La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río es una publicación electrónica especializada, bajo el sistema de publicación continua, de acceso abierto (Open Access), y revisada por pares. Tiene el propósito de socializar información científica a partir de los resultados de estudios, experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, y otras actividades relevantes en el campo de las ciencias de la salud. Toma en cuenta las investigaciones en el área de las Humanidades, Ciencias Sociales y Pedagógicas que tributen al mejoramiento de los sistemas de salud y evidencien la vital integración de las ciencias en función de la calidad de vida de las poblaciones. No aplica cargos por procesamiento ni publicación de artículos, todo su contenido se encuentra accesible y protegido bajo una Licencia Creative Commons.

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Portada
Último número

Vol. 28, No. 1 (2024): Publicación Continua

Publicado: 2024-01-01
Actualizado 14-07-2024
Actualizado 14-07-2024

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Jadier Wong-Silva, Víctor Ernesto Quevedo-Mora
Pág(s):e6327
533 lecturas
Marianela Rafaela Calvis-González
Pág(s):e6382
256 lecturas
Jadier Wong-Silva
Pág(s):e6466
283 lecturas
Jadier Wong-Silva
Pág(s):e6547
58 lecturas

CARTA AL EDITOR

Carlos Rafael Araujo-Inastrilla
Pág(s):e6249
403 lecturas
Rolando Rodríguez-Puga
Pág(s):e6316
288 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Marianela Rafaela Calvis-González, Teresa González-Véliz
Pág(s):e6163
290 lecturas
Noel Taboada-Lugo
Pág(s):e6386
88 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Telefonía móvil y plataforma Whatsapp como complemento de la enseñanza presencial para un aprendizaje colaborativo

Introducción: el uso de los ambientes virtuales y las plataformas de aprendizajes en línea, se han convertido en una tendencia mundial para el desarrollo de los procesos académicos

Objetivo: mostrar los resultados obtenidos con el uso de la telefonía móvil y la plataforma WhatsApp como complemento de la enseñanza presencial, para un aprendizaje colaborativo en estudiantes de medicina.

Métodos: investigación-acción participativa adaptada a las prácticas educativas durante el curso 2022. Se utilizó la aplicación WhatsApp como plataforma y el chat de la misma. Participaron 12 estudiantes del 6to año de medicina en su rotación de medicina interna y tres docentes.

Resultados: se profundizó en el conocimiento del entorno virtual, se utilizaron las comunicaciones sincrónicas y asincrónicas mediante chats de comunicación entre los actores del proceso y las funciones compartir información, emojis y otras, logrando estimular el aprendizaje colaborativo mediante formas dinámicas de interacción comunicativa en la construcción de su propio conocimiento. Las opiniones y satisfacciones con el uso de la plataforma fueron mayoritariamente positivas con algunas insatisfacciones.

Conclusiones: el uso del móvil y el WhatsApp como herramienta para el aprendizaje colaborativo, reforzó la cooperación mutua entre los participantes, demandó una mayor empatía y creatividad del docente y demostró que las tecnologías de la comunicación se tornan cada vez más indispensables y de conocimiento obligatorio entre los componentes personales del proceso docente educativo.

Magaly Gort-Hernández, Alina Tamayo-Rubiera, Yudelkis Cisneros-Suárez, Ana Iris Verona-Izquierdo, Mayda Magdalena García-Parodi, Maritza Eulalia Pérez-Moreno
Pág(s):e6058
398 lecturas
Utilidad de la espuma de poliuretano laminado como cobertura temporal en las lesiones por quemaduras

Introducción: las quemaduras son lesiones traumáticas de variable extensión y profundidad que requieren de un tratamiento rápido y eficaz para minimizar sus secuelas. Los apósitos laminados de poliuretano podrían ser una alternativa terapéutica, pues permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de cicatrización al brindar un ambiente óptimo necesario. 

Objetivo: evaluar la utilidad de la espuma de poliuretano laminado como cobertura temporal en pacientes con lesiones por quemaduras.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal prospectivo en 60 pacientes con quemaduras dérmicas e hipodérmicas, seleccionados por un muestreo no probabilístico: 30 tratados con apósitos de poliuretano laminado (Grupo I) y 30 tratados con gasa en sulfadiazina de plata 1 % (Grupo II). Como variables dependientes se evaluaron el tiempo de epitelización, aparición de tejido de granulación útil, en las quemaduras hipodérmicas.

Resultados: las variables demográficas y clínicas no mostraron diferencias significativas entre los grupos de estudio. Los pacientes expuestos al tratamiento con poliuretano laminado mostraron un menor tiempo de epitelización (Z=-2,94; p=0,0031) y más pronta formación de tejido de granulación (χ2=0,90; p=0,3427), que los tratados con sulfadiazina de plata. Se presentaron 42 complicaciones, 17 (40,5 %) en el grupo de poliuretano laminado y 25 (59,5 %) en el grupo con sulfadiazina de plata, y cuando se agrupan fueron inferiores en los pacientes del grupo I (χ2=4,73; p=0,0295).

Conclusiones: la espuma de poliuretano laminado, como cobertura temporal para las quemaduras, fue útil pues disminuyó el tiempo de epitelización, de granulación y la aparición de complicaciones, respecto al grupo con sulfadiazina de plata.

Daniel Rodolfo Noriega-Rodríguez, Aramis Estévez-Aparicio, Armando Sánchez-Leal, Alejandro Gallardo-Alvarado, Rebeca Losada-Ceballos, Sergio González-García
Pág(s):e6156
408 lecturas
Antecedentes personales y familiares de alergia y asma y riesgo en la infección por SARS-CoV-2

Introducción: la pandemia de COVID-19 surge por la infección del virus SARS-CoV-2. Esta enfermedad muestra variabilidad clínica interindividual por múltiples factores que se investigan actualmente.

Objetivo: analizar la contribución de los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma al riesgo en la infección por SARS-CoV-2 y la presentación clínica de la COVID-19 en Pinar del Río.

Métodos: estudio observacional analítico de casos y controles en Pinar del Río. Se exploraron antecedentes personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma con enfoques epidemiológicos tradicional y genético con enfoque familiar.

Resultados: la frecuencia de alergia y asma fue mayor en los casos que en los controles con valores de 24,7 % y 15,3 % respectivamente. También, se encontró exceso de frecuencia en los sintomáticos alérgicos y asmáticos con OR de 2,241 y 3,096 respectivamente con respecto a los asintomáticos. Existió asociación significativa a favor de los familiares de los casos, con respecto a los controles para alergia/asma (OR=1,38). Además, se obtuvo OR de 1,531 y 1,541 en familiares de primer y tercer grados; así como asociación con los abuelos maternos y los sobrinos.

Conclusiones: los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma contribuyen al riesgo de infección sintomática por SARS-CoV-2. La agrupación preferencial de alergia y asma en los familiares de los casos sugiere que hay contribución del componente genético predisponente de estas entidades a la COVID-19.

Carlos Alfredo Miló -Valdés, Alberto Lugo-Hernández, Anthuanet Pino-Falcón, Mayelín García-García, Lidia Cecilia Pérez-Acevedo, Odalys Orraca Castillo
Pág(s):e6093
400 lecturas
Factores asociados al deterioro cognitivo en ancianos en un consultorio médico

Introducción: tanto en el envejecimiento normal como en el patológico, la disfunción amnésica es la alteración cognoscitiva más común. El disturbio de la memoria causa alteración significativa en el funcionamiento social o laboral del adulto mayor.

Objetivos: determinar la prevalencia de deterioro cognitivo en ancianos en un consultorio médico.

Métodos: se realizó un estudio analítico, observacional, de corte transversal a todos los adultos mayores (298) del consultorio médico no 57 del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”, a estos (los pacientes) se les completó un formulario de datos generales y se les aplicó el Examen de Minimental Test y la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se realizaron cálculos de frecuencias absolutas y relativas, así como la prueba de chi-cuadrado para determinar la asociación entre las variables.

Resultados: el deterioro cognitivo afectó a un tercio de los adultos mayores estudiados. Se observó un incremento del deterioro cognitivo en la medida que avanzó la edad. El sexo y el nivel de escolaridad no mostraron asociación con su aparición. Se comprobó una significativa asociación con el hábito de fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas, los antecedentes familiares de demencia, la ansiedad y la depresión. La hipertensión arterial seguida de la diabetes fueron las enfermedades crónicas más prevalentes en estos pacientes.  

Conclusiones: den los adultos mayores del consultorio médico 57 hay un incremento del deterioro cognitivo, debido a factores de riesgo como: la edad comprendida entre 60-70, el sexo masculino, el tabaquismo, el alcoholismo y el antecedente de padecer hipertensión arterial. 

Ana Margarita Valdés-Pino, Eduardo Enrique Cecila Paredes, Rolando Santaya-López, Eliatne Milagros Soto-Álvarez, Damaris Cabrera-Mejico, Ángel Echevarría-Cruz
Pág(s):e6095
386 lecturas
Caracterización epidemiológica de las adolescentes embarazadas en Pinar del Río

Introducción: el embarazo en la adolescencia es considerado un fenómeno social que debe ser atendido por todos los agentes y agencias implicados en la formación y educación integral de los adolescentes.

Objetivo: caracterizar la población de embarazadas adolescentes del municipio Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en un período de septiembre 2019 a julio 2023 en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. De un total de 339 adolescentes embarazadas de los niveles educativos Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario y la Educación Técnica y Profesional se seleccionó, mediante el muestreo intencional, una muestra de 66 adolescentes embarazas del municipio Pinar del Río. Se emplearon como métodos el dialéctico materialista, estadístico, cualitativo y comparativo.

Resultados: el 50 % de las adolescentes embarazadas corresponden al nivel educativo Preuniversitario, los cursos escolares con mayores cantidades absolutas son 2020-2021 y 2021-2022. El 59,1 % del total de adolescentes embarazadas poseen un inadecuado conocimiento sobre educación sexual integral. El 48,5 % posee un conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos. Con relación a las consecuencias   del embarazo   en este período etario, el 45,4 % de la muestra posee una inadecuada comunicación con sus padres y el 63,6 % de los abuelos se hacen cargo de los bebés de las adolescentes embarazadas.

Conclusiones: la falta de educación y comunicación sobre sexualidad responsable desde las edades más tempranas conllevan al embarazo en la adolescencia.

Sandra Ramírez-Hernández, Evelio Herrera-Padrón, Yeinlis Lazo-Cruz
Pág(s):e6242
524 lecturas
Curso optativo para estudiantes de cuarto año de estomatología sobre COVID-19 y enfermedad periodontal

Introducción: la educación sanitaria en Estomatología favorece de forma beneficiosa a la formación del alumno en general como futuro egresado y esto le permite apoderarse de las competencias que todo profesional en estomatología debe tener, principalmente en temas como la COVID-19 y la enfermedad periodontal.

Objetivo: diseñar un curso optativo para estudiantes de cuarto año de estomatología sobre COVID-19 y enfermedad periodontal.

Métodos: investigación educativa de desarrollo, ejecutada desde enero a julio 2023. Se utilizaron métodos, entre los que destacan el teórico y empírico, así como la consulta de bibliografías actualizadas; y la ejecución de análisis y contrastación de criterios.

Resultados: se diseñó un curso optativo dirigido a estudiantes de cuarto año de la carrera, conformado por cuatro temáticas, todas con sistema de contenidos (objetivo, habilidades y valores), y en donde se logró el empleo de diferentes formas de enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones: se diseñó el curso optativo para contribuir a la mejor preparación de los estomatólogos de cuarto año de la carrera sobre la influencia de la COVID -19 en la enfermedad periodontal y enriquecer su perfil profesional en general, lo que proporcionará un mejor desempeño de ellos como profesionales de la salud y en especial de la formación de recursos humanos desde las ciencias médicas.

Yudisley Estrada-Donet, Norberto Juan Nápoles-Jiménez, Esperanza Zoe González-Rodríguez
Pág(s):e6184
402 lecturas
Análisis del programa de estudios de Prevención en Salud en la carrera de Medicina

Introducción: el continuo perfeccionamiento en el sector salud, sustentado en un nuevo modelo económico, traza dentro de sus objetivos: el fortalecimiento de las estrategias de formación, capacitación e investigación. Como resultado de este proceso hubo un perfeccionamiento en la carrera de Medicina y, con ello, en la asignatura.

Objetivo: evaluar el programa de la asignatura Prevención en Salud, a partir de lo regulado en el reglamento vigente para el trabajo docente-metodológico.

Métodos: se realizó un análisis crítico, valorativo y reflexivo, que conllevó a una revisión exhaustiva del contenido, del basamento legal que norma el trabajo docente-metodológico para la enseñanza superior, así como artículos originales y de revisión relacionados con la temática. También se analizaron las orientaciones metodológicas para los cursos académicos 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020, y el tipo de profesional que demanda la sociedad.  

Resultados: se redujeron 16 horas en el tema III y se incrementaron al tema II, de manera que permitiera al estudiante trabajar no solo lo relacionado con familia y comunicación, sino también profundizar en la identificación de los problemas de salud de las familias, e integrar el conocimiento de algunos de los programas priorizados abordados en el tema I, así como en los contenidos de las asignaturas precedentes.

Conclusiones: las deficiencias detectadas en el programa de la asignatura Prevención en Salud, como resultado del análisis crítico, valorativo y reflexivo, encontraron respuestas en las propuestas de cambio que realizaron los autores.

Janitzia Pérez-Collado, Ana Gladys Peñalver-Sinclay, María del Carmen Bachiller-Sánchez, Tania Pérez-Collado, Elier Arévalo-González
Pág(s):e5971
319 lecturas
Pérdida prematura de dientes temporales en escolares

Introducción: la pérdida prematura de dientes primarios se asocia a reducción de longitud del arco dentario y migración de dientes contiguos y antagonistas. Puede comprometer el mantenimiento natural del perímetro del arco y la erupción del diente sucesor.

Objetivo: caracterizar la pérdida prematura de dientes temporales en escolares.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños de la escuela primaria Frank País pertenecientes al Policlínico Universitario Pedro Borrás, municipio Pinar del Río durante el periodo octubre 2021 a junio 2023. Universo: 200 niños de primero a quinto grado. Muestra: intencional no probabilística, que incluyó 113 niños considerando los criterios de inclusión y exclusión. Como medidas de resumen se emplearon frecuencias absolutas, porcentuales y prueba no paramétrica de Chi cuadrado.

Resultados: se registró mayor presencia   de   niñas (56,6 %) del   grupo   cinco-siete años (69 %). Las causas más frecuentes de pérdida de temporales fueron caries dental (52,2 %) y necrosis pulpar (26,5 %) en ambos grupos de edades. Hubo mayor afectación en primeros molares inferiores (66,1 %). El desarrollo radicular del diente permanente   sucedáneo   predominó en los   estadios  cinco  y seis de Nolla (28,3 y 48,7 %). Las anomalías consecuentes de la pérdida dentaria que predominaron fueron disminución del perímetro del arco (80,5 %) y migración mesial de molares temporales (63,7 %).

Conclusiones: la pérdida prematura de dientes temporales es modificable si se asume el cuidado dental y atención al niño con dentición decidua como una prioridad por parte de la familia desde etapas tempranas de la vida. 

Katia Díaz-Valdés, Modesto Antonio Iglesias-Iglesias, Adrián Fernández-Canino, Marilen López-González, María Karla Pérez-Díaz
Pág(s):e6173
681 lecturas
Influencia medioambiental en la salud de los educandos con trastornos de la conducta

Introducción: la COVID-19 representó una crisis mundial de salud y reveló la fragilidad de la relación de interdependencia con la naturaleza; de ahí la necesidad de formar desde una concepción medioambientalista al docente para que impacte positivamente en la salud de los educandos con trastornos de la conducta.

Objetivo: evaluar la efectividad de un manual de orientación para docentes relacionado con aspectos medioambientales, que pueden influir en la salud de los educandos con trastornos de la conducta. 

Métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico en la escuela especial "Águedo Morales Reina" entre septiembre de 2021 y junio de 2022, utilizando el análisis de documentos, la observación científica, entrevista y la estadística descriptiva, en una muestra de cinco educandos con trastornos de la conducta con problemas de salud, cinco especialistas (logopeda, psicopedagoga, instructores de arte) y dos maestros de las escuelas especiales.

Resultados: se concreta en un manual de orientación para docentes que ofrece sugerencias de aspectos medioambientales para el logro de una educación saludable a los educandos con trastornos de la conducta. Constituye un recurso para contribuir a superar el diagnóstico en el menor tiempo posible, al tener en cuenta las implicaciones positivas y negativas del ambiente en la salud de los educandos con trastornos de la conducta.

Conclusiones: el manual de orientación constató su valor teórico, metodológico y práctico, al confirmar niveles superiores en la utilización de aspectos medioambientales para el desarrollo de una salud con calidad en los educandos seleccionados en la provincia de Pinar del Río.

Yadira Angueira-Betancourt, Olivia García-Reyes, Yaimara Gómez-Pozo, Jorge Eladio Pérez-Velázquez, Lourdes Rodríguez-Blanco, Gresin Castro-Pérez
Pág(s):e6191
400 lecturas
Arquitectura de información para la gestión de la higiene comunal y de agua

Introducción: el monitoreo constante de la higiene ambiental y fundamentalmente de las condiciones del agua, contribuye al buen estado de salud de la población. Es por ello que se justifica el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión de estos procesos, respondiendo a la necesidad de revertir el crecimiento continuo del volumen de información almacenado y proteger los documentos de la pérdida y el deterioro.

Objetivo: desarrollar la Arquitectura de Información para la Gestión de la Higiene Comunal y de Agua en el Policlínico Universitario Luis Augusto Turcios Lima.

Métodos: investigación de Innovación Tecnológica donde se siguió la metodología de desarrollo de software para Programación Extrema, y aplicando métodos teóricos y empíricos para el análisis, revisión y modelación de los procesos objetos de informatización.

Resultados: se constató que la propuesta informática estaba basada en gestionar la información de los diferentes servicios médicos, sirviendo como herramienta para ayudar a organizar el sistema y proporcionar más eficiencia.

Conclusiones: se desarrolló la Arquitectura de Información a través de un prototipo informático que evita el cumulo de personal que acude a las instituciones en busca de respuesta a preguntas dirigidas al conocimiento u orientación para una problemática determinada en función de la proyección comunitaria. 

Yoanisleidy González-Cruz, Anabel Fundora-Sosa, Yenisleidys Valdés-Martínez, Darianna Cruz-Marquez, Idalma Hernández-Hernandez
Pág(s):e6181
230 lecturas
Mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado

Introducción: pocos estudios aportan un conocimiento sólido sobre la utilidad de la mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado.  

Objetivo: caracterizar el comportamiento de las pacientes con mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama localmente avanzado en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal llevado a cabo desde enero 2022 a enero 2023, donde el universo fue de 50 pacientes y la muestra quedó conformada por 30 enfermas a partir de un muestreo de tipo no probabilístico, las que cumplieron con los criterios de selección durante el período ya mencionado. El procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS.

Resultados: existió mayor frecuencia del grupo 55 a 59 años. En cuanto al color de la piel constó un predominio de la tez blanca. Según el tipo histológico, el más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante. De acuerdo al subtipo molecular hubo un predominio del luminal B con HER negativo y de pacientes sin resultado de inmunohistoquímica, por lo q esta se establece como una herramienta de valor incalculable.

Conclusiones: se logró caracterizar el comportamiento de las pacientes con mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama localmente avanzado en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie” desde enero 2022 a enero 2023.

Liset Hernández-Pérez, Eriel Molina-Jaime, Yelena Jaime-Carballo, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes, Gilberto De Jesús Betancourt-Betancourt
Pág(s):e6183
271 lecturas
Relación entre niveles de glucosa y antioxidantes endógenos en la diabetes gestacional

Introducción: la diabetes gestacional corresponde a la alteración del metabolismo de la glucosa, que aparece durante el embarazo; pero el embarazo también es un estado de estrés oxidativo.

Objetivo: relacionar los niveles de glucosa con antioxidantes endógenos en diferentes momentos de evolución de la diabetes gestacional.

Métodos: investigación correlacional, retrospectiva, de corte transversal durante el período 2019-2020 en gestantes hospitalizadas en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río. Universo: (N=80) gestantes con diagnóstico de diabetes gestacional, ingresadas en la sala MG2. Muestra: intencional no probabilística con 30 pacientes considerando criterios de exclusión. Se utilizaron las pruebas Shapiro-Wilk y el coeficiente de correlación de Spearman con un nivel de significación del 5 % para el análisis de las variables.

Resultados: predominó el grupo etario de 30 a 40 años (66,6 %), multíparas (96,6 %), obesas (53,3 %), edad gestacional entre 13 y 26,6 semanas (73,3 %), la mayoría de las gestantes diabéticas solamente realizaron tratamiento dietético (73,3 %) y debutaron durante el segundo trimestre. Se encontró correlación estadística solo entre la glucosa y el ácido úrico con una disminución de sus niveles a las diez semanas de tratamiento fundamentalmente dietético.

Conclusiones: la relación entre los niveles de glucosa y ácido úrico en diferentes momentos de la enfermedad supone la posibilidad de utilizar este último analítico en la evaluación indirecta del estado de compensación y óxido reductor en pacientes con diabetes gestacional.

Naylet Lugo-Falcón, Ariel Montier-Iglesias, Imilsys Espinosa-Pozo, Minerva González-Pérez, Yamileidys Rodríguez-Rodríguez
Pág(s):e6289
354 lecturas
Intervención educativa sobre polifarmacia en adultos mayores

I

Introducción: los adultos mayores representan el grupo más vulnerable a la polifarmacia, por las diversas comorbilidades y cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Objetivo: elevar el nivel de conocimientos sobre polifarmacia en adultos mayores.

Métodos: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de intervención educativa en adultos mayores del Consultorio No. 65, Policlínico “Luis Augusto Turcios Lima” de Pinar del Río, período octubre de 2022-octubre de 2023. Universo: adultos mayores dispensarizados del CMF No. 65 (N=215). Muestra: intencional no probabilística con 140 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentuales.

Resultados: predominó el grupo de 60-74 años (61,4 %), féminas (60 %), activos ocupacionalmente (56,4 %), y conviven acompañados (77,1 %). Prevalecieron pacientes con dos o más comorbilidades (85,7%), y consumo de cuatro a cinco medicamentos (52,9 %). Los grupos de mayor consumo fueron antihipertensivos (53,6 %) y psicofármacos (47,9%) indicados por prescripción facultativa (55,6 %). Predominaron factores como automedicación (100 %), comorbilidades (98,6 %), conviven acompañados (77,1 %) y sexo femenino (60 %). Los conocimientos iniciales sobre la temática fueron bajos (77,9 %), después de aplicada la estrategia se incrementaron a 91,4 %.

Conclusiones: los adultos mayores, especialmente las féminas, presentaron mayor predisposición al desarrollo de comorbilidades, automedicación y polifarmacia que amenazan su calidad de vida. Con la intervención educativa aplicada, se elevó el nivel de conocimientos sobre los efectos perjudiciales de la polifarmacia.

Zaily Costales-Romero, Zeinelys Costales-Romero, Anisleydis Díaz Acosta Díaz-Acosta, Víctor Ernesto Quevedo-Mora
Pág(s):e6252
413 lecturas
Caracterización de los educandos con discapacidad visual atendidos en la Escuela Especial “José Martí” de Pinar del Río

Introducción: la visión, el sentido más fiable del hombre, posee un papel esencial en todas las esferas de la vida. Es parte fundamental en la comunicación social cara a cara.

Objetivo: caracterizar los educandos con discapacidad visual atendidos por la Escuela Especial “José Martí” de la provincia de Pinar del Río como Centro de Recursos y Apoyo, en el período septiembre 2022 a mayo de 2023.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El universo y la muestra quedaron constituidos por 37 educandos coinciden a partir de un muestreo intencional no probabilístico y según los criterios de exclusión e inclusión. Se revisaron las historias clínicas teniendo presentes las consideraciones éticas correspondientes y con el consentimiento de la dirección del Centro. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para realizar la tabulación de datos.

Resultados: en la muestra predominaron las edades entre 10-12 años, el sexo masculino en el 51,35 %, escolaridad en el nivel primario (32,43 %). De ellos, siete educandos fueron ciegos para un 18,91 % y 30 baja visión para un 81,08 %, mientras 54,05 clasificó con baja visión ligera. El astigmatismo hipermetrópico compuesto fue la ametropía primaria más frecuente. Las ayudas ópticas más utilizadas fueron las hipercorrecciones y lupas manuales. Las ayudas no ópticas más empleadas: la iluminación, los atriles, contrastes fuertes (negro y blanco) y acercamientos.

Conclusiones: es gratificante el logro de que los educandos con discapacidad visual transiten con su grupo de iguales en el nivel educativo que les corresponde con los recursos y apoyos necesarios para su desarrollo teniendo en cuenta su singularidad.

Liuska Hernández-Estrada, Jesús Vázquez-Campos, Sayuris González-Reyes, Alexander Quinzan-King, Idania García Cejas García-Cejas
Pág(s):e6250
377 lecturas
Estudio anatomopatológico de masas renales

Introducción: las masas renales son un grupo biológicamente heterogéneo de tumores que pueden ser benignos o malignos. El carcinoma renal representa el 85 % de las masas sólidas.

Objetivo: describir los resultados anatomopatológicos de las masas renales en pacientes operados mediante cirugía laparoscópica e identificar la posible relación entre los subtipos histológicos y otras variables.  

Métodos: estudio observacional, analítico, de cohorte, retrospectivo en una serie de 120 pacientes operados mediante nefrectomía radical y parcial laparoscópicas, del universo con masas renales, tratados entre 2015-2020. Se empleó estadística descriptiva y para correlacionar variables el t de Student y Ji cuadrado (p>0,05).

Resultados: edad promedio 58,2 años. Predominó el sexo masculino (65,8 %), el diagnóstico incidental (64,2 %), los pacientes ASA II (45,8 %) y las masas de complejidad R.E.N.A.L baja/moderada. El 85 % de las masas fueron malignas, en estadio pT1a (53,9 %) y fue significativo que la mayoría fueran operadas por nefrectomía radical (p=0,03). La supervivencia cáncer-específica fue 98,8 % y el tiempo de seguimiento 26,6 meses (±1,97). La mayor edad de los pacientes se asoció a la malignidad de las masas (p=0,0). La supervivencia y el tamaño tumoral no se relacionaron con los subtipos histológicos (p>0,05, respectivamente)

Conclusiones: predominaron las masas renales malignas, entre ellas el carcinoma células claras, lo que se asoció con el aumento de la edad. El tamaño tumoral y la supervivencia no se asociaron con los subtipos histológicos.

Jesús Javier Sánchez-Mata, Michel Hernández-Campoalegre, Roberto Sánchez-Tamaki, Lucy Hernández-González, Isabel García-Morales, Tania González-León
Pág(s):e6253
313 lecturas
Prototipo para la evaluación de la calidad de imagen en radiologia convencional en pediatria

Introducción: las aplicaciones médicas, de entre todas las prácticas que involucran radiación ionizante, son responsables de la más alta contribución a la exposición de la población a nivel mundial. El establecimiento de programas de garantía de la protección y calidad radiológica en los servicios de radiología contribuye a alcanzar estos objetivos.

Objetivo: desarrollar un prototipo de aplicación Web para la evaluación de la calidad de los exámenes radiológicos de pediatría del Departamento de Imagenología del Hospital “Pepe Portilla” en Pinar del Rio, que favorezca la mejora del servicio prestado y protección a pacientes en edad pediátrica. 

Métodos: investigación aplicada, con carácter descriptivo y de innovación tecnológica, posee un enfoque metodológico general dialéctico materialista en el Departamento de Imagenología del Hospital “Pepe Portilla” en Pinar del Rio, lo que permitió la selección de los métodos, tanto teóricos:  Histórico-Lógico, Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción y Modelación; como empíricos, la observación científica y la entrevista.  

Resultados: se desarrolló el prototipo de aplicación web que evalúa los indicadores fundamentales de calidad para la obtención de la imagen médica en pediatría, con la ayuda de las normativas que establece el programa de garantía de la protección establecidas a nivel mundial. 

Conclusiones: se desarrolló el prototipo de aplicación web como instrumento para el control y evaluación del desempeño de la labor que se realiza en el departamento. Establece una base para cotejos entre las instituciones de salud y en la realización auditorías internas y externas al servicio.

Dianelys Amaya-Barrios, Diana Ruiz-Ramos, Darianna Cruz-Marquez, Mayenny Linares-Río, Yudi Rodríguez-Maqueira
Pág(s):e5977
346 lecturas
Gestión de Información para el departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna

Introducción: la tecnología forma parte de la vida diaria en la sociedad. Donde está involucrada la universidad como epicentro de la sociedad. En la salud publica, la alfabetización informacional persigue la sostenibilidad en los procesos; siendo la educación de posgrado una de las directrices fundamentales de trabajo de la educación superior en Cuba, enfocado a promocionar la educación continuada de los graduados universitarios.

Objetivo: desarrollar la Arquitectura de Información para la gestión de la información del departamento de postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”.

Métodos: la investigación obedece al desarrollo de una herramienta informática que permite ayudar a gestionar la información de superación postgraduada. Para la ejecución de las tareas se asume el método dialéctico-materialista, con la utilización constante de los procedimientos: inducción-deducción y análisis-síntesis, utilizando la Programación Extrema como metodología para el desarrollo de las etapas de análisis y diseño del software; el Lenguaje Unificado de Modelado y StarUML la herramienta para la modelación de los artefactos y el Axure Rp para elaborar el prototipo de la aplicación informática.

Resultados: permitió informatizar los servicios brindados por el departamento de postgrado de la facultad “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, organizar la información de los egresados utilizando para ello tecnología digital.

Conclusiones: se desarrolló un prototipo informático para los trabajadores del departamento de posgrado y egresados, la cual les permita gestionar los procesos de asignación de las diferentes modalidades de superación posgraduada.

Guillermo Solenzal-Fernandez, Yenisleidys Valdés-Martínez, Darianna Cruz-Marquez, Belkis de la Caridad Pérez-Machín, Ana Lucia Corrales-García
Pág(s):e5934
264 lecturas
Diseño de una aplicación informática para la gestión de la historia clínica. Hogar de Ancianos Dr. Carlos Castellanos Blanco

Introducción: la historia clínica es el documento legal de mayor importancia en la gestión médica asistencial, donde se reflejan, de forma sistemática, los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del enfermo. Con la creación de la Historia Clínica electrónica del Hogar de Ancianos se beneficia el paciente y el profesional por la seguridad y confianza que genera.

Objetivo: desarrollar la arquitectura para la gestión de la información de las historias clínicas, en el Hogar de Ancianos “Dr. Carlos Castellanos Blanco” de Pinar del Río.

Métodos: investigación apoyada en la observación, la entrevista con los implicados en los procesos y la revisión de documentos, siendo la misma de innovación tecnológica utilizando la Programación Extrema como metodología para el desarrollo de las etapas de análisis y diseño del software; el Lenguaje Unificado de Modelado y StarUML la herramienta para la modelación de los artefactos y el Axure Rp para elaborar el prototipo de la aplicación informática.

Resultados: permitió analizar, gestionar y toma de decisiones en todos los procesos de entrada al paciente que se realiza con relación a la historia clínica en el hogar de anciano.  

Conclusiones: se desarrolló un prototipo que facilitó la evaluación de la aplicación informática, con los médicos, antes de su implementación, garantizando que la misma integre el objetivo propuesto.

Belkis de la Caridad Pérez-Machín, Yenisleidys Valdés-Martínez, Darianna Cruz-Marquez, Barbarito Herrera-Serrano, Ailin Bárbara Placeres-Bouzon
Pág(s):e5980
284 lecturas
Curso de superación profesional en terapia transfusional para residentes en Medicina General Integral

Introducción: la superación profesional debe propiciar el desarrollo de competencias para un mejor desempeño laboral. El desempeño competente del personal médico en terapia transfusional requiere profundos conocimientos teóricos y prácticos. 

Objetivo: evaluar la efectividad de un curso de superación en terapia transfusional dirigido a residentes en la especialidad de Medicina   General   Integral (MGI) del Policlínico Docente Manuel González Díaz en Bahía Honda, provincia Artemisa, durante el curso 2021-2022. 

Métodos: se realizó un estudio de intervención    educativa.   El universo estuvo constituido por 44 residentes    en la especialidad   de Medicina   General   Integral vinculados a la asistencia médica del ya mencionado policlínico y la muestra por 39 de ellos seleccionados   según   muestreo   aleatorio   simple y criterios de exclusión e inclusión. Se confeccionó un cuestionario que recogió las variables necesarias para el estudio, se diseñó el curso de superación por seis semanas y finalmente evaluar su impacto.

Resultados: sobre llenado del modelo de indicación transfusional el 41 % de la muestra mostró bajos conocimientos sobre el tema, un 35,9 % de ellos poseían algún conocimiento.   Existían bajos   conocimientos   sobre   transfusión  en situaciones fisiológicas    particulares para un 25,6 %, un 74,4 %   mostro algún conocimiento.  Con el   curso     de   superación   implementado    estos   conocimientos     mejoraron considerablemente en los    residentes examinados obteniendo altos conocimientos en el 94,9 % de la muestra.

Conclusiones: el curso de superación implementado logró corregir las deficiencias encontradas, se corresponde con las proyecciones normativas del postgrado para el desempeño de estos médicos en la adecuada terapia transfusional.

Grisell Mirabal-Martínez, Yanel Paradela- Marrero, Aniubis Nazco-Zorrilla, Dunia Caridad Cuesta-Martinez, Yoan Manuel Rivero-Calzadilla, Yaridis Vieyto-Vigoa
Pág(s):e6168
357 lecturas
Efectividad del llantén mayor en tratamiento de alveolitis seca

Introducción: la alveolitis es una infección reversible y localizada de forma superficial. Se considera un estado necrótico del proceso alveolar que ante la ausencia de vasos sanguíneos, no permite la proliferación de capilares ni tejido de granulación para organizar el coágulo sanguíneo.

Objetivo: determinar la efectividad del extracto acuoso de llantén mayor en el tratamiento de la alveolitis seca en la Clínica Estomatológica del Policlínico II Ángel Ortiz Vázquez. 

Métodos: se realizó un estudio analítico comparativo en la Clínica Estomatológica del Policlínico II “Ángel Ortiz Vázquez”. La muestra estuvo constituida por 60 pacientes con diagnóstico de alveolitis dentaria seca. Se conformaron dos grupos de tratamiento de 30 pacientes cada uno, entre las edades de 20 a 59 años, que se asignaron de forma aleatoria; en el análisis de los resultados se emplearon medidas estadísticas como números absolutos y por cientos, además de la prueba de hipótesis para la diferencia de dos proporciones muestrales, con un nivel de significación del 5 %.  

Resultados: entre los resultados más relevantes se observa que es la región dentaria de molares inferiores la más afectada, predominó el dolor como característica clínica y la evolución de la desaparición del dolor se comportó entre las 72 y 96 horas, sin diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos, por lo que se recomienda socializar el tratamiento con extracto acuoso de llantén mayor como otra alternativa terapéutica menos costosa.

Conclusiones: no hubo diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos de tratamientos aplicados.

Yanet Quesada-Torres, Yurien Muñoz-Alvarez
Pág(s):e5958
235 lecturas
Caracterización clínico morfológica e inmunohistoquímica del linfoma no Hodgkin

Introducción: linfoma es un grupo de cáncer de la sangre que se divide en: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, constituyendo la novena causa de cáncer en incidencia y mortalidad en el mundo.

Objetivo: caracterizar de forma clínica morfológica e inmunohistoquímica a los pacientes diagnosticados con linfoma no Hodgkin en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de enero de 2017 a diciembre de 2021.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; el universo lo constituyeron 66 pacientes diagnosticados con Linfoma No Hodgkin, coincidiendo con la muestra, puesto que todos los casos cumplían con los criterios de inclusión establecidos, utilizándose un muestreo no probabilístico por conveniencia.

Resultados: el grupo de edades más afectado fue de 69 a 78 años (26,2 %), incidencia máxima de 70 años, promedio de 63 años, con predominio del sexo masculino (75,4 %), relación hombre/mujer de 3:1. Los pacientes más afectados eran de raza blanca (90,8 %). El 44.6 % no referían antecedentes de enfermedad. La región de cabeza y cuello (38,5 %) fue la localización más frecuente. El 54 % mostró un comportamiento clínico agresivo. Predominio del fenotipo de células B  (81,5 %), y   mayor   frecuencia del subtipo   linfoma difuso de células B grandes (40,0 %).

Conclusiones: el linfoma no Hodgkin continúa siendo la neoplasia de su tipo más frecuente en nuestro medio, por lo que el diagnóstico precoz es el pilar fundamental que garantiza el manejo terapéutico oportuno.

Nely Díaz-Rodríguez, Magali Rodríguez-Concepción
Pág(s):e6257
441 lecturas
Validación de un Software para la educación nutricional en el posgrado

Introducción: la innovación didáctica a través del uso de las nuevas tecnologías se sustenta en la originalidad, ya sea a partir del docente, de los medios informáticos, de los alumnos como destinatarios o del contexto de la implementación formativa. Objetivos: validar el software educativo Alimentación y nutrición en las diferentes etapas de la vida, para su generalización a cualquier otra edición del diplomado de alimentación y nutrición.

Métodos: se llevó a cabo una investigación de evaluación en educación médica en el campo de recursos de aprendizaje en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, desde enero de 2022 a abril de 2022. Se emplearon métodos teóricos como el análisis–síntesis, análisis documentales; empíricos como encuesta y observación; y métodos estadísticos, así como procedimientos matemáticos, para determinar si el software es generalizable.

Resultados: se demostró que el software educativo puede ser usado en todas las formas de organización del trabajo docente. La evaluación interna del software obtuvo el 99 % del valor final de todos los criterios analizados y la evaluación externa se consideró el empleo del software educativo con la muestra estudiantil y los profesores que lo utilizaron; se obtuvo 95 % de la puntuación total.  

Conclusiones: el software educativo es generalizable para su uso en los distintos escenarios de la provincia de Holguín.

Marisol Peña-González, Wilber Jesús Riverón-Carralero, Orlando Calzadilla-Buitrago, Bárbara Lidia Doce-Castillo, Yanet Sánchez-Vázquez, Yasnay Jorge-Sainz
Pág(s):e5994
267 lecturas
Estrategia institucional para el Servicio de Urgencias y Emergencias del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”

Introducción: el servicio de Urgencias es el servicio más utilizado, con gran impacto mediático y sobre las personas atendidas, aún, cuando los indicadores del servicio tienen un comportamiento acorde con los valores establecidos; se requiere el análisis crítico de los problemas y la propuesta sistemática de medidas efectivas, sostenibles y asumibles para mejorar la atención en cuerpo de guardia y satisfacer las necesidades de pacientes y sus familiares en urgencias.

Objetivo: elaborar una estrategia de intervención para perfeccionar la calidad de la atención brindada en el servicio de urgencias y emergencias del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. 

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, aplicando métodos teóricos y empíricos tales como: análisis histórico lógico, análisis y síntesis, inducción y deducción, análisis documental. Oobservación y encuesta.

Resultados: se obtuvo un grupo de recomendaciones que garantizan la atención oportuna y adecuada en urgencias, basada en el método clínico y el uso juicioso y eficiente de los medios diagnósticos, contribuyendo a la formación docente de estudiantes y residentes. 

Conclusiones: esta investigación permitió elevar la calidad de la atención a urgencias y emergencias, a partir de la mejora del desempeño profesional, y del trabajo en equipo, fundamentada en el conocimiento de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, responsabilidades individuales y colectivas para el mejor funcionamiento del Cuerpo de Guardia.

Manuel Quintero-García, Mayenny Linares-Río, Mailin Barrios-Leal
Pág(s):e6314
363 lecturas
Guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad renal crónica en el adulto

Introducción: la enfermedad renal crónica constituye un problema de salud por su impacto sobre los individuos, la sociedad y la economía.

Objetivo: diseñar una guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad renal crónica en la atención primaria de salud.

Métodos: se realizó una investigación clínica epidemiológica entre los años 2019-2021, en el Policlínico Universitario Docente “Luis Augusto Turcios Lima”, del municipio de Pinar del Río. La guía se elaboró por la medicina basada en la evidencia, por consenso y por opinión de expertos. Para la recogida y procesamiento de la información se empleó el programa Microsoft Excel 2016. La evaluación de calidad se realizó con el Instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe).

Desarrollo: se escogieron 968 artículos científicos, de los cuales 490 fueron finalmente incluidos en la guía, clasificadas de la siguiente forma: 43 metaanálisis y revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, 39 ensayos clínicos, cinco metaanálisis y revisiones sistemáticas de estudios de cohorte, cuatro revisiones sistemáticas de estudios cualitativos, 152 estudios de cohorte, 22 estudios de casos y controles, 16 estudios observacionales transversales y longitudinales, dos estudios cuasi experimentales, 22 estudios cualitativos, 143 revisiones actualizadas, 35 guías de práctica clínica y cuatro opiniones de expertos.

Conclusiones: se diseñó una guía que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en la atención primaria de salud. Se sistematizaron las prácticas preventivas y de detección precoz de la enfermedad. La guía fue finalmente evaluada por los expertos como “Muy recomendada.

Jorge Félix Rodríguez-Ramos, Guillermo Luìs Herrera-Miranda
Pág(s):e5995
390 lecturas
Laserterapia y laserpuntura. Alternativa de tratamiento en la pericoronaritis

Introducción: la pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo que aparece en pacientes jóvenes entre la segunda y tercera década de la vida por erupción de los terceros molares.

Objetivo: determinar la eficacia de la terapia laser en el tratamiento de la pericoronaritis.

Métodos: estudio cuasi experimental de intervención terapéutica en pacientes que asistieron al servicio de urgencias estomatológicas del Policlínico Docente Universitario “Turcios Lima”, en el período de enero 2022 a febrero 2023. El universo se conformó por 80 pacientes diagnosticados con pericoronaritis que coincidieron intencionalmente con la muestra, que se dividió en dos grupos (estudio y control) de 40 pacientes. Al grupo de estudio se le indicó antibióticoterapia y laser de baja potencia con un equipo de fabricación cubana LASERMED 670 DL, se utilizó técnica puntual local alrededor del capuchón dentario con parámetros analgésicos y antiinflamatorios (30 mw, 36 seg) y se aplicó laserpuntura. En el grupo control se aplicó terapia convencional con antibióticoterapia y buchadas de peróxido de hidrógeno. Como medida de resumen se utilizó la prueba de chi cuadrado y el porcentaje.

Resultados: el tratamiento de la pericoronaritis con terapia laser resultó altamente efectivo, lo que se demostró estadísticamente con la prueba de chi cuadrado de independencia.

Conclusiones: se comprobó la eficacia del tratamiento con terapia laser pues se reportó remisión marcada de los síntomas, inflamación, dolor y disminución en el número de sesiones de tratamiento por lo que se recomienda como opción terapéutica. 

Yamirka Aleida González-Gómez, Yamilé Fernández-González, Marlys Susel Sixto-Iglesias, Jadier Wong-Silva, Gilberto Carlos Corbillón-Labrador
Pág(s):e6030
375 lecturas
Acciones para fortalecer actividad científica estudiantil desde el trabajo metodológico de la disciplina Investigación Científica

Introducción: la práctica investigativa constituye una característica en la Educación Superior, referida a la búsqueda, análisis y sistematización del conocimiento, así como a la apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad investigativa.

Objetivo: exponer acciones que permitirán favorecer los resultados del trabajo científico estudiantil y su calidad en la facultad.  

Métodos: se realizó una intervención educativa para fortalecer la actividad de Ciencia en la facultad Tecnológica dando cumplimiento a tareas del proyecto rectorado por el departamento de Investigación Científica en el período de enero a julio 2023, se empleó el método no probabilístico por conveniencia para la selección de la muestra conformada por 17 estudiantes y 37 docentes, como componentes conductores del proceso investigativo estudiantil. Se aplicaron métodos teóricos (analítico-sintético; inductivo-deductivo) y de nivel empírico revisión documental. Como significación práctica y social la investigación aporta un conjunto de acciones que el proyecto define que contribuyen a la dirección del aprendizaje, papel activo del estudiante en la construcción del conocimiento y espacio para que sus experiencias sean significativas.

Resultados: se impartieron cinco actividades metodológicas para perfeccionar el accionar investigativo, creación del equipo conformado por 13 estudiantes investigadores participantes en diferentes eventos científicos y publicaciones en revistas de impacto.

Conclusiones: se evidencia un despertar en la actividad de ciencia tras el accionar del equipo de estudiantes investigadores asociados al proyecto y docentes incentivados de acompañarlos en la actividad de ciencia tras su desempeño.

Ana Luisa Martín-Hernández, Adalgisa Francisca Blanco-Oliveros, Marizel Venegas Zayas-Bazán, Jorge Universo Martínez-Corrales, Edelce Ernesto Gómez-Gómez, Dannier Iglesias López
Pág(s):e6153
339 lecturas
Caracterización clínica, epidemiológica a pacientes diabéticos con dislipidemia

Introducción: la dislipidemia afecta a la mayoría de los pacientes con diabetes mellitus, en los que la alteración lipídica con frecuencia está presente desde el estado de prediabetes. Sin embargo, aunque es un factor de riesgo modificable, no siempre se logra controlar.

Objetivo: caracterizar clínica, epidemiológicamente a pacientes diabéticos con dislipidemia.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con los pacientes atendidos en el Grupo Básico n. II, del Policlínico Universitario "Luis A. Turcios Lima", en el período de noviembre de 2020 a junio de 2021. El universo estuvo constituido por los 53 pacientes, coincidiendo con la muestra y a los datos obtenidos se les aplicaron estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: en la serie de estudio predominó el sexo femenino y el grupo etario de 60 a 69 años. La obesidad grado II resultó la malnutrición por exceso de mayor frecuencia. Se constataron alteraciones de las variables hematológicas, resultando la hipertrigliceridemia el tipo de dislipidemia más prevalente. La neuropatía y retinopatía diabética, fueron las afectaciones orgánicas más frecuentes Predominaron las familias moderadamente funcionales.

Conclusiones: en el estudio realizado la obesidad grado II resultó la malnutrición por exceso de mayor frecuencia entre los pacientes diabéticos con dislipidemias. La afectación orgánica más frecuente resultó la neuropatía diabética.

Yordanka Suárez-Cabrera, Katiuska González-Castro, Dianelis León-Medina, Yohan Michel Santalla-Labrador, Yelenys Álvarez-Ravelo, Yunit Hernández-Rodríguez
Pág(s):e6179
328 lecturas
Factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en población pre geriátrica de un consultorio médico

Introducción: numerosos estudios se han referido a la predicción de la enfermedad de Alzheimer a partir de los factores de riesgo, pero son insuficientes los que identifican o caracterizan estos factores en población pre geriátrica.

Objetivo: caracterizar los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en población pre geriátrica de un consultorio médico.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal de enero a junio de 2023. De un universo de estudio de 165 pacientes de 45 a 59 años, se conformó una muestra de 140, por muestreo no probabilístico y a criterio de los autores. Se confeccionó una base de datos, y se procesó mediante estadística descriptiva, por medio de cálculos matemáticos para distribución de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: predominó el grupo de edades de 55-59 años con un 42,15 % y el sexo femenino con un 57,14 %, donde hubo mayor frecuencia y concurrencia de los factores de riesgo. Se destacó el sedentarismo en un 56,43 %,  la mala situación económica en un 42,14 % y el aislamiento social en un 39,29 %. El nivel medio superior alcanzó el 47,14 %. El 75 % de los pacientes con riesgos se encuentra entre 50 y 59 años. Más del 50 % tiene tres riesgos o más.  

Conclusiones: se presentan con alta frecuencia y concurrencia, varios de los principales factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en pacientes de menos de 60 años de edad, que aún pueden ser intervenidos, aprovechando el alto nivel escolar. 

Julio Antonio Esquivel Tamayo, Arquímedes Montoya Pedrón, María Elena Mawad Santos, Luis Armando Planas Wilson, Erlines Pérez Escalante, Mairela Álvarez Castillo
Pág(s):e6147
529 lecturas
Caracterización clínica y epidemiológica del embarazo ectópico en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”

Introducción: la implantación fuera de la cavidad endometrial del producto de la concepción se conoce en medicina como embarazo ectópico.

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico y epidemiológico el embarazo ectópico durante el año 2019 en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional y de corte transversal, en el servicio de Ginecología y Obstetricia de la institución de salud mencionada anteriormente. La muestra quedó constituida por 62 pacientes atendidas en el servicio antes mencionado, con diagnóstico confirmado de embarazo ectópico. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edades más afectado fue el 15-25 años con un 46,8 %, la enfermedad inflamatoria pélvica fue el principal antecedente ginecológico (35 %), el dispositivo intrauterino fue el factor de riesgo más relevante (33,8 %), los síntomas más frecuentes fueron: pérdidas sanguinolentas, dolor pélvico y retraso menstrual (37 %). El complementario con mayor valor diagnóstico fue el ultrasonido (40,3 %).  La intervención quirúrgica que predominó fue la salpingectomía izquierda (37,3 %).

Conclusiones: en el municipio Pinar del Rio se ha incrementado la incidencia del embarazo ectópico, constituyendo un problema de salud, por lo que se hace necesario la creación de nuevas formas y métodos para el manejo de los factores de riesgo de dicha condición.

Yoleiny de la Caridad Lescalle-Ortiz, Eduardo Enrique Cecila-Paredes, Yuneydis García-Ladrón de Guevara, Elizabeth Cecilia-Paredes, Reydel González-Valdés, María del Carmen Morejón-Alonso
Pág(s):e6014
276 lecturas
Relación del marcador CA15.3, positividad de receptores hormonales y diagnóstico histológico en cáncer de mama

Introducción: el cáncer de mama constituye un problema de salud, cuyasalteraciones metabólicas y los marcadores tumorales pueden constituir una herramienta para el pronóstico.

Objetivo: determinar la influencia que tienen las modificaciones y la asociación del marcador tumoral 15.3, del grado de positividad de los receptores estrogénicos, receptores progestágenos, los receptores HER-2 y del diagnóstico histológico en las características clínicas, la respuesta al tratamiento y la evolución de las pacientes con cáncer de mama. Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, retrospectivo y transversal en 45 pacientes con cáncer de mama atendidas en el Centro Oncológico Tercer Congreso en la provincia Pinar del Río de Cuba, en el año 2022.

Resultados: se encontró predominio de pacientes entre 50-59 años, con sobrepeso y diferentes grados de obesidad, con un 60 % de ambos grupos, según el IMC, el color de la piel blanca, la ausencia de antecedentes patológicos familiares, con nivel educacional universitario, con diagnóstico histológico ductal, tumores entre tumor 0.1 - 2.0 cm, tiempo de evolución entre uno y cinco años y afectación de la mama izquierda.  

Conclusiones: en este estudio se determinó la influencia que tienen las modificaciones y la asociación del marcador tumoral 15.3, del grado de positividad de los receptores estrogénicos, receptores progestágenos, los receptores HER-2 y del diagnóstico histológico en las características clínicas, la respuesta al tratamiento y la evolución de las pacientes con cáncer de mama.

Minerva González-Pérez, Imilsy Espinosa Roque, Yamirka Sánchez Azcuy, Naylet Lugo Falcón, José Caridad Díaz Cabrera, Yarisleydis Cuenca Hernández
Pág(s):e6198
316 lecturas
Caracterización de la nefrolitotomía percutánea. Pinar del Río. 2015-2018

Introducción: la litiasis renal constituye una de las primeras causas de asistencia a las consultas de urología. La nefrolitotomía percutánea como tratamiento quirúrgico definitivo ha ido ganando campo en esta entidad.

Objetivo: caracterizar la nefrolitotomía percutánea en Pinar del Río desde el 2015 al 2018.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, trasversal, constituido por un universo de 136 pacientes (muestra de 85), todos registrados en el departamento de Estadística Hospital General Docente Universitario Abel Santamaría Cuadrado 2015-2018 de la Provincia de Pinar del Rio. Se recolecta la información a través de la historia clínica (Datos generales (edad, genero), imagenológicos (riñón afecto y forma de la litiasis), terapéuticos (posición quirúrgica, número de intervenciones por cada paciente, complicaciones trans y post-operatorias), como estadía post-operatoria se confecciono una base de datos donde las variables cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y las relativas en porcientos.

Resultados: predomino el sexo masculino con 56 pacientes (65,9 %) entre las edades de 20-49 años, la posición quirúrgica más usada fue la de decúbito supino con 83 casos (97,6 %), las complicaciones trans y postoperatorias, correspondieron al sangramiento en 3 (3,5 %) y la urosepsis complicada con nueve pacientes (10,5 %) con una estadía hospitalaria de tres a cinco días. 

Conclusiones: la nefrolitotomía percutánea constituye un paso de avance en el tratamiento de la litiasis renal, por lo que su estudio establece un eslabón para su comprensión y aplicación en la actualidad para la resolución de esta patología en los pacientes, con el mínimo de complicaciones.

Pedro Ricardo Hernández-Campo, Alfredo Fernández-Lores, Tadeo Miguel Ferreiro-Valdés, Juan Caridad Ordaz-Morales, Candelaria Lores-Echevarria
Pág(s):e6310
254 lecturas
Riesgo cardiovascular en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II

Introducción: en el siglo XXI, un gran número de personas rebasan las barreras cronológicas de la senectud que se habían establecido en el pasado, incidiendo esto en la aparición de disímiles problemas de salud, la Cardiopatía Isquémica y la Diabetes Mellitus tipo II son enfermedades que demuestran este postulado.

Objetivo: caracterizar el riesgo cardiovascular en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II de un consultorio médico.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional,  de corte transversal a todos los adultos mayores (N: 219) que padecen Diabetes Mellitus tipo II del consultorio médico no 57 del Policlínico Universitario Luis Augusto Turcios Lima, seleccionados mediante un muestreo intencional, las variables empleadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, índice de masa corporal, complicaciones crónicas presentadas por estos pacientes y clasificación del riesgo cardiovascular global de los pacientes, se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edades más representativo fue el que oscila entre 71-75 años (N= 69; 31,5 %), predominó el sexo femenino (N= 119; 54,3 %). El principal factor de riesgo cardiovascular fue las dislipidemias (N= 124; 30 %). Los pacientes sobrepeso (N =97; 44,7) predominaron, la cardiopatía isquémica (N= 129; 58,9 %) constituyó la complicación más frecuente de los pacientes. Predominó del riesgo cardiovascular alto (N= 103; 47%) en los pacientes estudiados.

Conclusiones: el riesgo cardiovascular global en pacientes de adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II del consultorio médico no. 57 fue alto.

Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Karina Miranda-Hernández, Eliatne Milagros Soto-Álvarez, Arianna Mavis Arango-Sardiñas, Mayvi Armenteros-Piñeiro, Angel Echevarría-Cruz
Pág(s):e6067
227 lecturas
Explorando el desafío del parasitismo intestinal en la infancia: Un análisis de la situación en Pinar del Río

Introducción: la parasitosis intestinal es un problema de salud pública que afecta a niños en todo el mundo, con especial incidencia en regiones con condiciones higiénicas y sanitarias precarias. Este fenómeno es de particular importancia en niños con edades comprendidas entre uno y catorce años, ya que, durante esta etapa del desarrollo, el sistema inmunológico aún no está completamente maduro, lo que los hace más vulnerables a las infecciones parasitarias. 

Objetivo: proporcionar una visión integral de la carga del parasitismo intestinal en la población infantil de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el mes de octubre de 2023 en la provincia Pinar del Río. Se tomó como base la población de 83 mil 779 niños de uno a catorce años de edad registrados en todos los municipios de la provincia a mediados del año 2023.

Resultados: en esta investigación, abordamos este problema desde una perspectiva multidisciplinaria, combinando aspectos epidemiológicos, clínicos y sociales para comprender la magnitud del parasitismo intestinal en estos niños. Giardia lamblia, Enterobius vermicularis, Blastocystis spp., Endolimax nana y Entamoeba coli fueron los parásitos con mayor frecuencia relativa y San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y San Luis.

Conclusiones: abordar el parasitismo intestinal en niños de manera integral y multisectorial no solo se centra en la atención médica, sino que también abarca aspectos educativos, de higiene y sanitarios para garantizar un impacto significativo en la salud y el desarrollo general de los niños.

 

Andres Villar-Bahamonde, Miriam Caridad Luis-Martínez, Yoel Padrón-Vega, Yunio Fernández-Barroso, Yisel de la Caridad Ramos-Águila, Sonia de las Nieves Moreno Pérez
Pág(s):e6321
380 lecturas
Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos mayores de 40 años de un consultorio médico

Introducción: la hipertensión arterial supone un desafío para la salud a nivel global; en este sentido, surge la necesidad de realizar acciones de salud que tributen a la prevención de la enfermedad desde el nivel primario de atención.  

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos mayores de 40 años pertenecientes al consultorio médico de la familia 19 del municipio Morón, Ciego de Ávila.

