Regularidades y manifestaciones del proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Autores/as

  • Carelia López González Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Teresa Acosta Pérez Licenciada en Educación. Especialidad Primaria. Profesora Asistente del departamento de Preparación para la Defensa, Máster en Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica Rafael Maria de Mendive. Pinar del Río.
  • María del Carmen Pérez Alea Licenciada en Economía Política. Profesora Auxiliar del Departamento de Filosofía e Historia. Máster en Estudios Sociales. Univresidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Marina Mesa Urqueaga Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. del Departamento de Filosofía e Historia. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Mercedes Vásquez Cruz Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. del Departamento de Filosofía e Historia. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

Enseñanza, Filosofía, Educación.

Resumen

Introducción: la enseñanza de la Filosofía tiene como objetivo la formación del pensamiento independiente y creativo en los estudiantes, la misma posibilita una formación socio-humanista y clasista y del sistema de valores, a partir de la concepción marxista-leninista del hombre y la  sociedad.
Objetivo: identificar las principales regularidades del proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la carrera de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: se desarrolló un estudio sustentado en el método dialéctico materialista, para  hallar la lógica que posibilite captar las tendencia del desarrollo y de determinar el sistema de métodos, por lo que se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, dentro de los primeros, el histórico-lógico, sistémico-estructural y la revisión documental y en el segundo grupo encuestas, entrevistas y la observación.
Resultados: dificultades en la preparación de la asignatura en función del modelo del profesional, insuficiente comprensión por parte de los estudiantes del papel de la Filosofía para el desempeño  del profesional de la salud, predominio de la exposición reproductiva de los contenidos de la disciplina en las actividades prácticas y en la utilización de modo sistémico y secuenciado de tareas docentes.
Conclusiones: el proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la carrera de Medicina, manifiesta insuficiencias en la preparación de la disciplina, al no tributar de manera sistémica e integrada al modelo del profesional, lo cual dificulta en los estudiantes del primer año, la  comprensión del papel de la Filosofía para su desempeño profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carelia López González, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. Departamento de Filosofía e Historia.

Citas

1. García Cormenzana AJ. Pedagogía, Educación y Cultura en las Ciencias Médicas. Editorial. Revista de Ciencias Médicas. La Habana 2007; 13(1).

2. Cuba. MINSAP. Plan de Estudio de la Carrera de Medicina, indicaciones metodológicas y de organización. La Habana: MINSAP; Abril de 2010: 1.

3. Partido Comunista de Cuba. Primer Congreso del PCC. Tesis sobre los estudios del marxismo. La Habana: Editora Política; 1976: 26

4. Partido Comunista de Cuba. Tesis y resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política; 1976

5. Payarés Comas B, Machado Durán MT. Problemas y retos actuales de la enseñanza de la filosofía. ODISEO[internet]. 2011[citado septiembre 2013]; 8(16): Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2011/05/problemas-retos-actuales-ensenanza-filosofia

6. Revista electrónica de pedagogía, Enseñanza de la Filosofía en América Latina y el Caribe. La Habana; 2011. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001851/185119s.pdf

7. Guadarrama González P. La Valoración en Cuba de la herencia filosófica cubana y latinoamericana. Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de filosofía Iberoamericana y teoría social. Maracaibo. 2000; 11(5): 9-6

8. Guevara E. El Socialismo y el hombre en Cuba. Obras 1957-1967. La Habana: Casa de Las América; Tomo II, 1970: 377.

9. Discurso pronunciado por Ernesto Guevara el 1ro de mayo de 1966. En: Lecturas de Filosofía. La Habana: Instituto del libro; Tomo 2, 1968: 346

10. José Manuel García SosaI; Fidel Díaz Sosa. La asignatura Filosofía Marxista en las ciencias médicas. Historia y actualidad. EDUMECENTRO 2011;3(1):62-70. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3%281%29/orijosemanuel.html

11. León del Río Y. Avatares del marxismo en la década de los sesenta en Cuba. En: Plá León R, González Aróstegui M, editores. Marxismo y revolución. Escena del debate cubano en los sesenta. La Habana: Ciencias Sociales; 2006. p. 57-64.

12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de filosofía y salud I y II [Internet]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2010 [citado 14 Oct 2010]. Disponible en:

http://intranet.vcl.sld.cu/documentos/filosofia/Programa%20Filosofia%20y%20Sociedad%20para%20CEMS.doc/view

13. Partido Comunista de Cuba. Tesis y resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política; 1976.

14. Castro F. Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del 1ro. De Mayo de 1966. Rev. Bohemia. 1966 May; 58(18):31.

15. Barrera Valdés C. Marxismo, pensamiento y ciencias sociales en Cuba contemporánea. En: Martínez Heredia F. A viva voz. La Habana: Ciencias Sociales; 2010. p. 121-3.

16. Ministerio de Salud Pública. Filosofía y salud I y II [CD-ROOM]. La Habana: MINSAP; 2005

17. Grupo Nacional de Filosofía del MINSAP. Programa de filosofía y sociedad para centros de educación médica superior [Internet]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2010 [citado 14 Oct 2010]. Disponible en:

http://intranet.vcl.sld.cu/documentos/filosofia/Programa%20Filosofia%20y%20Sociedad%20para%20CEMS.doc/view

Descargas

Publicado

2014-04-28

Cómo citar

1.
López González C, Acosta Pérez T, Pérez Alea M del C, Mesa Urqueaga M, Vásquez Cruz M. Regularidades y manifestaciones del proceso de enseñanza aprendizaje de la Filosofía en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2014 [citado 30 de julio de 2025];18(2):284-96. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1687

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS