La revista pinareña, una visibilidad de la ciencia lejos de la Patria
Resumen
Estimado Director-editor:
Existen momentos imborrables en la memoria de las personas que en ocasiones no medimos su magnitud de hechos que trascienden en la vida profesional y por qué no, también en lo personal.
Uno de esos fue el haber podido contribuir al desarrollo de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río que usted dirige con su habitual estilo colaborativo acompañado de personas de varias edades, eso es muy gratificante.
La historia de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río recoge reconocimientos en la etapa que me correspondió como Rector, otorgados por autoridades del país entre otros, y por decisores de las publicaciones biomédicas cubanas considerando la calidad de su producción científica, muy merecidos.
Hoy, desde la colaboración médica en Brasil realmente es un evento muy importante para los profesionales salubristas, en especial, los pinareños la imagen y visibilidad a la ciencia que está dando nuestra revista en especial para los que estamos lejos de la Patria.
El papel de la revista fue clave en la acreditación de nuestra universidad médica para ser la primera de su tipo en obtenerla. Felicidades a su colectivo por tanta dedicación y entrega al trabajo bajo su conducción, maestro.
Sirva este mensaje de estímulo por tanto que han hecho y seguirán haciendo como expresan en su lema por el “30 aniversario al servicio de la ciencia desde Pinar del Río”.
Muchas felicidades
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).