Métodos: se realizó un estudio preexperimental, con diseño pretest/postest, durante mayo del 2022 y marzo del 2023.  De una población de 341 pacientes se determinó una muestra de 135, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: existió predominio del sexo femenino (57,0 %), la media de edad para ambos sexos fue de 56,4±11,272 años. En la etapa diagnóstica el 68,9 % de los encuestados presentó un inadecuado nivel de información, con predominio de las categorías: tratamiento de la HTA (69,6 %), generalidades (63,0 %), y complicaciones (56,3 %); luego de realizada la intervención educativa se logró elevar el nivel informativo en el 92,6 % de los pacientes. El test de McNemar arrojó resultados significativos (p=0,000; p<0,05).

Conclusiones: se logró una modificación estadísticamente significativa de la información, por lo que se pudo inferir que la estrategia resultó efectiva.

Betsy Hernández Alvarez, Dairon César Fundora-Pérez, Liliana Alvarez-Ossorio, José Carlos Alvarez-Hernández, Ailen Guzmán-López
Pág(s):e6304
488 lecturas
Calidad de vida en adultos mayores con diabetes mellitus

Introducción: la Diabetes Mellitus en los ancianos, no solo produce deterioro de la calidad de vida, sino también incrementa la demanda y el consumo de servicios de salud.

Objetivo: evaluar la calidad de vida en adultos mayores con Diabetes Mellitus del consultorio médico 12, Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, Pinar del Río en el segundo semestre del año 2023.

Métodos: investigación observacional, descriptiva y transversal, con un universo de 76 ancianos y una muestra aleatoria simple de 49 ancianos con diagnóstico de Diabetes Mellitus. Las variables estudiadas fueron edad, tiempo de diagnóstico de Diabetes Mellitus, dependencia en las actividades básicas de la vida diaria, dependencia en las actividades instrumentadas de la vida diaria y adherencia al tratamiento farmacológico Se emplearon el índice de Barthel, Katz modificado, Lawton y el cuestionario para evaluar la adherencia terapéutica, los datos se resumieron en tablas, aplicando un análisis estadístico descriptivo.

Resultados: predominaron los ancianos con edades entre 70 y 74 años de edad (33,3 %) y los que tienen menos de cinco años de diagnóstico de Diabetes Mellitus (50 %). La mayoría son independientes en las actividades básicas de la vida diaria 66,6 % y el 60,4 % son independientes en las actividades instrumentadas de la vida diaria. Prevalecieron aquellos con una adherencia completa al tratamiento (58,3 %).

Conclusiones: la Diabetes Mellitus en los ancianos del consultorio médico 12 del Policlínico Pedro Borrás Astorga, Pinar del Río, constituye un problema de salud y a pesar de ello mantienen una adecuada calidad de vida.

Yanara Gonzalez-Baños, Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Zurelys Gutierrez García, Sandra Ramirez -Guzman
Pág(s):e6328
360 lecturas
Propuesta de curso de superación profesional sobre el abordaje a la gestación solidaria

Introducción: el tema de gestión solidaria en la medicina cubana, especialmente en el primer nivel de atención, requiere preparar a los profesionales de salud, los Equipos Básicos de Salud y Grupo Básicos de Trabajo.

Objetivo: elaborar una propuesta de curso de posgrado sobre el manejo de la gestación solidaria desde el punto de vista ético, jurídico y sus consideraciones en Atención Primaria de Salud.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo”, que culminó con un curso de posgrado para profesionales de salud, integrantes del grupo básico de trabajo, sobre el manejo de la gestación solidaria. El universo lo constituyeron 49 profesionales de la salud. La muestra intencional conformada por 34 residentes, 15 de primer año de la especialidad y 12 de segundo año y siete de tercer año, además de 15 profesionales entre licenciados, especialistas y profesores en MGI. Se revisaron documentos como el programa rector del a especialidad de MGI, el programa de médico y enfermera de la familia, las evaluaciones del desempeño profesional, y el plan de capacitación. Se desarrolló la triangulación considerando los resultados obtenidos de los métodos aplicados.

Resultados: esta propuesta lograr una acción formativa integral, que incluyeron aspectos intelectuales y valores que potenciaron el desarrollo armónico del residente, sin olvidar la práctica y el contexto social donde se desarrollan.

Conclusiones: el curso les facilitó adquirir las herramientas necesarias para el abordaje de la gestación solidaria en Atención Primaria de Salud.

Yariuska Fernández Sopeña, Leanne López Turro, Denny Laffita-Matos, Alexander Duran-Flores, Yenicel Romero-González
Pág(s):e6307
249 lecturas
Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes operados de catarata posuveítis

Introducción: la incidencia y prevalencia de la catarata como complicación asociada a uveítis, ha sido un tema poco abordado en Cuba y en especial en la provincia Santiago de Cuba.  

Objetivo: caracterizar a pacientes operados de catarata posuveítis de acuerdo con variables clínicas y epidemiológicas.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, en una población de 22 pacientes (22 ojos) operados de catarata posuveítis, centro oftalmológico Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba, período enero de 2017 a febrero de 2020. Variables como la edad, sexo, etiología de la uveítis, complicaciones trans y postoperatorias, así como dilatación pupilar lograda en el acto quirúrgico fueron analizadas. La media, desviación estándar y el porcentaje se emplearon como medidas de resumen. Coeficientes de correlación no paramétricos c de Pearson, U de Theil, Tau-c de Kendall y Rho de Spearman, fueron utilizados para determinar posible asociación entre variables objeto de estudio.  

Resultados: el mayor número de pacientes intervenidos de catarata eran mujeres de 60 y más años con etiología no infecciosa de uveítis. Fueron mínimas las complicaciones transoperatorias y prevaleció la ruptura de cápsula posterior. Las complicaciones postoperatorias inmediatas constituyeron las más frecuentes e incluyeron inflamación ligera y edema corneal de diferentes grados. La edad y la agudeza visual mejor corregida postquirúrgica no estuvieron asociadas en la población estudiada.

Conclusiones: la catarata posuveítis es una causa importante de disminución de la agudeza visual con alta incidencia y prevalencia mundial.

Jacqueline Martínez-Ramírez, Ludmila Pérez-Castillo, Alejandro Inclan-Acosta, Oscar Rodríguez-Reyes
Pág(s):e6288
189 lecturas
PDF
Producción científica latinoamericana sobre hipertensión en adultos mayores ambulatorios con progresión a la sarcopenia en Scopus

Introducción: en el ámbito internacional, se han realizado numerosas investigaciones que han explorado la asociación entre la HTA y la sarcopenia en adultos mayores ambulatorios. Estos estudios han proporcionado evidencia sólida sobre la relación entre ambas condiciones. 

Objetivo: caracterizar las tendencias e impacto de la producción científica sobre hipertensión en adultos mayores ambulatorios con progresión a la sarcopenia publicada en Scopus entre 2020 y 2023 en el contexto latinoamericano.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre hipertensión en adultos mayores ambulatorios con progresión a la sarcopenia publicada en Scopus entre 2020 y 2023. Los datos utilizados en el estudio en cuestión se obtuvieron a partir de la base de datos Dimensions (https://www.dimensions.ai/). Se usó la correlación lineal de Pearson para realizar el análisis tendencial de los datos, la misma se realizó a través de los complementos de Excel.

Resultados: los años más productivos fueron el 2020 (223 artículos) y el 2021 (187 artículos). Se recibieron un total de 20854 citas por cada artículo científico publicado. Países como Brasil y Argentina encabezan el ranking con un mayor número de investigaciones. Cuba se encontró en lugar número ocho de Latinoamérica en la publicación de artículos sobre hipertensión y sarcopenia.

Conclusiones: se evidenció una baja producción científica latinoamericana sobre hipertensión en adultos mayores ambulatorios con progresión a la sarcopenia en revistas indexadas en Scopus, con artículos publicados y citas que siguen una línea directa hacia la disminución. Países como Brasil y Argentina encabezan el ranking de áreas con mayor número de investigaciones.

Emilio Manuel Zayas-Somoza, Vilma Fundora-Álvarez, Roberto Carlos Morejón-Alderete, José Carlos Merino-Concepción, Mirtha Miranda-Ley, Inti-Kory Quevedo-Bastidas
Pág(s):e6377
311 lecturas
Factores de riesgo de cáncer cervicouterino en pacientes del municipio Pinar del Río

Introducción: el constante estudio de los factores incidentes en el aumento de cáncer de cuello uterino, redimensiona su importancia como herramienta de promoción y prevención en las áreas de salud para enfrentar el proceso de aumento de este cáncer.

Objetivo: determinar los factores de riesgo de cáncer cervico uterino en pacientes diagnosticadas con cáncer cervicouterino en el municipio Pinar del Río.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, con un universo integrado por las 172 pacientes diagnosticadas con esa enfermedad en el municipio Pinar del Río durante los años 2021 y 2022 y una muestra aleatoria simple de 170 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos y se tuvieron en cuenta las normas éticas establecidas para este tipo de investigación.

Resultados: predominaron las mujeres con edades entre 25 y 29 años de edad (35,4 %), la lesión más frecuente fue el NIC I en 98 pacientes (56,9 %) con mayor incidencia en el grupo de 25 y 29 años 40 (23,3 %). El factor de riesgo intrínseco de mayor incidencia fue la susceptibilidad inmunológica en 109 pacientes (63,3 %) y de los extrínsecos el hábito de fumar en 98 pacientes (56,9 %); el 65,6 % de la muestra tenían un alto riesgo relacionado con el cáncer cervico uterino.

Conclusiones: Los factores de riesgo de cáncer cervico uterino constituyen un problema de salud en la población pinareña, por lo que se necesitan desarrollar acciones de salud que contribuyan a modificarlos.

Yanara Gonzalez-Baños, Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Zurelys Gutiérrez García, Guillermo Luís Herrera Miranda
Pág(s):e6035
222 lecturas
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de ovario en el hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos”

Introducción: el cáncer de ovario se produce como consecuencia de una acumulación de alteraciones genéticas que causa un crecimiento y proliferación incontrolada de las células epiteliales.

Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas del cáncer de ovario en pacientes del Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos” en el periodo 2018-2022.  

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo con objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas del cáncer de ovario en pacientes del Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos” en el periodo 2018-2022. Se trabajó con el 100 % del universo (60 pacientes); por lo que no se emplearon criterios de muestra. Los resultados se presentan en tablas, se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemático (cálculo porcentual).

Resultados: predominaron pacientes mayores de 45 años (73,3 %) y del municipio Manzanillo (50 %). La principal comorbilidad fue la obesidad (51,6 %). El factor de riesgo que más prevaleció fue el antecedente de cáncer de ovario para un 68,3 %. El tipo histológico más predominante fue el epitelial (86,6 %), subtipo: seroso (35 %). La mayoría de las pacientes estaban etapas clínicas III (36,6 %) del tumor de ovario. Se empleó como tratamiento prevaleciente la cirugía (86,6 %).

Conclusiones: la neoplasia de ovario predomina en pacientes mayores de 45 años, se encuentra relacionado con comorbilidades como la obesidad, presenta alta incidencia en pacientes con antecedentes de cáncer de ovario, es predominante el tipo histológico epitelial. Es una neoplasia que generalmente se diagnostica en estadios avanzados (III y IV), lo que le confiere peor pronóstico. La cirugía es la base fundamental del tratamiento.

Rubén Luis Aguilera-Enoa, Mirtha Johnson-Quiñones, Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez, Yunior Meriño-Pompa
Pág(s):e6109
207 lecturas
Factores de riesgo de maloclusión en escolares de primer grado de la escuela “Adalberto Pessant”

Introducción: las maloclusiones dentarias constituyen un problema de salud a nivel mundial como consecuencia de su alta incidencia en deterioro de la estética, la repercusión en la vida social para la persona que lo padece y el elevado costo que conlleva su tratamiento.

Objetivo: determinar los factores de riesgo que predisponen a maloclusión en escolares de primer grado de la escuela primaria “Adalberto Pessant”.

Métodos: se realizó en estudio observacional, descriptivo y transversal sobre las maloclusiones dentales en escolares del primer grado de la escuela primaria “Adalberto Pessant” en el período de 2017 a 2019 en el municipio Manzanillo, provincia Granma. De un universo de 65 pacientes, se eligió una muestra de 62 mediante muestreo no probabilístico intencional. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: el sexo masculino fue el más frecuente (54,8 %).  La mayoría de los niños en la revisión clínica presentaron caries proximales (53,2 %), hábitos bucales deformantes (79,0 %) y presencia de diastemas (56,5 %). Sola en la  minoría  se  encontró espacios de primate (25,8 %). Según la clasificación de Angle sobresalió el tipo I en un 56,5 % y la succión digital fue el hábito bucal más deformante (69,4 %).

Conclusiones: dentro de los factores predisponentes a la maloclusión dental se encuentran la presencia de caries proximales y de hábitos bucales deformantes. La promoción de la salud bucal y la prevención de esta entidad son pilares imprescindibles para disminuir su incidencia.

 

 

Yainé Daylén Gutiérrez-Diéguez, Leticia María Quesada-Oliva, Yunior Meriño-Pompa, Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez, Lisbet Sánchez-Pacheco
Pág(s):e6343
150 lecturas
Respuesta cutánea positiva al ácaro Blomia Tropicalis en Niquero

Introducción: la sensibilización a Blomia tropicalis resulta elevada entre los asmáticos y compite en importancia en cuanto a sensibilización alérgica.  

Objetivo: caracterizar la respuesta cutánea positiva al ácaro Blomia tropicalis en la población alérgica.  

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, desde enero-junio de 2023 en un universo de 187 pacientes de cinco-59 años con pruebas positivas al ácaro, atendidos en la consulta de Alergología del Policlínico Docente “Ernesto Guevara de la Serna” de Niquero, que coincidió con la muestra. Los resultados fueron procesados con el programa Statistical Package for Social Science, versión 26.0. Se aplicaron distribuciones de frecuencia absoluta y porcientos. Se calculó la media geométrica ± la desviación estándar del área del habón. Para las variables cuantitativas y cualitativas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado con un nivel de significación p≤0.05.  

Resultados: predominaron los pacientes de cinco-15 años (46,52 %) y del sexo femenino (56,8 %). El asma bronquial y la rinitis fueron las enfermedades alérgicas con mayor sensibilización (52,41 % y 28,34 %), respectivamente. Prevaleció la intensidad de la reacción ligera (44,39 %) con un diámetro promedio del habón de 3,50±0,47. El perfil de sensibilización más frecuente fue la polisensibilización (71,66 %).

Conclusiones: la respuesta cutánea al ácaro Blomia tropicalis en la población alérgica de Niquero obedece a perfiles de polisensibilización en enfermedades de índole respiratoria. La intensidad de la reacción detectada sugiere que existe una relación directa de este alergeno con el daño a la salud expresado principalmente en el asma bronquial y la rinitis.

Pável Benito Olivera-Álvarez, Ada Elaine Montero-Naranjo, Ruby Rodriguez-Reyna, Jerjes Iván Gutiérrez-López
Pág(s):e6367
132 lecturas
Curso de superación sobre dirección en salud para reservas de cuadro de la atención primaria

Introducción: la dirección de salud exige nuevas formas de actuación profesional en las instituciones de salud cubana que garanticen los cambios necesarios para su desarrollo sostenible.

Objetivo: diseñar un curso que contribuya a mejorar el desempeño de los cuadros de la atención primaria de salud a partir del trabajo con sus reservas.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, educativa, entre julio 2023 a diciembre 2023, que culminó con el diseño del curso de superación sobre dirección en salud para reservas de cuadro de la atención primaria. La población incluyó a las 96 reservas de cuadro pertenecientes a la Dirección General de Salud del municipio. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo no probabilístico intencional, finalmente resultó constituida por 34 reservas. La fiabilidad se obtuvo calculando el Alfa de Cronbach, en el Programa SPSS para Windows versión 28.

Resultados: se identificaron las necesidades de aprendizaje de las reservas de cuadro sobre la base de las cuales se diseñó un curso compuesto por dieciséis temas, con un enfoque activo y participativo, a través de diferentes formas de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en el uso del trabajo grupal. Se validó el curso por criterios de expertos.

Conclusiones: las reservas de cuadro de la Atención Primaria de Salud presentan conocimientos insuficientes acerca de la dirección en salud proponiéndose un curso de posgrado que contribuya a mejorar el desempeño de los cuadros.

Ricardo Lorenzo Mora-Betancourt, Aracely Lores-Cruz, Noemí Almaguer-Cruz, Nelda Cruz-Piña, Nuris Nilda Almaguer-Cruz
Pág(s):e6371
126 lecturas
B-learning y sistema de medios en anatomía dental, su contribución al desarrollo de la independencia cognoscitiva

Introducción: el b-learning aumenta la motivación de los estudiantes, incorpora las herramientas digitales al proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivo: determinar la contribución de un ambiente de aprendizaje b-learning, al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, durante el estudio de la anatomía dental.

Métodos: la investigación se realizó, durante el curso 2023 en la asignatura Sistema Masticatorio, en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Consistió en la creación de un ambiente de aprendizaje b-learning, apoyado en un sistema integrado de medios de enseñanza, con el propósito de garantizar a los estudiantes niveles de ayuda, para la solución de tareas docentes integradoras, que contribuyeran al desarrollo de la independencia cognoscitiva.

Resultados: la orientación de auto preparación de los estudiantes, se realizó mediante un sistema de tareas docentes integradoras, cuya solución se realizó en un ambiente de aprendizaje b-learning, apoyado en el sistema de medios de enseñanza. Se constató la motivación de los estudiantes hacia el ambiente de aprendizaje b-learning y el sistema de medios, así como el incrementó la actividad independiente de los estudiantes y el desarrollo de la independencia cognoscitiva.  

Conclusiones: el ambiente de aprendizaje b-learning que se logró, apoyado en el sistema integrado de medios de enseñanza para el estudio de cada uno de los grupos dentarios; en respuesta a la solución de tareas docentes integradoras; contribuyó a la auto preparación de los estudiantes, así como al desarrollo de la independencia cognoscitiva.

Juan Felix Albet-Díaz
Pág(s):e6375
144 lecturas
Motivación en el proceso enseñanza - aprendizaje de postgrado en condiciones especiales de COVID 19

Introducción: en condiciones especiales como lo fue el período de la COVID 19, la motivación fue uno de los elementos para darle energía y dirección a la conducta.

Objetivo: caracterizar la motivación en el proceso enseñanza aprendizaje en profesores y residentes del policlínico “Pedro del Toro Saad” en condiciones de COVID_19.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en residentes y profesores pertenecientes al policlínico “Pedro del Toro Saad”, que estuvieron vinculados al proceso docente en el tiempo transcurrido de la pandemia de COVID_19. Se realizó desde marzo a octubre 2022. El universo estuvo constituido por 53docentes de Medicina General Integral y 21 residentes de la especialidad, la muestra por 17 educadores y 14 educandos seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó una encuesta diseñada por las autoras de la investigación, previo consentimiento informado. 

Resultados: el grupo de los profesores presentaron mayores respuestas adecuadas acerca de la motivación; predominó la autorrealización como necesidad satisfecha en ambos grupos estudiados. Hubo capacidad de automotivarse, pese a las condiciones adversas del momento, aunque la mayoría necesitó de estímulos externos para mantenerse motivados en el proceso docente, aun así, la mayoría de los encuestados afirmó que estas condiciones influyeron de manera positiva para lograr las metas deseadas y ganar en conocimientos.

Conclusiones: la motivación es un elemento importante y necesario tanto para educadores como educandos en el período de la pandemia en el proceso docente.

Marianela Rafaela Calvis-González, Arais Zaldivar-Infante, Madelin Osorio-Zaldívar, Yanelia Pérez-Pérez, Maité Guerra-Suazo, Mercedes Germania Landivar-Wong
Pág(s):e6274
206 lecturas
Papel del revisor en la Revista Cubana de Tecnología la Salud

Introducción: las revistas científicas en aras de mantener los estándares éticos y las buenas prácticas en la comunidad científica internacional, trabajan bajo políticas editoriales. La Revista Cubana de Tecnología de la Salud, en el proceso editorial comprueba la originalidad, la relevancia, la novedad, de los artículos.

Objetivo: describir la actividad del revisor en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud en período del 2020 al 2023.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, sobre la actividad de los revisores de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud, en el período 2020-2023. La población estuvo compuesta por los 32 revisores (sin muestreo). Se estudiaron variables que describían las características del cuerpo de revisores de la revista y sobre la labor realizada, a partir de los datos tomados de la plataforma de la revista, procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: el grado científico más común entre los revisores es el de doctor en ciencias, con 15 (46,88 %). El total de artículos aceptados fue de 239, lo que representa el 76,11 % de los revisados por pares y el 30,45 % de los enviados. El año con más artículos rechazados fue el 2023 con el 61,33 %.

Conclusión: se describió la actividad del revisor en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud en período del 2020 al 2023. Esto será beneficioso para la calidad en la revisión y constituirá un eslabón sustancial en la publicación científica, a la hora de alcanzar el impacto deseado en los estándares de calidad actuales.

Mayelin Llosa-Santana, Dayami Gutiérrez-Vera, Carlos Rafael Araujo-Inastrilla, Tania Rosa González-García, Dianelys Hernández-Chisholms, Saemi Baños-Utra
Pág(s):e6366
140 lecturas
Respuesta emocional de niños con larga estadía hospitalaria

Introducción: la hospitalización en edad pediátrica supone un acontecimiento vital que genera un gran nivel de estrés y ansiedad en el paciente. En función del momento evolutivo en el que se presente la patología que motiva el ingreso, así como las características que definan la misma, existe un riesgo potencial de que se originen una serie de alteraciones emocionales y conductuales en el niño que modifiquen su desarrollo personal.

Objetivo: describir la respuesta emocional de niños que se encuentran atravesando una larga estadía hospitalaria. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período de noviembre 2023 a enero 2024, para una metodología cualitativa. La muestra estuvo conformada por 10 niños entre ocho y 15 años, utilizándose un muestreo no probabilístico de sujetos tipo. Como métodos empíricos fueron aplicados el Test de completamiento de frases de Rotter, DMR, y la entrevista semiestructurada.  

Resultados: la respuesta emocional estuvo relacionada según la percepción de mejoría clínica. Se identificó cierta ansiedad e incertidumbre ante los procederes médicos, unido a esto, miedo e inseguridad. También ideas pesimistas, tristeza, irritabilidad y agresividad encubierta y manifiesta para con el cuidador responsable, así como para el personal médico.

Conclusiones: existe una preocupación significativa para la familia de estos pacientes, así como para los mismos niños que formaron parte del estudio, con respecto al manejo de las emociones identificadas, que además, en muchas ocasiones interfieren en el proceso de hospitalización y el de recuperación.

Alicia Morales-Iturio, Jennifer Mirtha Cruz-Pimienta, Jorge Francisco Rovira-Rubio, Amparo de Jesús Andrade-Parra
Pág(s):e6335
339 lecturas
Caracterización de la infertilidad en el municipio Consolación del Sur

Introducción: la infertilidad se ha convertido en un tema puntual presente en la agenda de numerosos expertos por su impacto social.

Objetivo: caracterizar la infertilidad según variables clínico-epidemiológica seleccionadas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en las parejas infértiles atendidas en la consulta municipal de infertilidad en el Policlínico Docente “5 de Septiembre” del municipio Consolación del Sur, en el período de enero del 2022 a enero de 2023. De un universo de 70 parejas infértiles, se seleccionó a través de un muestreo intencional, una muestra de 46.

Resultados: predominaron las edades de 30-34 años en mujeres (32,6 %), la infertilidad secundaria fue la más frecuente (29,3 %), siendo las mujeres entre 30-34 años las que alcanzaron el mayor porcentaje (21,7 %), mientras los hombres de 40 y más años (23,9 %) presentaron una infertilidad primaria. La obesidad (34,8 %) resultó ser el principal antecedente patológico personal en las féminas, predominó el consumo de tabaco (23,9 %) como hábito tóxico más frecuente en hombres. Las principales causas de infertilidad femenina fueron el factor tubárico, mientras que en la masculina el varicocele y las alteraciones seminales.

Conclusiones: la infertilidad está determinada por varios factores como la edad, los hábitos tóxicos, los antecedentes patológicos personales, entre otros, en su mayoría modificables que desde la Atención Primaria de Salud, pueden erradicarse mediante acciones concretas de promoción y prevención y tener una resolutividad eficaz en la infertilidad de las parejas.

Lianet Alfonso-Figueroa, Loanys Figueroa-Pérez, Lázara García Breto
Pág(s):e6182
211 lecturas
Calidad de un instrumento de evaluación de la asignatura: Medicina General Integral en la carrera de Medicina

Introducción: la evaluación es la categoría reguladora del proceso de enseñanza aprendizaje y uno de los aspectos más polémicos y de mayor interés en la práctica pedagógica.

Objetivo: determinar la calidad de un instrumento de evaluación de la asignatura: Medicina General Integral en la carrera de Medicina.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el marco de la educación médica, para determinar la calidad del examen de la asignatura Medicina General Integral en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín, en el curso 2023. Se seleccionó una muestra aleatoria (n = 48). El tipo de dificultad y coeficiente de discriminación del punto biserial se calcularon en el software de hoja de cálculo Excel para Windows XP. La confiabilidad de las preguntas y el examen se obtuvo al calcular el Alfa de Cronbach, en el Programa Epidat 4.1.

Resultados: predominaron los ítems en las temáticas de prevención de salud; medicina natural tradicional y enfermedades transmisibles, existiendo falta de correspondencia entre estos y el fondo de tiempo según plan calendario. La mayoría de temáticas presentó tipo de dificultad fácil y el examen presentó dificultad medianamente fácil, en correspondencia con un predominio de preguntas con bajo poder discriminante y la pregunta número siete afectó la consistencia interna, que de manera general fue aceptable. 

Conclusiones: el examen no presentó una dificultad equilibrada, en correspondencia con una discriminación mayoritariamente pobre y la consistencia interna fue aceptable.

 

Ricardo Lorenzo Mora-Betancourt, Aracely Lores-Cruz, Noemí Almaguer-Cruz, Nelda Cruz-Piña, Nuris Nilda Almaguer-Cruz
Pág(s):e6391
146 lecturas
Factores maternos asociados con el comportamiento de la lactancia materna exclusiva

Introducción: la lactancia materna exclusiva es fundamental para el desarrollo del bebé en los primeros meses de vida. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una preocupante disminución en esta práctica.

Objetivo: describir el comportamiento de la lactancia materna exclusiva y su relación con la edad, ocupación y nivel de conocimiento de las madres.

Métodos:  estudio descriptivo observacional, transversal, población de 174 madres, de las cuales se seleccionó una muestra de 148, mediante muestreo probabilístico por cuotas, eligiéndose participantes aleatoriamente bajo criterios de inclusión y exclusión, en el último trimestre del 2022 en dos áreas de salud del municipio Holguín.

Resultados: el 47 % de las madres dejaron de amamantar su hijo de forma exclusiva en los tres primeros meses de edad, el 26 % a los cinco meses y el 27 % lo mantienen por un tiempo mayor a seis meses, el grupo más representativo en el estudio son las madres entre los 20 y 30 años edad, predominan las que trabajan y predominan en un 90,5 % el conocimiento sobre el tema de lactancia materna exclusiva, no demostrándose relación significativa entre estas variables. La hipogalactia fue la razón principal del abandono precoz de la lactancia materna exclusiva.

Conclusiones: la duración de la lactancia materna exclusiva se encuentra por debajo de las recomendaciones de la OMS, el abandono de esta práctica está asociado a no tener suficiente leche, a la incorporación al trabajo o escuela y que el niño no aumenta de peso.

Rolando Sánchez-Artigas, Edisson Javier Fiallos-Brito, Antonio Miguel Peña-Laurencio, Silvia Carolina Villacrés-Gavilanes, Estefanía Elizabeth Flores-Laguas
Pág(s):e6395
261 lecturas
Estrategia educativa para la prevención de las infecciones respiratorias en niños menores de cinco años

Introducción: la promoción de salud es el método más efectivo para prevenir enfermedades. Este tipo de actividades garantiza que los profesionales busquen diversas formas de transmitir información crucial a padres y cuidadores mediante la difusión de información clave para la prevención de patologías. 

Objetivo: contribuir a la prevención de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años a través de una intervención educativa. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de acción participación (intervención educativa) tipo antes-después. El universo y la muestra coincidieron, estuvo constituido por los padres y/o tutores de los 30 niños que acuden al Centro de Desarrollo Infantil “Estrellitas del Futuro” de la parroquia San Buenaventura, provincia Cotopaxi, Ecuador. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos y prácticas antes y después de la intervención.

Resultados: antes de la intervención educativa el nivel de conocimiento prevalente era malo (96,6 %) independientemente del nivel de escolaridad, después de la intervención fue bueno (53,3 %) y regular (36,6 %). El 87 % de la muestra después de la intervención asume buenas prácticas ante las infecciones respiratorias. El impacto de la intervención educativa fue positivo, con un nivel de significancia menor a p‹0,005.   

Conclusiones: la intervención educativa sobre la prevención de infecciones respiratorias en niños menores de cinco años fue efectiva, lo que demuestra la importancia de la educación de la población en función de elevar su percepción de riesgo y provocar la adopción buenas prácticas en relación con la salud.

Karina Macias-Ferreiro, Johanna Daniela Taipe-Alvarez, Amparo de Jesús Andrade-Parra
Pág(s):e6365
149 lecturas
PDF
Evaluación de la cirugía colorrectal oncológica electiva sin preparación mecánica del colon

Introducción: la preparación mecánica del colon en la cirugía colorrectal oncológica electiva cada vez es más cuestionable, su práctica rutinaria no demuestra beneficios importantes para el paciente.
Objetivo: evaluar la cirugía colorrectal oncológica electiva sin preparación mecánica, en el servicio de Cirugía General, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”.
Métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, analítica, prospectiva y corte longitudinal. El estudio abarcó el período enero 2019 a diciembre 2021, se estudiaron el 100 % de los pacientes operados de cirugía colorrectal oncológica electiva sin preparación mecánica (N-54). Para el análisis estadístico de dicha información y dada las características de la misma los resultados finales fueron procesados y presentados en tablas de distribución y frecuencia, se utilizó el chi cuadrado como unidad de medida.
Resultados: la complicación que más predominó en el postoperatorio de la cirugía colorrectal oncológica electiva sin preparación mecánica fue la infección del sitio quirúrgico (ISQ). El adulto mayor fue el grupo etario donde más se presentaron las complicaciones postoperatorias siendo el sexo femenino el más representativo, no se encontró relación alguna entre el tratamiento quirúrgico implementado con la aparición de la dehiscencia anastomótica.
Conclusiones: la cirugía colorrectal oncológica electiva cada día es más frecuente en nuestro servicio, siendo las complicaciones postoperatorias un problema en manos de cualquier cirujano.

Livan Salazar-Morejón, Ricardo Romero-Naranjo, René Díaz-Quiñones, Alexandra Angulo-Lugo, Liam David Salazar-Estévez, Livan Darío Salazar-Estévez
Pág(s):e6464
92 lecturas
PDF
Aplicación web para la enseñanza de la asignatura Descripción Bibliográfica

Introducción: en la actualidad la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en el ámbito educativo enfrenta grandes retos, el proceso enseñanza-aprendizaje constituye una base importante en el modo de la interacción del estudiante y el docente, la labor del bibliotecario consiste en desarrollar procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a las personas.

Objetivo: desarrollar una aplicación web para la enseñanza de la asignatura Descripción Bibliográfica, con el fin de elevar la calidad de los graduados en la carrera Sistemas de Información en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto “Ché” Guevara de la Serna de Pinar del Río en el 2023.

Métodos: efoque dialéctico materialista en la carrera Sistemas de Información en Salud del Bloque Docente “Simón Bolívar”.  Se utilizaron métodos del nivel teóricos: Histórico-Lógico, Inducción-Deducción, Modelación y Análisis-síntesis del nivel Empíricos, la revisión documental, la Entrevista, la Observación científica y el Análisis documental.

Resultados: una aplicación web de apoyo a la enseñanza de la Descripción Bibliográfica, que propicie en los estudiantes la motivación por los procesos bibliotecarios que tributan a la carrera Sistemas de Información en Salud.

 Conclusiones: se desarrollo una aplicación web que se ofrece para la enseñanza de la Descripción Bibliográfica para garantizar los niveles de conocimientos según el nivel de enseñanza, donde el estudiante pueda ser protagonista de su propio aprendizaje a través del trabajo independiente.

Mayra Quesada-Suarez, Darianna Cruz-Marquez, Olga Lidia Perojo López, José Carlos Pérez-López, Aliuchy Estrada-Labrador
Pág(s):e6330
58 lecturas
PDF
Retos en la formación docente: neuromitos en los profesores universitarios de Educación Infantil

Introducción: las neurociencias juegan un rol cada vez más importante en la educación. Sin embargo, diversos factores han influido en la aparición de los neuromitos que afectan la relación neurociencias-educación y obstaculizan la formación inicial de los docentes.

Objetivo: determinar la prevalencia de neuromitos en los profesores de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, desarrollado de enero-marzo de 2022 en la Facultad de Educación Infantil de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.  Universo de 84 profesores universitarios de las carreras del tronco común de la educación infantil, se seleccionaron 45 docentes, mediante un muestreo no probabilístico. 

Resultados: el 60 % (27) no ha recibido ningún tipo de preparación, indicador que resulta más significativo en el caso de los docentes de la carrera Educación Primaria. El 100 % de la muestra agrupada en las carreras Licenciatura en Educación Especial y Educación Logopedia reconocen haber recibido diferentes formas de preparación a lo largo de su proceso de formación. Los neuromitos más comunes resultaron aquellos que están directamente vinculados con el proceso de enseñanza aprendizaje tales como la prevalencia en el 71,1 % (32) de los casos de la significación entre los períodos críticos y los períodos sensitivos durante los primeros años de vida en la formación del niño.

Conclusiones: se requiere de programas de formación continua, interdisciplinarios, que promuevan el pensamiento crítico y las investigaciones intersectoriales en proyectos de investigación.

Xiomara Sánchez-Valdés, Xiomara Morejón-Carmona, Ahmadou Maiga, Yunia Torres-Hernández, Liuska Hernández-Estrada, Aldo Armando Valencia-Valle
Pág(s):e6419
94 lecturas
PDF
Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes con fibrilación auricular paroxística

Introducción: la incidencia de la fibrilación auricular en la población a nivel mundial continúa en ascenso a consecuencia del envejecimiento de la población y el incremento de las enfermedades cardiovasculares, es considerado por algunos expertos la epidemia de las próximas décadas.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes egresados con fibrilación auricular paroxística.

Métodos: se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal para caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular paroxística en el Hospital Clínico Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley” de Manzanillo, Granma, durante el período del primero de octubre del 2020 al 30 de octubre del 2021. Se trabajó con el 100 % del universo (60 pacientes).  

Resultados: predominó del sexo masculino (71,8 %) y el grupo de edad más afectado fue el de 50-59 años (22,3 %). El consumo de tabaco fue   el   factor de riesgo más determinante (85,8 %). La alteración electrocardiográfica que preponderó fue el crecimiento ventricular izquierdo en un 35,3 % de los pacientes. La cardioversión farmacológica fue el tratamiento más empleado (56,5 %).                

Conclusiones: la aparición de la fibrilación auricular es más frecuente con el desarrollo de la edad, afectando de forma negativa la calidad de vida de los pacientes. Una correcta anamnesis y examen físico permiten la detección temprana de los factores de riesgo, los síntomas y signos que presentan estos enfermos. Además, contribuye a un mejor tratamiento de la enfermedad, evadiendo así, la aparición de futuras complicaciones.

Pedro Alberto Sariol González, Jesús Daniel de la Rosa Santana, Felipe Verdecia Acuña, Yunior Meriño Pompa, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez
Pág(s):e6418
77 lecturas
PDF
Evaluación del tratamiento de quemaduras dérmicas profundas con células madre mesenquimales

Introducción: las células madre derivadas del tejido adiposo tienen una gran potencialidad terapéutica debido a su obtención poco costosa e invasiva y su número es mayor que el de los progenitores de la médula ósea.

Objetivo: caracterizar los resultados del uso de células madres mesenquimales provenientes de tejido graso autólogo en quemaduras dérmicas.

Métodos: estudio cuasiexperimental, exploratorio, controlado, abierto, unicéntrico, longitudinal y prospectivo. El universo y la muestra coinciden a partir de un muestro no probabilístico de tipo intencional, se tomaron en cuenta todos los pacientes que acudieron a la consulta externa de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Clínico-Quirúrgico Docente “Dr. Miguel Enríquez” con quemaduras dérmicas profundas de hasta un 3 % de superficie corporal.

Resultados: las edades más propensas a sufrir quemaduras, en esta muestra, son las comprendidas entre 19 y 34 años (casi el 65 % de los atendidos). Por sexo, los hombres de 25 a 29 aportan casi uno de cada cinco quemados. El tiempo de cicatrización de los pacientes tratados con las células madres mesenquimales fue menor de siete días (más del 80 % de los pacientes) y solo un paciente demoró más de 14 días en cicatrizar. La principal complicación presentada fue el sangrado, con casi la tercera parte de los casos tratados.

Conclusiones: múltiples son los recursos destinados por los sistemas de salud para acelerar el proceso de epitelización y/o buscar una cobertura cutánea y hoy día aún no existe un mecanismo real y eficiente para solucionar dicho problema.

Armando Sánchez-Leal, Daniel Noriega-Rodríguez, Odette Montalvo-Benítez, Mario Ramírez-Gómez, Javier Darío Varona-Martin
Pág(s):e6501
86 lecturas
PDF
Algoritmo para la atención integral en pacientes adultos con enfermedad periodontal y Diabetes Mellitus

Introducción: la atención estomatológica del paciente con enfermedad periodontal y diabetes mellitus, catalogado como grupo de riesgo, es una tarea fundamental donde es necesario lograr cambios y estilos de vida. Objetivo: desarrollar un algoritmo para la atención integral e intersectorial al enfermo periodontal con diabetes mellitus.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, se ejecutó en la Clínica Estomatológica Docente ¨3 de octubre¨ del Municipio Tunas, provincia Las Tunas, durante el período comprendido entre enero de 2022 a enero de 2023. La población estuvo constituida por un total de 120 pacientes con diagnóstico confirmado de diabetes mellitus. A partir de la base de datos confeccionada con el paquete Microsoft Office Excel y Statistical Packagefor Social Sciences (SPSS), versión 15.0 con Sistema Operativo Windows 7, se obtuvieron las distribuciones de frecuencia y cruces de variables según sus diferentes atributos.

