Experiencias en la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Cotopaxi

Autores/as

  • Amarily Delgado Cruz Policíinico Universitario Turcios Lima
  • Jorge Augusto Naranjo Ferregut Policlínico Universitario Turcios Lima
  • Mario López Bueno Jefe del Grupo Básico de Trabajo de la provincia de Cotopaxi.
  • Otoniel Fajardo Rodríguez Hospital universitario Abel Santamaría Cuadrado

Palabras clave:

medicina familiar y comunitaria, atención primaria de salud, posgrado.

Resumen

Introducción: el Modelo de Atención Integral de Salud de Ecuador requiere de la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Objetivo: exponer las principales experiencias del grupo básico de trabajo de la provincia de Cotopaxi en la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Método: se realizó una revisión de los documentos normativos y de funcionamiento relacionados con el posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la provincia de Cotopaxi.

Desarrollo: se exponen las principales experiencias de los estudiantes y profesores en la implementación del posgrado de medicina familiar en cuanto a la organización, trabajo en los centros de salud y en las comunidades, desarrollo de actividades docentes asistenciales e investigativas e implementación del nuevo modelo de atención en salud.

Conclusiones: la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Cotopaxi se realizó basado en los objetivos y lineamientos del modelo de atención, según lo establecido en la maya curricular contribuyendo a la formación integral de estos profesionales y brindando una atención con equidad, eficiente, eficaz y de calidad a los individuos, familias y comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amarily Delgado Cruz, Policíinico Universitario Turcios Lima

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Longevidad satisfactoria. Profesor Auxiliar. Investigador agregado.

Jorge Augusto Naranjo Ferregut, Policlínico Universitario Turcios Lima

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Longevidad satisfactoria. Profesor Auxiliar. Investigador agregado.

Mario López Bueno, Jefe del Grupo Básico de Trabajo de la provincia de Cotopaxi.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública.

Otoniel Fajardo Rodríguez, Hospital universitario Abel Santamaría Cuadrado

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer y en Educación Médica Superior. Profesor Auxiliar .

Citas

1.Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2013.

2. Villacres N. Sistema de Salud Ecuador. [Internet]. Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2013. [citado 2015 Jun 25]. Disponible en: http://www.orasconhu.org/ckfinder/userfiles/files/002-CASE-Nilda%20Villacres.pdf

3. Periago MR. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas: la propuesta de la organización panamericana de la salud para el siglo XXI. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2007 Mar [citado 2015 Jun 15]; 21(2-3): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892007000200001&lng=es.

4. Henríquez Trujillo R, Sánchez del Hierro G. La definición del perfil profesional del médico familiar en Ecuador: una tarea en proceso. Rev Med Vozandes. [Internet]. 2011 [citado 2015 Jun 15]; 22(1): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=92574&id_seccion=5264&id_ejemplar=9081&id_revista=340

5. Ortiz García M, Jiménez Armada J, Gafas González C. Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en Ecuador. Docentes cubanos participantes en su diseño y ejecución. III Jornada de Educación Médica. [Internet]. Habana; 2013. [Citado 2015 Nov 17]. Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/view/282

6. Naranjo Ferregut JA, Delgado Cruz A, Sánchez Pérez Y. Programa de formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en Ecuador con participación de profesores cubanos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Ago [citado 2015 Nov 05]; 19(4): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400017&lng=es.

7. Lemus Lago ER, Borroto Cruz R. Atención Primaria de Salud, Medicina Familiar y médicos de familia. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Vol I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p. 61-76.

8. Padula MI. Estado y avances de la salud familiar en Latinoamérica y el Caribe desde la mirada de la Confederación Ibero Americana Familiar (CIMF). Medwave. [Internet]. Ene-Feb 2013 [citado 15 Nov 2014]; 13(1). Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/SaludFamiliar/5614

9. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Instructivo para la elaboración del Análisis Situacional Integral de Salud, Diagnostico Situacional. Metodología de trabajo. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2013.

10. Díaz Bolaños CR. Posgrado Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2012.

Descargas

Publicado

2016-08-05

Cómo citar

1.
Delgado Cruz A, Naranjo Ferregut JA, López Bueno M, Fajardo Rodríguez O. Experiencias en la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Cotopaxi. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de agosto de 2016 [citado 21 de agosto de 2025];20(3):359-63. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2570

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL