Complicaciones durante el mantenimiento del donante real de órganos en muerte encefálica.
Palabras clave:
Muerte encefálica, Mantenimiento, Obtención de tejidos y órganos.Resumen
Introducción: el apropiado manejo del donante potencial antes y después del diagnóstico de muerte encefálica puede mejorar el número y calidad de los órganos procurados.
Objetivo: conocer las complicaciones durante el mantenimiento del donante real de órganos en muerte encefálica en el hospital “Abel Santamaría Cuadrado”. Enero 2014 / diciembre 2015.
Materiales y Métodos: se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal en pacientes con diagnóstico de muerte encefálica ingresados en las unidades de cuidados intensivos del hospital seleccionado. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas; el universo fueron 36 pacientes con diagnóstico de muerte encefálica y la muestra 15 representando los donantes reales de órganos.
Resultados: existió predomino del sexo masculino 10(66,67%), con mayor número de caso entre 31 y 50 años de edad, la enfermedad cerebrovascular hemorrágico fue la causa que más contribuyó al diagnóstico de muerte encefálica con 73,33%, la hipotensión arterial estuvo en el 100% de los caso, la hipernatremia y la diabetes insípida se presentaron en un 73,33%, seguido por la hipopotasemia 66,67% y la hipotermia 60%, la extracción de los órganos se realizó en un 80% entre 4 – 8 horas del diagnóstico de muerte encefálica.
Conclusiones: el conocimiento de las complicaciones que surgen durante el mantenimiento del donante real de órganos es de vital importancia, ya que podrían influir negativamente en la viabilidad del órgano a trasplantar; la identificación temprana y el tratamiento oportuno son tareas a perfeccionar para lograr el objetivo final: el trasplante.
Descargas
Citas
1.McKeown DW, Bonser RS, Kellum JA. Management of the heartbeating brain-dead organ donor. Br J Anaesth [Internet]. 2012 [citado 10 Nov 2015]; 108(Suppl-1): 96-107. Disponible en: http://bja.oxfordjournals.org/content/108/suppl_1/i96.full.
2. Querevalú Murillo W, Orozco Guzmán R, Díaz Tostado S. Mantenimiento del donante cadavérico en la Unidad de Terapia Intensiva. Revista de la asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva [Internet]. 2013 Abr-Jun [citado 10 Nov 2015]; 27(2): 107-14. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2013/ti132g.pdf
3. Dueñas Jurado JM. Protocolos clínicos de actuación ante el proceso de donación y extracción de órganos y tejidos para trasplante en donación en muerte encefálica. Cuad Med Forense [Internet]. 2015 Ene-Jun [citado 10 Nov 2015]; 21(1-2): 34-42. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062015000100005&script=sci_arttext&tlng=en.
4.Bodí MA, Pont T, Sandiumenge A, Oliver E, Gener J, Badía M, et al. Potencialidad de donación de órganos en muerte encefálica y limitación del tratamiento de soporte vital en los pacientes neurocríticos. Med Intensiva [Internet]. 2015 [citado 10 Nov 2015]; 39(6): 337-44. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210569114002095?via=sd
5. Freire SG, Freire Silvério IL, Pinto Jales Menescal JT, Vasconcelos Quinidia de Lúcia Duarte de AQ, Torres De Vasconcelos G. Alterações fisiológicas da morte encefálica em potenciais doadores de órgãos e tecidos para transplanten. Esc Anna Nery Rev Enferm [Internet]. 2012 Out-Dez [citado 23 Jul 2015]; 16(4):. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452012000400017.
6. Fortuna Custodio JA, Rivera Marchena JR, Jiménez Lomas S, Morales Flores ME, Roldán García AM, Navarro Paz I, et al. Donación de órganos: metas del mantenimiento en el paciente con muerte encefálica. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva [Internet]. 2014 Oct-Dic [citado 10 Nov 2015]; 28(4): 221-38. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwikzdPZ-PnKAhXrmIMKHT_0CuAQFggfMAA&url=http%3A%2F%2Fnew.medigraphic.com%2Fcgi-bin%2Fresumen.cgi%3FIDARTICULO%3D52825&usg=AFQjCNElPyEMhh97HPGA_3nBE-UvO18Dcw&bvm=bv.114195076,d.amc
7. Escudero D, Valentín MO, Escalante JL, Sanmartín A, Perez-Basterrechea M, de Gea J, et al. Intensive care practices in brain death diagnosis and organ donation. Anaesthesia [Internet]. 2015 [citado 10 Nov 2015]; 70(10). Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anae.13065/full
8. Simas R, Kogiso Haruo D, Correia de Jesus C, Silva Ferraz da LF, Silva Azevedo I, Cruz Miranda Costa JW, et al. Influence of brain death and associated trauma on solid organ histological characteristicas. Acta Cir Bras [Internet]. 2012 Jul [citado 23 Jul 2015]; 27(7): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-86502012000700006&script=sci_arttext
9. Sociedad argentina de terapia intensiva SATI. Terapia Intensiva. 5ta Ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2015.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).