 

 

 

 

 

Resultados: de los 120 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, se encontraron 117 con enfermedad periodontal para un (97,5 %). Se diseñó el algoritmo para la atención integral al enfermo periodontal con Diabetes Mellitus, la información obtenida fue debidamente triangulada y sometida a un minucioso análisis de contenido; y de preparación del algoritmo teniendo en cuenta la Norma Cubana ISO 9000-2 de 1999 y la ISO 10014:2006, la valoración y elaboración por expertos del algoritmo final a partir de las dificultades encontradas.

Conclusiones: el algoritmo planteado según la valoración de los expertos fue considerado de adecuado.

Omelio Fontaine-Machado, Digna Edelsis Hernández-Meléndrez, Silvia María Díaz-Gómez, Mayelin de la Caridad Suarez-Gonzáles, Beliza Figueras-González, Karel Rafael Vázquez-Argote
Pág(s):e6387
157 lecturas
PDF
Resiliencia y sobrecarga en cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave

Introducción: la resiliencia es una capacidad universal que favorece la regulación emocional en los cuidadores, constituyendo un elemento de protección para la prevención y reducción de la sobrecarga.

Objetivo: determinar si existe asociación estadística significativa entre resiliencia y sobrecarga en cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave.

Métodos: se desarrolló una investigación descriptiva-correlacional, transversal, observacional. El universo estuvo constituido por 23 cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados en el Servicio de Rehabilitación del Hospital “Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”. La selección muestral se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, quedando conformada la muestra por 20 cuidadores. Como métodos empíricos fueron utilizados: Análisis documental, Índice de Barthel, Escala de Resiliencia SV-RES y Test de Zarit.

Resultados: predominio de cuidadores informales mayores 45 años de edad (80 %). Prevalencia del sexo femenino (75 %). La resiliencia se mantuvo en un rango medio/alto (35 % -35 %). El 45 % de los cuidadores presentó sobrecarga ligera con riesgo de sobrecarga intensa. Con un nivel de significancia del 5 % y un nivel de confianza del 95 % se estableció asociación estadística significativa entre resiliencia y sobrecarga en el cuidador.

Conclusiones: la necesidad de atención no concluye en la persona tributaria de cuidados, sino que se extiende a una de las principales preocupaciones de la sociedad actual y particularmente de las ciencias de la salud en las próximas décadas: los cuidadores.

 

Orisel Quintero-Ramírez, Miguel Ángel Roca-Perara, Fausto Honorato Quintero-Torres
Pág(s):e6280
55 lecturas
PDF
Caracterización de gestantes con parto pretérmino. Hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo

Introducción: el período más crítico y de mayor riesgo del ser humano es aquel que corresponde a la vida intrauterina, incluyendo el parto. La Organización Mundial de la Salud define al parto pretérmino como el nacimiento anterior al cumplimiento de las 37 semanas de edad gestacional.

Objetivo: caracterizar las gestantes con parto pretérmino atendidas en el hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos” en el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal sobre el parto pretérmino en gestantes ingresadas en el Hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, Granma en el año 2019. El universo estuvo constituido por 244 gestantes que tuvieron un parto pretérmino y se seleccionó una muestra de 151 pacientes mediante el muestreo no probabilístico intencional. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominaron las gestantes entre 15 y 19 años (37,7 %). La edad gestacional más frecuente fue la de 32 y 33,6 semanas (62,9 %). La enfermedad hipertensiva gestacional fue la predominante durante el embarazo (50.2 %) y los abortos anteriores fueron el antecedente obstétrico más destacado (49,6 %). La mayoría de los niños nacieron con bajo peso (77,5 %).

Conclusiones: las edades inferiores a los 20 años, la presencia de enfermedades como los trastornos hipertensivos del embarazo, la diabetes gestacional, la anemia y la infección vaginal juegan un rol importante en el desarrollo del parto pretérmino por lo que es necesario identificarlos y tratarlos de forma precoz. 

Isabel Yamila Rosales-Rondón, Yaquelín Ríos-Hernández, Yunior Meriño-Pompa, Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez
Pág(s):e6420
45 lecturas
Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad renal crónica. Hospital Pediátrico Provincial “Hermanos Cordové”

Introducción: la enfermedad renal crónica es un problema de salud global, por su carácter epidémico y complicaciones devastadoras. La misma instituye una de las causas primeras de defunciones en los países desarrollados, sin excluir a las edades pediátricas.

Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la enfermedad renal crónica en niños atendidos en el Hospital Pediátrico “Hermanos Cordové” de Manzanillo.

Métodos: se realizó un observacional, descriptivo y corte transversal en 42 pacientes ingresados en los años 2022 y 2023 con el diagnóstico de enfermedad renal crónica en Hospital Pediátrico Provincial “Hermanos Cordové” de Manzanillo, Granma. Se trabajó con el 100 % del universo. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominaron las edades mayores de cinco años (61,9 %) y el sexo masculino (57,1 %). La principal causa del fallo renal crónico fue el reflujo vesico ureteral (33,3 %) y la anemia como manifestación clínica más frecuente (52,3 %). El 52,4 % de los pacientes pediátricos presentó una enfermedad renal crónica de estadío clínico II.

Conclusiones: la enfermedad renal crónica en edades pediátricas es un reto para la comunidad médica y científica. El sexo masculino suele ser el más afectado. Las principales causas del fallo renal crónico lo constituyen el reflujo y uropatías obstructivas. La anemia es la principal manifestación y se debe sobre todo al déficit de eritropoyetina. El estadío II es el más frecuente al momento del diagnóstico.

Niurka María Escalona-Zaldívar, Yunior Meriño-Pompa, Barbaro Yasel Guerrero-Vázquez, Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez, Delmis Esther Montero-Verdecia
Pág(s):e6421
124 lecturas
Técnicas afectivo-participativas para la cooperación del paciente en periodoncia de cinco a 17 años con técnicas fijas

Introducción: la adecuada cooperación del paciente ortodóncico con técnicas fijas en nuestra profesión suele ser compleja, siendo esencial su colaboración para poder brindar un tratamiento de alta calidad.

Objetivo: evaluar la efectividad de las Técnicas Afectivo Participativas como parte de la intervención educativa para mejorar la cooperación del paciente ortodóncico con técnicas fijas.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo de octubre 2021 a septiembre 2023, donde se aplicó una intervención educativa con acción participativa mediante el empleo de técnicas afectivas participativas a partir de un diagnóstico realizado para mejorar la cooperación del paciente ortodóncico de cinco a 17 años con técnicas fijas. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico, por lo que la muestra estuvo conformada por 78 pacientes de los 154 que formaron el universo. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS 21,0.  

Con aportes significativoCResultados: predominó el sexo femenino, así como el grupo poblacional de adolescentes. En el grupo de casos donde se trabajó con las técnicas afectivo-participativas, se constató la prevalencia de una afectación estética moderada, mientras que en el grupo control donde estas técnicas no se aplicaron la mayor afectación estética fue: muy afectada. En cuanto al impacto social de la estética dental en el grupo de casos predominó un poco y en el grupo control, la afectación fue de mucho. 

Conclusiones: se logró constatar mejores beneficios en el grupo de casos en los cuales se trabajó con las técnicas afectivo-participativas. Quedó demostrada la utilidad de estas técnicas para mejorar la cooperación.

Misleidy Ávila-Roldán, Idelbys Isabel Expósito-Martín
Pág(s):e6431
139 lecturas
Complicaciones de la cirugía laparoscópica urológica en el adulto mayor. Informe preliminar

Introducción: el beneficio de la cirugía laparoscópica urológica en los adultos mayores es controversial por las complicaciones que le son atribuidas.

Objetivo: describir las complicaciones del abordaje laparoscópico en entidades urológicas en el adulto mayor.

Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en 185 pacientes ≥60 años intervenidos por cirugía laparoscópica urológica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, enero 2010-junio 2021. Se empleó estadística descriptiva, Chi-cuadrado y t de student (p≤0,05), se asoció la edad y otras variables con la ocurrencia de complicaciones.

Resultados: se complicaron 32 pacientes (17,30 %), la edad media fue 68,6 años, en los grupos entre 60-69 y 70-79 años se complicaron con mayor frecuencia (p=0.37), no ocurrió así con los más longevos (≥80 años). La mayoría de los pacientes complicados eran ASA-2 (11,3 %) y esta variable se asoció significativamente (p=0,004); presentaban alguna comorbilidad (14,6 %), entre los complicados 11,9 % recibieron una cirugía de alta complejidad y 12,4 % requirieron tiempos quirúrgicos prolongados, p=0,32; p=0,002; p=0,036, respectivamente. La complicación intraoperatoria predominante fue el sangrado (Satava II-2,7 %), asociado a nefrectomía parcial; las posoperatorias más frecuentes fueron la infección (8,1 %) y el sangrado (5,1 %), clasificadas Clavien Dindo II, IIIb, IVa-IVb, IVb, respectivamente.

Conclusiones: La cirugía laparoscópica urológica en los pacientes ancianos es segura. Las complicaciones suelen ser de baja gravedad, relacionadas con el aumento del ASA, el tiempo quirúrgico y la complejidad de la cirugía.

María Elena Suárez-Marcillán, Tania González-León, Deysi Blanco-Borrego, Yaimara Cuza-Herrera, Maricela Morera-Pérez
Pág(s):e6437
30 lecturas
Curso electivo sobre variabilidad genética y respuesta a fármacos para estudiantes de medicina

Introducción: la variabilidad genética individual influye significativamente en la respuesta a los fármacos, impactando la eficacia y seguridad del tratamiento.

Objetivo: diseñar un curso electivo para estudiantes de medicina, con el propósito de brindarles una base sólida sobre variabilidad genética y respuesta a fármacos.

Métodos: se realizó un estudio de desarrollo curricular enfocado en la estructuración de un curso electivo sobre variabilidad genética y respuesta a fármacospara estudiantes de medicina. El proceso de desarrollo curricular se basa en un enfoque sistemático que incluye las siguientes etapas: análisis de necesidades, definición de objetivos, selección de contenidos, organización de contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación del aprendizaje.  El curso está dirigido a estudiantes de medicina de los últimos años de la carrera, que ya han adquirido conocimientos básicos en farmacología, genética y medicina interna.  Se implementará como un electivo dentro del plan de estudios de la Filial de Ciencias Médicas Baracoa.

Resultados: el programa del curso cuenta con su objetivo, a quien va dirigido, duración en horas y su fundamentación. Está estructurado en cuatro temas con sus respectivos contenidos a tratar. Incorpora la metodología a seguir para impartir el contenido, así como el sistema de evaluación y los recursos y literaturas a utilizar.

Conclusiones: el curso electivo brindará a los estudiantes de medicina una comprensión sólida de la variabilidad genética y su impacto en la respuesta a los fármacos, permitirá que adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para aplicarlos en la práctica clínica.

Yanexis Pelier-Orduñez, Carina María Quintero-Lores, Denny Matos-Laffita, Roxaidis Beatriz Matos-Pérez, Déborah Ysabel Legrá-Pelier
Pág(s):e6442
41 lecturas

COMUNICACIÓN BREVE

Periodontitis en adultos mayores y su asociación con el deterioro cognitivo leve

Introducción: el envejecimiento es un proceso por el cual un individuo presenta cambios físicos, orgánicos, psicológicos y cognitivos. La inflamación crónica que produce la periodontitis se ha marcado como uno de los factores de riesgo en potencia actualmente del deterioro cognitivo leve.

Objetivo: identificar la asociación entre la periodontitis y el deterioro cognitivo leve.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles en el período comprendido de enero a julio del año 2023, en el Consultorio no.3 perteneciente al área de salud del Policlínico Docente "Ramón López Peña" de la provincia de Santiago de Cuba. La población de estudio estuvo constituida por 203 adultos mayores que vivían en esta comunidad durante el periodo antes mencionado. Se escogieron por muestreo aleatorio simple 30 adultos mayores como casos, según los criterios de Petersen y con un puntaje del examen cognitivo de Addenbrooke, de 84 o menos. Se seleccionaron tres controles por cada caso, 90 adultos mayores con un puntaje superior a los 85 puntos en el instrumento evaluativo.

Resultados: se encontró una asociación significativa entre el deterioro cognitivo leve y la periodontitis (p < 0,05), presentando tres veces más el riesgo de padecer la enfermedad. Su forma avanzada fue una   causa de deterioro cognitivo leve en un 36,6 % del total de los casos.

Conclusiones: por medio de este breve estudio se comprobó la asociación entre la periodontitis y el deterioro cognitivo leve, dada por una inflamación crónica oral.

Yordanis Garbey-Pierre, Yudit Batista-Delgado, Lian Cristino Nuñez-Peña, Maria Eugenia Adjunta-Medina
Pág(s):e6162
304 lecturas
Serie de casos de leishmaniasis cutánea

Introducción: la leishmaniasis representa un grave problema de salud pública en diversas regiones de América Latina.  Su impacto, magnitud y brotes epidémicos son consecuencia de políticas gubernamentales ineficientes.    

Objetivo: caracterizar una serie de casos de leishmaniasis cutánea.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú, durante el período julio-septiembre de 2023. De un universo de estudio de siete pacientes, se trabajó con una muestra de igual denominación, obtenida mediante un muestreo intencional. El procesamiento de los datos se realizó con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), versión 25,0, obteniéndose valores absolutos y porcentajes como medidas de resumen. Los resultados se presentaron en forma de textos, tablas y figuras.  

Resultados: los casos procedieron de cinco pueblos del distrito Ayna, provincia La Mar, departamento Ayacucho, Perú. El 71,4 % iniciaron los síntomas en el mes de marzo, en tanto cinco de los siete casos eran del sexo femenino y predominaron las lesiones en las extremidades inferiores (57,1 %).  En las imágenes mostradas se observa la úlcera típica de fondo limpio, color rosado y tejido granuloso, redondeada, de bordes regulares y elevados. Conforme a los valores de laboratorio, la media para las cifras de hemoglobina resultó de 13,6 mg/dl. 

Conclusiones: los casos se caracterizaron por no presentar nexo epidemiológico y su presentación ocurrió en una época propicia para la proliferación de mosquitos. Las lesiones típicas permitieron el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Serapio Romero-Gavilán, Luis Uriel Moscoso-García, Jasmit Rojas-Ciprian, Rolando Rodríguez-Puga
Pág(s):e6326
390 lecturas
Calidad del Sueño en pacientes con diagnóstico de ataxia espinocerebelosa

Introducción: las ataxias espinocerebelosas son trastornos neurodegenerativos que se caracterizan por heterogeneidad clínica, genética y neuropatológica. Sus características clínicas distintivas incluyen ataxia de la marcha, disartria cerebelosa, dismetría, disdiadococinesia y temblor postural. En los pacientes con diagnóstico de ataxia espinocerebelosa las alteraciones del sueño afectan su calidad de vida. 

Objetivo: evaluar la calidad del sueño en pacientes con diagnóstico de ataxia espinocerebelosa en el Instituto de Neurología y Neurocirugía entre los meses de febrero de 2023 y diciembre de 2023. 

Métodos: se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, entre febrero del 2023 y diciembre del 2023 en el INN. Se trabajó con un universo de 13 pacientes. Se utilizó un muestreo intencional y un análisis no paramétrico de los resultados. El universo coincidió con la muestra. Para la evaluación de la calidad del sueño se utilizaron los cuestionarios de Matutinidad – Vespertinidad de Horne y Ostberg, Índice de Calidad de sueño de Pittsburg y Escala de sueño de Epworth. 

Resultados: el estudio mostró un predominio del sexo femenino con respecto al masculino con trastornos del sueño más acentuados. El 38,4 % de los pacientes tuvo somnolencia patológica. Aproximadamente el 61,5 % de los pacientes tuvo tratamiento con medicamentos con carga anticolinérgica, entre los que predominaron los antihipertensivos. De los mismos, más del 50 % tuvo calidad de sueño anómala.  

Conclusiones: los pacientes con ataxia espinocerebelosa evaluados se encuentran afectados por trastornos del sueño; hecho más notable en las mujeres. La presencia de comorbilidades y administración de medicamentos con carga anticolinérgica repercute en la consolidación del sueño en los pacientes afectados por la patología en cuestión.

Emmanuel Zayas-Fundora, Allison Mendoza-Arteche, Laura Rita Lantigua-Arencibia
Pág(s):e6369
192 lecturas

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

Profesionalización en Electromedicina

Introducción: la profesionalización de los Especialistas en Electromedicina, referente a su actuación, les permitiría un amplio desarrollo y crecimiento profesional. Es imperativo reconocer que la profesión evoluciona y requiere nuevas competencias para el cumplimiento del contenido de trabajo.

Objetivo: definir la profesionalización del Especialista en Electromedicina como proceso de la Educación Médica Superior.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica narrativa a partir de una amplia búsqueda en bases de datos como: Scielo, Redalyc, Google Scholar, Scopus. Además se tomaron en cuenta tesis relacionadas con la profesionalización de algunas especialidades médicas que refuerzan la importancia de los procesos de profesionalización. Se emplearon métodos del nivel teórico como el histórico lógico, la sistematización y el analítico-sintético.

Resultados: se abordaron elementos que han caracterizado la formación de los recursos humanos en Electromedicina, como parte del proceso de profesionalización de estos. Se realizó la integración y el análisis reflexivo de investigaciones realizadas por autores en la Educación Médica y se propuso la definición de profesionalización contextualizada a Electromedicina. Esta profesión depende totalmente de las tecnologías, por lo que la actualización de las competencias es imperativa para ejercer sus funciones de forma eficaz, Es evidente reconocer que la profesión evoluciona y que se precisa de nuevas competencias para el cumplimiento del contenido de trabajo.                     

Conclusiones: para lograr el perfeccionamiento sistemático de una actuación profesional pertinente del Especialista en Electromedicina, se demanda integrar la formación inicial con la formación permanente y continuada.

Yanixa Pérez-Hernández, Tania Rosa González-García, Marilyn Mosquera-Barrios
Pág(s):e6456
66 lecturas
PDF
Impactos sociales en la formación de la competencia: “Nefrostomía Percutánea”, en los médicos residentes de Urología

Introducción: con el desarrollo acelerado de la ciencia y la aparición de tecnologías cada vez más complejas se requiere de profesionales con competencias para poner el progreso en función de la sociedad y generar así mejoras significativas e impactos positivos en la calidad de vida del ser humano.

Objetivo: analizar el impacto social que tiene la Nefrostomía Percutánea, a través de un enfoque científico, tecnológico y social y su repercusión en la formación de los médicos residentes de Urología.

Métodos: se realizó una búsqueda de información en la cual se consultaron 35 artículos científicos originales sobre el tema, obtenidos en la base de datos PudMed, Medline, EBSCO, Scielo, Scopus así como en el buscador de Google Académico. Fueron utilizadas 25 referencias bibliográficas predominando los artículos publicados durante los últimos cinco años en idioma español e inglés. 

