Turcios Tristá SE, León Chiong L, Jequín Savariego E, Domínguez Pacheco N. Mielolipoma adrenal bilateral ligado a hipotiroidismo primario. Rev Cubana Endocrinol[revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2012 Abr 28]; 21(3): 323-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000300006&lng=es

8. Torres Herrera OF, Viñas Martínez A, del Sol O, Cancio M, Oliva Venereo DC, Robles Torres E. Mielolipoma adrenal bilateral asociado a disfunción endocrina. Rev Cubana Endocrinol [revista en la Internet]. 2010 Ago [citado 2012 Abr 28]; 21(2): 154-163. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000200004&lng=es

9. Chervin RA, Danilowicz K, Pitoia F, Gómez RM, Bruno OD. Estudio de 34 pacientes con incidentaloma suprarrenal. Medicina (B. Aires) [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2012 Abr 28]; 67(4): 341-350. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000400004&lng=es

10. Rodríguez Hermosa JI, Roig García J, Font Pascual JA, Recasens Salas M, Ortuño Muro P, Pardina Badía B, et al. Evolución de la cirugía laparoscópica adrenal en un servicio de cirugía general. Cir Esp [revista en la Internet] 2008 [citado 2012 Abr 28]; 83(4):205-10. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/36/36v83n04a13117144pdf001.pdf

Descargas

Publicado

2012-05-04

Cómo citar

1.
Mora López IT, Casanova Moreno M de la C, Aboy Capote L, López Rodríguez PR, Ruíz Cabrera JV. Síndrome de Cushing por adenomielolipoma. Presentación de caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 4 de mayo de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];16(2):280-6. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/911

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO