Tuberculosis pulmonar: un reto actual para la Salud Pública cubana
Palabras clave:
Tuberculosis Pulmonar, Tuberculosis resistente a múltiples medicamentos.Resumen
Se realizó una actualización sobre la tuberculosis pulmonar, con el objetivo de elevar el nivel de información de los médicos y demás personas relacionadas con el control de esta enfermedad, acerca de la situación de esta a nivel mundial y en nuestro país. Se expusieron los criterios de diversos expertos sobre las causas que han propiciado la reemergencia de la tuberculosis y los factores que han dado al traste con los programas de control, siendo las fundamentales: La deficiente búsqueda activa de los casos considerados reservorios y la multirresistencia del Mycobacterium tuberculosis a los medicamentos, debido a la aplicación de tratamientos inadecuados.
Descargas
Citas
1. Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M, Pichs García L A., Miyar Pieiga E. Apuntes históricos sobre la epidemiología, la clínica y la terapéutica de la tuberculosis en el mundo. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2012 Abr 28]; 45(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032007000200007&lng=es
2. Tuberculosis y SIDA. [monografía en Internet] 2012. Disponible en: http://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factseries/TBandHIV_es.htm [acceso 28 Abril 2012].
3. Organización Mundial de la Salud. Control de la tuberculosis: progresos realizados y planificación a largo plazo [seriada en línea]. 2007. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_13-sp.pdf [Acceso 5 Diciembre 2010].
4. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Datos y Estadísticas. [monografía en internet] 2010. disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/Datos/Archivos/TB_DiaMundial.htm [Acceso: 4 Diciembre 2011].
5. Lazo Cabrera J, Hernández Bravo BR, Méndez Suárez MA. Tuberculosis y SIDA pediátrico: a propósito de un caso en Mozambique. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet] 2010 [acceso 5 diciembre 2010]; 14(1):190-196. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100019&lng=es
6. Caminero Luna JA, Casal Román M, Auxina Ruiz V, Pina Gutiérrez JM, Sauret Velt J. Diagnóstico de la tuberculosis [seriada en línea] 2010. Disponible en: http://www.separ.es/doc/publicaciones/normativa/normativa_016.pdf [Acceso: 5 Diciembre 2010]
7. Tuberculosis. Agente etiológico. Epidemiología clínica. Situación en Argentina. Situación en las Américas [monografía en internet] 2010. Disponible en: http://www.vacunacion.com.ar/enfermedades-y-vacunas/tuberculosis.html. [acceso 5 diciembre 2010]
8. Suaret Valet J. Historia del tratamiento de la tuberculosis. [monografía en internet] 2008. Disponible en: http://www.aspb.es/uitb/docs/HISTRACT.HTM [acceso 5 diciembre 2010]
9. Organización Mundial de la Salud. Estrategia Alto a la Tuberculosis. 2012. [monografía en internet] Disponible: http://www.who.int/tb/strategy/es/ Acceso: 30 Abril 2012.
10. Organización Mundial de la Salud. Control Mundial de la Tuberculosis. Informe OMS 2011 [monografía en internet] Disponible en: http://www.who.int/tb/publications/global_report/es/ [Acceso: 28 Abril 2012]
11. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la tuberculosis [monografía en internet] 2010. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/tuberculosis/es/ [Acceso 6 diciembre 2010]
12. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre defunciones por Enfermedades Infecciosas [seriada en línea] 2010. Disponible en: http://www.who.int/infectious-disease-report/idr99-spanish/pages/ch2text.html#TopAnchor [Acceso 6 diciembre 2010]
13. Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis. Infección y transmisión tuberculosis [monografía en internet] 2010. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/index.html [Acceso: 6 Diciembre 2010]
14. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Protección de la salud pública contra la tuberculosis: hacia delante [monografía en internet] 2007. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/noticias/tb.html [acceso: 6 diciembre 2010]
15. Centres for Disease Control and Prevention. Tuberculosis extremadamente resistente (XDR) [monografía en internet] 2010. Disponible en: http://www.cdc.gov/tb/publications/factsheets/drtb/xdrtbspanish.htm [acceso: 6 diciembre 2010]
16. Centres for Disease Control and Prevention. Tuberculosis (TB) [monografía en internet] 2010. Disponible en: http://www.cdc.gov/tb/publications/factsheets/drtb/xdrtbspanish.htm [Acceso: 7 diciembre 2010]
17. Matee M, Metí Lounasvaara T, Wieland-Alter W, Waddell R, Lyimo J, Bakari M. Sputum microscopy for the diagnosis of HIV-associated pulmonary tuberculosis in Tanzania. BMC Public Health. [revista en internet] 2008 [Acceso: 7 Diciembre 2010] 21;8(1):68. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18289392?ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum
18. Programa de TB: Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Epidemiología. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Manual de Normas y Procedimientos. La Habana, Cuba. Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 14-35.
19. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de Salud 2011. [en línea] Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2012/04/anuario-2011-e.pdf p. 106.[Acceso: 28 Abril 2012]
20. Ministerio de Salud Pública. Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015. Editorial Ciencias Médicas, 2006.p. 52.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).