Desarrollo: se revela la necesidad de incrementar la preparación de los especialistas y residentes de Urología por la importancia de esta técnica quirúrgica y su impacto en los pacientes afectados por hidronefrosis unilateral o bilateral, como procedimiento mínimamente invasivo, su bajo costo, inocuidad, accesibilidad, rapidez y eficacia.

Conclusiones: la Nefrostomía Percutánea como técnica quirúrgica mínimamente invasiva constituye parte importante del desarrollo de la tecnología médica actual y se requiere del desarrollo de esta competencia en los residentes en Urología para ofrecer un servicio de calidad a la población.

Alexey Fonseca-Vázquez, Ada Iris Infante-Ricardo, Nurys Cervantes-Hinojosa
Pág(s):e6392
144 lecturas
PDF
La formación podológica: lugar, papel e importancia en la carrera Rehabilitación en Salud en Cuba

Introducción: la formación de profesionales se desarrolla en las instituciones de educación superior, adaptadas a las dinámicas del contexto socio-económico nacional e internacional se concreta en una sólida formación científico-profesional. Para garantizar la preparación integral y lograr un egresado altamente calificado y competente se necesita elevar el rigor y las exigencias, garantizando la interrelación dialéctica de la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista.

Objetivo: valorar el lugar, papel e importancia de la formación podológica en los estudiantes de la carrera de Rehabilitación en Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un análisis crítico-valorativo, con un enfoque cuanti–cualitativo del proceso de formación podológica. La investigación se llevó a cabo con todos los estudiantes matriculados de la carrera, durante el curso escolar 2023.

Resultados: se comprobó que los problemas profesionales están planteados de manera muy general en el Modelo del Profesional, existiendo un reconocimiento sobre el lugar e importancia de la Podología para la adquisición de habilidades profesionales. Falta intencionalidad de la actividad académica y laboral desde los años académicos.

Conclusiones: el papel, lugar e importancia de la formación podológica en la carrera Rehabilitación en Salud no alcanza la prioridad en correspondencia con el contexto actual, pues manifiesta la necesidad de su redimensionamiento desde un proceso de carácter sistémico, integral y coherente con el modo de actuación profesional.

letisia Rodríguez-Valdés, Taymi Breijo-Worosz, Grisel Victorero-Cabrera, Zobeida Estévez-Estévez, Erenis Serrat-Morales
Pág(s):e6459
70 lecturas
PDF

HISTORIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Realidad histórica sobre la atención al Che Guevara en el hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río

Introducción: el Che Guevara había recibido atención médica durante la invasión a Playa Girón en el hospital León Cuervo Rubio. Un artículo publicado el 10 de junio del 2008 en el periódico Juventud Rebelde de Cuba, sin duda incompleto en detalles, motivó a profundizar la investigación.

Objetivo: una revisión histórica, testimonial y situacional, que permita la narración de lo acontecido alrededor del Che Guevara en el Hospital durante la Invasión a Playa Girón el 17 abril de 1961.  

Métodos: investigación cualitativa, histórica, testimonial, descriptiva, con utilización de fuentes primarias y secundarias que han permitido hacer una síntesis de la atención quirúrgica del Che en el hospital.  Los datos fueron triangulados.

Desarrollo: personas que ayudaron en gestiones de aseguramiento, seguridad y documentos publicados, permitieron reconstruir de forma general la llegada, permanencia y retirada del Che en el hospital, no publicada. Trabajo crítico, único y revelador de un episodio de la vida del Che poco divulgada.  

Conclusión: el Che recibió herida accidental en la mejilla derecha en Consolación del Sur, trasladado al hospital de Pinar del Río el 17 de abril de 1961 al mediodía, no llegó en estado grave, el cirujano que lo atendió fue el Dr. Nicolás Pérez Lavín y por la enfermera Olga Alarcón Ulloa y no se precisa la hora en que abandono el hospital. 

Miguel Ángel Rodríguez-Arencibia, Sandra Haidee Hernández-Garcia, Ricardo Barbero-Arencibia, Bárbara del Rosario Hernández-Bravo
Pág(s):e6254
258 lecturas
Acercamiento a la historia de la cirugía general en Pinar del Rio. Cuba

Introducción: escribió José Martí… “Lo pasado es la raíz de lo presente. Ha de saberse lo que fue, porque lo que fue está en lo que es” ... La historia de la Cirugía general están descritos y en Cuba también, pero estas no incluyen elementos relevantes del contexto quirúrgico de la provincia de Pinar del Río, donde desde la década de los 70 del pasado siglo se forman estudiantes, residentes y especialistas.

Objetivo: describir la evolución histórica de la Cirugía general en la provincia de Pinar del Río, para las actuales y futuras generaciones de estudiantes de pregrado y posgrado, así como de especialistas e interesados.  

Métodos: se realizó una investigación cualitativa, histórica y situacional, descriptiva; con la utilización de testimonios de las personas que formaron parte de la misma, en particular de los autores y fuentes secundarias para la recolección de la información. Esto permitió hacer una síntesis de su desarrollo a través de los años.

Resultados: la evolución de la Cirugía general en la provincia resulto lenta en la primera mitad del siglo XX pero con desarrollo progresivo. Sin embargo la formación de especialistas después de los años 60 hasta el 2010 cuadriplico la cifra, además de cubrir la asistencia quirúrgica en varios municipios de la provincia. 

Conclusiones: la provincia de Pinar del Río cuenta con una historia de la Cirugía general prolija a partir del siglo XX y sobre todo después del triunfo de la Revolución en el año 1959.

Miguel Ángel Rodríguez-Arencibia, Sandra Haidee Hernández-Garcia, Ricardo Barbero-Arencibia, Bárbara del Rosario Hernández-Bravo
Pág(s):e6255
241 lecturas
Contenidos de inmunología en la formación de médicos residentes en Cuba. Antecedentes, etapas y tendencias

Introducción: todo médico residente debe dominar ciertos contenidos de carácter transversal propios de la cultura de la profesión médica. La inmunología es un contenido complementario y necesario para la integralidad profesional del médico residente, independiente de su especialidad. Desde las ciencias de la educación se explora la satisfacción a esta exigencia formativa del encargo social.

Objetivo: determinar los rasgos y tendencias en el tratamiento hecho a contenidos de inmunología en la formación del médico residente de otras especialidades en Cuba a partir de su estudio histórico.

Métodos: se efectúo revisión documental y testimonial desde una perspectiva histórica. Consultadas Infomed, bases de datos indexadas y bibliografía impresa en relación al tema de investigación. Se utilizaron métodos lógicos del pensamiento (síntesis y análisis, dialéctico e histórico, inductivo y deductivo).

Desarrollo: se describen antecedentes, hechos y rasgos del proceso de formación del médico residente durante las etapas definidas; se determinan las tendencias conformadas a partir de dos rasgos esenciales reconocidos: la presencia de la inmunología como contenido en la formación de todo médico residente y el tratamiento a la inmunología en la formación del médico residente.

Conclusiones: a partir de los rasgos y tendencias determinados, se precisa la necesaria atención al tratamiento de los contenidos de inmunología en la formación del médico residente, dirigido a su sistematización con enfoque transversal e interdisciplinario, y conexiones entre la inmunología y las disciplinas de cada especialidad, que establezcan vínculos teóricos clínicos para el logro de las exigencias formativas.

Enelis Reyes-Reyes, Roberto Fernando Valledor-Estevill
Pág(s):e6286
227 lecturas
Antecedentes históricos de la formación del médico residente de Urología en Cuba. Singularidad en la competencia de Nefrostomía Percutánea

Introducción: la formación del médico residente de Urología en Cuba tiene las raíces en una larga tradición de excelencia en la educación médica y en el desarrollo de la especialidad. A lo largo de los años se establecieron programas de formación rigurosos y completos que permitió formar a los residentes para adquirir las competencias necesarias para convertirse en expertos en la disciplina. 

Objetivo: analizar el devenir histórico de la formación del residente de Urología en Cuba y su singularidad en la competencia Nefrostomía Percutánea.

Métodos: se realizó una búsqueda de información en la cual se consultaron artículos científicos originales sobre el tema, obtenidos en la base de datos PudMed, Medline, EBSCO, Scielo, Scopus así como en el buscador de Google Académico. Se realizaron entrevistas a tres prestigiosos profesores de la especialidad que brindaron informaciones valiosas. Fueron utilizadas 18 referencias bibliográficas durante los últimos cinco años en idioma español e inglés.

Desarrollo: en Cuba la formación de los médicos residentes de Urología está marcada por la consolidación del sistema educativo. Este se caracteriza por lograr una preparación de un profesional que sea capaz de enfrentar los desafíos en el campo urológico con excelencia y compromiso.  

Conclusiones: la historia de la formación del médico residente de Urología en Cuba refleja un progreso continuo y significativo. Con la introducción de programas especializados y la incorporación de nuevas tecnologías y técnicas de avanzadas como la Nefrostomía Percutánea se adquiere un perfeccionamiento en las competencias de los residentes.

Alexey Fonseca-Vázquez, Ada Iris Infante-Ricardo, Nurys Cervantes-Hinojosa
Pág(s):e6436
34 lecturas
PDF

PRESENTACIÓN DE CASO

Poliserositis por síndrome inflamatorio multisistémico en pediatría: reporte de un caso

Introducción:  la Poliserositis, resultado de la inflamación simultánea de varias membranas serosas, se asocia a diversas enfermedades, incluido el síndrome inflamatorio multisistémico en pediatría. Este síndrome, poco común pero grave, puede desarrollarse tras una infección por SARS-CoV-2, incluso en formas leves o asintomáticas de COVID-19.

Objetivo: proporcionar una descripción completa y educativa de este caso clínico, enfatizando la relevancia clínica y el enfoque integral en el manejo de esta compleja afección.

Presentación del caso: se presenta un caso de sospecha de síndrome inflamatorio multisistémico de un niño de ocho años de edad, sin antecedentes patológicos personales anteriores. El cuadro clínico descrito de dolor abdominal insidioso de varios días de evolución y fiebre, unido al examen físico realizado por sospecha de signos de inflamación con valores alterados de exámenes de laboratorio, conlleva a indicar una laparoscopia exploratoria, donde se encontró líquido inflamatorio seroso en la cavidad abdominal y signos de inflamación apendicular (clasificada como apendicitis en fase II). Además, se observaron signos de deshidratación y compromiso neurológico. La revisión de la literatura respalda la sospecha de poliserositis asociada al síndrome inflamatorio multisistémico.

Conclusiones: el método clínico y los exámenes complementarios en el presente caso contribuyeron a confirmar el diagnóstico de una poliserositis asociada al síndrome inflamatorio multisistémico que pudiera estar relacionada a la COVID-19.

Edisson Javier Fiallos-Brito, Silvia Carolina Villacrés- Gavilanes
Pág(s):e6315
491 lecturas
Odette Montalvo-Benítez, Daniel Noriega-Rodríguez, Armando Sánchez-Leal, Alymays Marín-Hernández
Pág(s):e6325
119 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Importancia de la Inteligencia Emocional en estudiantes y profesionales de la salud

Introducción: la inteligencia emocional cobra trascendencia en el campo de las ciencias de la salud dada la relevancia de cada uno de sus componentes en el que hacer del profesional de la salud pues favorece la relación consigo mismo, con el paciente y con el entorno.

Objetivo: describir la importancia de la Inteligencia Emocional en estudiantes y profesionales de la salud.

Métodos: para su realización se consultaron 40 artículos científicos sobre el tema, obtenidos de las bases de datos EBSCO, Medline, Scielo y Google Académico, y fueron utilizados 28 como referencias bibliográficas, predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.  

Desarrollo: el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito de la salud es de vital importancia para estudiantes y profesionales pues favorece el establecimiento de una adecuada relación con el paciente y su familia, al potenciar una comunicación afectiva, aspectos relacionados con la calidad de la cura y la satisfacción con la atención. Además, beneficia las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, el rendimiento, el nivel de implicación y la satisfacción profesional evitando el síndrome de burnout. En la medida que la persona aprende a conocer y controlar sus emociones puede responder de manera adecuada a las diferentes situaciones estresantes y con gran carga emocional al que el profesional de salud se encuentra expuesto.

Conclusiones: se pone de manifiesto la importancia del estudio de la inteligencia emocional en la formación y desempeño laboral de profesionales de la salud.

Geydi Perez-Montano, Maidielis Morejón -Castillo, Ana Beatriz Díaz-Rábago
Pág(s):e5947
885 lecturas
Utilidad del quitosano en el tratamiento de la obesidad y de algunas de sus comorbilidades

Introducción: ante la búsqueda de productos que permitan o contribuyan a la pérdida de peso corporal, con un mínimo de reacciones adversas, se ha diseñado el uso de varios preparados de diversos orígenes, uno de ellos el quitosano.

Objetivo: describir la utilidad del quitosano en el tratamiento de la obesidad y de algunas de sus comorbilidades.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica descriptiva. Se utilizó como motor de búsqueda a Google y Google Académico. Se empleo información de diferentes bases de datos. Las palabras clave utilizadas fueron: quitosano; chitosán; chitosano; obesidad; fármacos anti-obesidad (en inglés y español). Se evaluaron artículos, que en general tenían menos de 10 años de publicados, en los idiomas referidos y que por el título trataban el tema de estudio. Se referenciaron 43 artículos. 

Resultados: el quitosano es un biopolímero natural de glucosamina, es biodegradable, biocompatible, no tóxico y se le atribuyen efectos biológicos hipolipemiantes, antiinflamatorios, antidiabéticos, antioxidantes y como suplemento nutricional para perder peso, entre otras aplicaciones. No obstante, la revisión de la literatura no apoya este último planteamiento, aunque si se reconoce su utilidad como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad y de las comorbilidades cardiometabólicas que la suelen acompañar.

Conclusiones: el quitosano es un producto natural que no es de utilidad para obtener la tan anhelada pérdida de peso en pacientes con obesidad. Aunque, si es útil como coadyuvante en su tratamiento, pues contribuye al no aumento del peso corporal y mejora algunas de las anomalías cardiometabólicas acompañantes de esta enfermedad.

José Hernández-Rodríguez
Pág(s):e6164
763 lecturas
El proceso enseñanza-aprendizaje basado en el aprendizaje colaborativo

Introducción: en el proceso enseñanza-aprendizaje el estudiante no es una persona aislada, su actividad se desarrolla a través de la comunicación e intercambio de información con sus compañeros, el profesor y el entorno; condiciones que favorecen el aprendizaje colaborativo.

Objetivo: describir las características del proceso enseñanza aprendizaje basado en el aprendizaje colaborativo. 

Métodos: se realizó una búsqueda de información en las bases de dato PubMed/MedLine, SciELO y Scopus, así como en los servicios ClinicalKeys y el buscador Google Académico. Se seleccionaron los artículos originales y revisiones sistemáticas redactados en los últimos cinco años, en idioma español o inglés.

Desarrollo: la aspiración de formar integralmente al estudiante de las ciencias médicas se inserta en el contexto de las transformaciones del perfeccionamiento del sistema educativo en Cuba, y los métodos activos de enseñanza. Al proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura farmacología clínica debe imprimírsele el método activo de enseñanza. La propuesta que se realiza para la solución del problema social identificado, parte de considerar las causas que lo generan, así como las consecuencias sociales del mismo, un papel importante tiene la responsabilidad social del investigador.

Conclusiones: se necesitan alternativas pedagógicas para lograr un cambio en la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el aprendizaje colaborativo se ponen en acción procesos cognitivos, afectivos relacionales y motivacionales. Esto implica aprovechar el trabajo autónomo, desarrollar la independencia cognoscitiva y las competencias profesionales de los profesores y la creatividad, con el objetivo de alcanzar el mejoramiento en los métodos y formas del proceso objeto de análisis. 

Suniel Peréz-García, Marvelia Díaz-Calzada, Guillermo Luis Herrera-Miranda, Yasiel Roig-Martínez, Suleidy Pérez-García
Pág(s):e6018
590 lecturas
Grisell Mirabal-Martínez, Yadira Valdes- Puebla, Idarmys Pérez-Carmona, Enrique José Giraldo-Barbery, Londres Humberto Santana-Mora
Pág(s):e5982
842 lecturas
Aceites vegetales ozonizados y sus propiedades antimicrobianas en el tratamiento de afecciones bucodentales

Introducción: en la actualidad, los aceites ozonizados se utilizan como método farmacéutico en el tratamiento de varias enfermedades, entre las cuales figuran las afecciones bucodentales con resultados positivos tras su aplicación.

Objetivo: argumentar la importancia de los aceites vegetales ozonizados y sus propiedades antimicrobianas en el tratamiento de afecciones bucodentales.  

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de marzo y abril del 2023. La recolección de la información se efectuó en las bases de datos REDIB, SeCiMed, Scopus, MedLine, SciELO y LILACS, aplicando como motores de búsqueda Semantic Scholar, BASE y Google Académico. De los 53 artículos recuperados se seleccionaron 20 para el desarrollo de la investigación, según los criterios establecidos para su selección. 

Desarrollo: el mecanismo de acción regenerativo y antibacteriano de los aceites ozonizados están dados por la oxidación directa, en la cual actúa destruyendo la pared celular de las bacterias, así como la membrana interna de los microrganismos esporulados mediante la oxidación de sus componentes. En esta línea de ideas se destaca que el mecanismo de acción de los aceites ozonizados, de manera general, se asocia de forma semejante a la acción producida por los antimicrobianos convencionales.

Conclusiones: se logró concluir que, los aceites vegetales ozonizados tienen una acción antimicrobiana, y su empleo en la terapia de las enfermedades estomatológicas evidencia resultados favorables.

José Carlos Alvarez-Hernández, Olga Liz Fernández-González, María Julia Machado-Cano, Lizandro Michel Pérez-García
Pág(s):e6073
304 lecturas
Boris Bencomo-García, Jennifer Mirtha Cruz-Pimienta, Camila Nathaly Macias-Casal
Pág(s):e6276
349 lecturas
Papel inmunológico de la lactancia materna en la prevención de enfermedades

Introducción: la lactancia materna es clave para asegurar el buen funcionamiento del sistema inmunitario del bebé.

Objetivo: describir el papel inmunológico de la lactancia materna en la prevención de enfermedades del recién nacido, lactantes y la madre.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica descriptiva, narrativa. La búsqueda se realizó a través de las plataformas biomédicas virtuales de datos: SciELO, Lilacs, Medline, PubMed y el motor de búsqueda Google Académico en septiembre de 2023. Se consultaron 450 referencias, se seleccionaron 30 según su pertinencia y actualización que cumplían con los criterios de inclusión. Se emplearon los métodos histórico-lógico y de análisis-síntesis.

Desarrollo: la leche materna favorece la maduración inmunológica, previene las enfermedades infecciosas como las diarreas y la neumonía, tiene efecto antioxidante, favorece la maduración de los sistemas del organismo, proporciona propiedades antiinflamatorias, intervienen en la producción de anticuerpos fundamentalmente inmunoglobulinas, rol protector contra la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II durante la adultez. En la madre disminuye el riesgo de anemia posparto, protege del cáncer de mama, facilita la regresión de los órganos genitales femeninos durante el puerperio.

Conclusiones: la leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida, es determinante en el desarrollo inmunológico de los recién nacidos y lactantes, constituye su primera inmunización.  El demorar o restringir la toma de leche materna aumenta el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte. 

Joel Rondón-Carrasco, Carmen Luisa Morales-Vázquez, Karel Rosabal-Pérez
Pág(s):e6244
449 lecturas
Actualización sobre las bases genéticas y perspectivas terapéuticas en la Agammaglobulinemia ligada al X

Introducción: las inmunodeficiencias primarias constituyen un grupo de enfermedades de base genética debido a alteraciones cuantitativas o funcionales de distintos mecanismos implicados en la respuesta inmunológica. De acuerdo a su patrón de herencia pueden ser autosómicas dominantes y recesivas o ligadas al X.

Objetivo: describir las bases genéticas y las perspectivas terapéuticas de la Agammaglobulinemia ligada al X. 

Métodos: se realizó una revisión de la literatura mediante una búsqueda de información en las bases de datos Medline/PubMed, Bireme (Scielo, Lilacs) y la biblioteca médica Cochrane en los meses de octubre y noviembre de 2023.Se empleó una fórmula de búsqueda avanzada. Desarrollo: en la actualidad se han descrito más de 350 inmunodeficiencias primarias, de las cuales en más de 250 se ha mapeado el gen responsable y se sospecha que unos 3000 genes podrían estar relacionados con su origen. La Agammaglobulinemia ligada al X resulta de la pérdida de variantes de función en el gen de la tirosina quinasa de Bruton con locus génico en el brazo largo del cromosoma X en el que se han descrito más de 700 mutaciones exónicas e intrónicas.

Conclusiones: la complejidad del diagnóstico molecular de estos trastornos radica en el hecho de la gran heterogeneidad genética que presentan. La terapia de reemplazo de inmunoglobulinas sigue siendo la principal herramienta terapéutica. La edición genética constituye un promisorio enfoque para tratar la Agammaglobulinemia ligada al X y los errores innatos de la inmunidad en sentido general.

Julio Israel Hernández-Pacheco, Michel Alberto Lorenzo-Rodriguez
Pág(s):e6271
331 lecturas
Diagnóstico imagenológico de la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica

Introducción: la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica constituye en la actualidad un problema de salud de progresiva incidencia y prevalencia mundial. Los diferentes medios diagnósticos imagenológicos contribuyen a exteriorizar de forma variada esta entidad para un eficaz manejo.

Objetivo: analizar información actual disponible de las diferentes técnicas y hallazgos imagenológicos útiles para el diagnóstico de la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica, así como el papel e idoneidad de estos en diversos contextos clínicos.

Métodos: se recopiló y revisó bibliografía nacional e internacional en el período de enero a diciembre de 2023. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de palabras clave o descriptores en español e inglés. Se revisaron 73 artículos de diferentes bases de datos y se utilizaron 30.

Desarrollo: se describieron las diferentes características imagenológicas particulares que definen la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica a través de diferentes medios diagnósticos por imagen, donde estas permiten confirmar o descartar la sospecha de esta entidad, así como su análisis y control, al igual que la importancia, ventajas y desventajas de los más utilizados en diferentes contextos clínicos.

Conclusiones: las aplicaciones de métodos diagnósticos de imagen son importantes en el estudio de la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica. Se sugiere considerar el uso del ultrasonido convencional en el contexto nacional, dejando la biopsia y elastografía para casos específicos.

Miguel Angel Amaró-Garrido, Mirian Belkis Nápoles-Valdés, Niurbys Mireya. Morales-Tamayo
Pág(s):e6331
259 lecturas
Principales variables predictoras locales en la recesión periodontal

Introducción: el conocimiento actualizado sobre los principales factores predictores locales que inciden en la enfermedad periodontal permite llevar a cabo una prevención y mejor control con relación a la aparición de la recesión periodontal.

Objetivo: resaltar el papel actual que juegan los principales factores predictores que inciden en la recesión periodontal en el mundo contemporáneo.

Métodos: se realizó una revisión narrativa de la bibliografía disponible con el empleo de métodos analíticos, sintéticos e histórico-lógicos mediante la consulta de artículos de renombre sobre el tema en Scopus, SCielo y PubMed. Se consultaron alrededor de 450 artículos, de los cuales fueron incluidos solo 30 según vigencia y actualidad científica.

Resultados: en el mundo actual y contemporáneo se han identificado una serie de variables explicativas o predictoras que inciden con mayor fuerza en la aparición de la enfermedad periodontal, entre las que destacan la edad, el sexo masculino, el cepillado traumático, la mala higiene bucal, las mordeduras de objetos, el uso del piercing y el frenillo de inserción patológico, así también hábitos tóxicos como el cigarrillo.

Conclusiones: sin lugar a dudas diversos son los factores que influyen en la aparición de la enfermedad periodontal, inclusive no todas afectan por igual a todos los individuos, pero lo que sí es una realidad es que el dominio de estas variables que más influyen en la lesión periodontal, nos permite poseer una gran capacidad de predicción, y de esta forma trabajar desde la prevención y minimiza el riesgo.

Yudisley Estrada-Donet, Norberto Juan Nápoles-Jimenez, Carlos Santana-Borrego, Maite Isbel Cárdenas-Matos, Elizabeth Gregorio
Pág(s):e6319
245 lecturas
La farmacodependencia en el adulto mayor

Introducción: se estima que, en 2050, la población mundial mayor de 65 años se habrá duplicado en relación a la de 2020, pasando del ocho al 16 por ciento.  Algunos estudios apuntan a que el 0,3 por ciento del gasto global en salud podría evitarse mediante el adecuado manejo de la polifarmacia. Una asistencia de calidad requiere actividades preventivas de revisión y evaluación sistemática de los tratamientos de larga evolución.

Objetivo: describir el comportamiento del de la farmacoterapia en adultos mayores y cómo modificar la farmacodependencia en ellos.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica acerca de la temática de estudio relacionándose 45 artículos obtenidos de las bases de datos de Google Scholar, Google Académico y Scielo.

Desarrollo: los tratamientos inútiles o perjudiciales por emplear fármacos de escaso o nulo valor terapéutico, baja seguridad o una prescripción deficiente de probada eficacia y seguridad, obedecen a disímiles causas y refleja los riesgos a que están sometidas las poblaciones por la conducta médica. Una prescripción adecuada debe equilibrar las expectativas de vida del paciente, los objetivos terapéuticos y el tiempo que necesita el fármaco para alcanzar estos objetivos, una vez lo haya hecho se debe desaconsejar su uso.

Conclusiones: los profesionales encargados de la prescripción al anciano deben dar cumplimiento a los postulados frente a la polifarmacia, prescripción inapropiada, retomar los pasos de la terapéutica razonada a partir del método científico, la medicina basada en evidencias y las bases farmacológicas que rigen el uso racional de los medicamentos.

Gioconda del Socorro Sotomayor-Nunura, Doris Margot Díaz-de Angulo, Humberto Iván Morales-Huamán, Roberth Manuel Rivas-Manay, José Alberto Silva-Siesquén, Antenor Vásquez-Muñoz
Pág(s):e6124
360 lecturas
Entornos virtuales de aprendizaje y el trabajo independiente

Introducción: el aprendizaje virtual, como vía para desarrollar el trabajo independiente, se ha incorporado en los escenarios de las instituciones educativas, como respuesta a las exigencias y necesidades de las nuevas generaciones.  

Objetivo: analizar el uso de la plataforma Moodle para el desarrollo del trabajo independiente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Métodos: para desarrollar la revisión que se presenta se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos SCielo, PubMed, Cochrane Plus, ELSEVIER Y ClinicalKey sobre el trabajo independiente a través de entornos virtuales de aprendizaje en idiomas inglés y español. Los artículos seleccionados por los autores de la presente investigación fueron los publicados en el período comprendido entre el año 2018 y el 2023. Como criterio de exclusión, se descartaron los artículos en idioma que no fuese el inglés o el español y publicados antes del período señalado. Se acotaron 20 referencias bibliográficas.

Resultados: se logró un impacto positivo tanto en los docentes como en los estudiantes. La plataforma puede utilizarse en el diseño de la mayoría de las actividades autorregulatorias, principalmente en la promoción de la autoevaluación.  

Conclusiones: permite incentivar el conocimiento de los estudiantes, para continuar adquiriendo experiencias a través plataformas virtuales de aprendizaje, permitiendo el apoyo a la clase presencial, facilitando en los estudiantes un proceso de aprendizaje autónomo y regulado a través del trabajo independiente.

Yosvanis Cruz-Carballosa, Beatriz Cruz-Suarez, David de Jesús Zayas-González, Santiago Hernandez-Gonzalez, Orlando Almira-Verdecia, Yaneli Cruz-Carballosa
Pág(s):e6323
254 lecturas
Investigación científica para el aprendizaje en ciencias de la salud y la educación. Una revisión bibliográfica

Introducción: la indagación científica tiene múltiples definiciones haciendo referencia a las competencias y capacidades orientadas a investigar científicamente en el proceso de aprendizaje, así como al conjunto de procedimientos de la metodología científica y las estrategias de enseñar y aprender la ciencia escolar.

Objetivo: argumentar el uso e importancia de la indagación científica para el aprendizaje ciencias de la salud y la educación. 

Métodos: se revisó información mayor a cincuenta artículos indexados en Scopus y otras reconocidas bases de datos.

Desarrollo: las fuentes consultadas aportaron mayor información en relación a ideas concebidas en torno a la indagación científica,  dilucidan el proceso indagatorio conformado por un ciclo de etapas evidenciando las bondades de implementar el enfoque de indagación, donde la competencia científica abarca dimensiones metodológicas, conceptuales, actitudinales e integrada a otros campos de la ciencia. Los resultados expresan preponderancia de la indagación científica en la enseñanza de las ciencias, sin embargo, a pesar de su trascendencia y reconocimiento, los docentes no desarrollan el enfoque de indagación en proporción esperada, requiriendo una intervención programática de su implementación por entes rectores en salud y educación.

Conclusiones: el aprendizaje por indagación o investigación es considerado como la mejor opción para las ciencias de la salud y educación, genera múltiples actividades que inician con observación, formulación de preguntas y cuestionamientos, identificación de variables, planteamiento de hipótesis, acopio de información, experimentación para contrastar, análisis y, explicación de resultados y generalizaciones.

Anita Esther Romero-Mestanza, Luz Karen Flores-Pérez, Marilú Elena Barreto-Espinosa, Alex Miguel Hernández-Torres, Luz Antonia Barreto-Espinoza, Nelly Dioses-Lescano
Pág(s):e6329
469 lecturas
Rol educativo del arbitraje científico en la formación de nuevos investigadores

Introducción: el arbitraje científico enfocado en su dimensión educativa podría contribuir a la formación de nuevos investigadores.

Objetivo: analizar el rol educativo del arbitraje científico en la formación de nuevos investigadores.

Métodos: se realizó una revisión documental. Se localizaron y seleccionaron estudios relevantes en Medline, Biblioteca Virtual de Salud y SciELO. Para la búsqueda se emplearon los vocablos: árbitro, revisor científico, arbitraje a revistas científicas y formación de investigadores. Se hallaron 201 trabajos publicados en los últimos 15 años. De ellos se escogieron 24, que conformaron la muestra porque abordaban la temática.

Desarrollo: en Cuba el mayor número de investigadores se concentran en cuatro organismos centrales y cinco provincias. Desarrollar competencias científicas requiere trabajar en líneas investigativas, constituyendo la publicación en revistas arbitradas la principal fuente de divulgación de resultados. Los árbitros juegan un papel fundamental en el proceso a través de su herramienta fundamental: el informe de investigación.

Conclusiones: el desarrollo de competencias investigativas durante el proceso de formación científica precisa de publicaciones en revistas arbitradas. Es en esta etapa donde los árbitros juegan su rol a través del informe de investigación mediante una crítica constructiva hacia el investigador, convenciéndolo con argumentos lógicos y educativos.

Carlos Enrique Piña-Borrego, Lázaro Silva-Ramos
Pág(s):e6146
170 lecturas
Importancia potencial de la planta de Sacha inchi en la salud del ser humano

Introducción: sacha inchi es una planta oleaginosa nativa de la región amazónica, que cuenta con distintos usos relacionados con la salud.

Objetivo: describir la importancia potencial de la planta de Sacha inchi en la salud del ser humano.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica; se utilizaron las bases de   datos Google Académico, SciELO y PubMed. Fueron incluidos trabajos de revisión, investigación y páginas Web, que en general tenían menos de diez años de publicados, en idioma español o inglés y que hacían referencia al tema de estudio a través del título. Esto permitió la consulta de 84 artículos, de los cuales 50 fueron referenciados.  

Resultados: sacha inchi, emerge como una fuente importante para elaborar productos con un gran valor nutricional por sus propiedades nutraceúticas y funcionales, a partir de sus hojas, semillas y derivados de esta. Entre sus principales propiedades medicinales se describen sus efectos antidislipidémicos, antioxidantes, antiinflamatorios, anti proliferativos y de modulación antitumoral, lo cual hace posible su empleo como coadyuvante en el tratamiento de diversas enfermedades no transmisibles. Su consumo es ideal para suplementar o evitar el déficit nutricional en población vegana o vegetariana, niños, adultos mayores, en personas con enfermedad celíaca y deportistas.

Conclusiones: sacha inchi es una planta con un importante valor potencial en la nutrición del ser humano. Los efectos benéficos que desencadena su consumo producto de los multifacéticos mecanismos a través de los cuales actúa, hacen de ella un coadyuvante en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

José Hernández-Rodríguez
Pág(s):e6383
1459 lecturas
Cirugía colorrectal oncológica electiva sin preparación mecánica del colon

Introducción: la preparación mecánica del colon en la cirugía colorrectal oncológica electiva cada vez es más cuestionable, por no mostrar beneficios importantes para el paciente.
Objetivo: argumentar el uso cada vez mayor de la cirugía colorrectal oncológica sin preparación mecánica del colon, así como la necesaria implementación y actualización del protocolo ERAS.
Métodos: se realizó una amplia búsqueda y revisión bibliográfica narrativa a través del motor de búsqueda Google Scholar en bases de datos como Scielo, Pubmed, Medline, Scopus para obtener y recopilar toda la información necesaria en relación a las nuevas tendencias de la cirugía colorrectal oncológica y la preparación mecánica del colon. Fueron tomados en cuenta artículos y tesis en idiomas español e inglés, no se definieron años de publicación para excluir o incluir estudios para poder comparar en el tiempo la evolución de los contenidos en relación a la temática abordada.
Desarrollo: el colon es un reservorio de gérmenes, pues las heces contienen ingentes cantidades de ellos. Aunque la preparación mecánica del colon reduce su número total, no altera la concentración bacteriana residual, e incluso se ha evidenciado en estudios que solo se modifica la de aerobios gramnegativos, y es necesaria la profilaxis antibiótica para reducir la presencia de gérmenes anaeróbicos. La realidad es que no ha habido demostración de que la preparación biomecánica del colon redujese la morbimortalidad, ni se ha definido cuán limpio debe estar el colon para prevenir efectos adversos.
Conclusiones: la implementación del protocolo ERAS continua siendo un reto para cualquier institución médico-quirúrgica.

Livan Salazar-Morejón, Ricardo Romero-Naranjo, César Adrián Blanco-Gómez, Alexandra Angulo-Lugo, Liam David Salazar-Estévez, Livan Darío Salazar-Estévez
Pág(s):e6463
69 lecturas
PDF
Efectos inmunomoduladores de la dieta mediterránea en pacientes adultos con lupus eritematoso sistémico

Introducción: el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune inflamatoria caracterizada por la producción de autoanticuerpos. La patogenia es desconocida, se sugiere que factores hormonales, ambientales y nutricionales pueden desencadenar respuestas inmunitarias alteradas. La dieta mediterránea, rica en alimentos integrales, se ha estudiado por sus efectos antiinflamatorios en esta patología. Objetivo: analizar los efectos inmunomoduladores de la dieta mediterránea en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Métodos: la investigación se realizó mediante una recolección de información de artículos científicos en diferentes buscadores de artículos científicos como PubMed, Google Académico, Medline, Scielo, Sciencia Direct, Elseiver, MDPI, Medigraphic, Medscape, ResearchGate, BMJ Journals. La estrategia de búsqueda se limitó a los artículos en un rango desde el 2019 hasta el 2023, en idioma español e inglés acerca de los efectos inmunomoduladores de la dieta mediterránea en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Los términos de búsqueda que se utilizaron en la redacción fueron verificados con los descriptores MESH y DeCS, y fueron: “enfermedades autoinmunes”, “lupus eritematoso sistémico”, “dieta en lupus”, “nutrientes”, “dieta mediterránea”, “intervención dietética”, “efecto inmunomodulador”. Para la inclusión y exclusión, los estudios fueron evaluados acorde a las guías del método PRISMA, se incluyeron 28 artículos. Resultados: los resultados señalan que la dieta mediterránea impacta positivamente en marcadores inflamatorios y disfunción endotelial. Componentes como ácidos grasos poliinsaturados omega-3, fibra dietética y micronutrientes como vitamina D, A y C exhiben propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, se estudia la relevancia de minerales como calcio, selenio y hierro. Conclusiones: la dieta mediterránea muestra efectos inmunomoduladores beneficiosos en pacientes con LES. Se resalta la necesidad de considerar la dieta como parte integral del manejo de esta enfermedad autoinmune, lo que complementa el tratamiento convencional y mejora el pronóstico de los pacientes.

Marla Maria Suscal-Orellana, Karen Andrea Vasquez-Mendoza, Edmo Ramiro Jara-Guerrero
Pág(s):e6318
144 lecturas
PDF
Interoperabilidad en el ámbito sanitario: integración de dispositivos médicos y sistemas de información

Introducción: el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en el campo de las ciencias médicas, ha provocado un incremento exponencial, de los datos ofrecidos por los dispositivos médicos.

Objetivo: describir las características de la interoperabilidad entre dispositivos médicos y sistemas de información.

Métodos: para la realización se consultaron 97 artículos científicos, obtenidos de las bases de datos EBSCO, Medline, Pubmed, Scopus y Scielo, predominando los publicados en el último lustro, lo que complementado con la revisión de reportes internacionales y tesis sobre el tema. Fueron seleccionadas para la realización de la revisión 52 fuentes teniendo en consideración su relevancia científica.

Desarrollo: la interoperabilidad entre dispositivos médicos y sistemas de información, surge en un contexto matizado por una gran diversidad de dichos dispositivos empleados en el entorno de la atención médica. Para su correcta implementación en este ámbito, es necesario comprender las arquitecturas y tecnologías necesarias en los sistemas usados, lo que garantiza en sí, un correcto flujo de información entre estos dispositivos y los sistemas de información, para su ulterior procesamiento y análisis, para un adecuado manejo clínico del paciente. A ello se suma la necesidad de garantizar condiciones de seguridad que permitan un adecuado intercambio de datos.

Conclusiones: la interoperabilidad es fundamental para garantizar en el entorno sanitario, una adecuada comunicación entre los sistemas de información y los dispositivos médicos, permitiendo mejorar la coordinación de la atención médica y el estado de salud del paciente.

José Carlos Pérez-López, Mayté Medina-López, Osniel Morejón-Rodríguez, Fabián Pérez-Hernández, Arlenis Moreno-Velázquez, Lázaro Pablo Linares-Cánovas
Pág(s):e6381
107 lecturas
PDF