La revista pinareña, una visibilidad de la ciencia lejos de la Patria

Authors

  • José Ángel Véliz Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. CUBA

Abstract

Estimado Director-editor:

Existen momentos imborrables en la memoria de las personas que en ocasiones no medimos su magnitud de hechos que trascienden en la vida profesional y por qué no, también en lo personal.

Uno de esos fue el haber podido contribuir al desarrollo de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río que usted dirige con su habitual estilo colaborativo acompañado de personas de varias edades, eso es muy gratificante.

La historia de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río recoge reconocimientos en la etapa que me correspondió como Rector, otorgados por autoridades del país entre otros, y por decisores de las publicaciones biomédicas cubanas considerando la calidad de su producción científica, muy merecidos.

Hoy, desde la colaboración médica en Brasil realmente es un evento muy importante para los profesionales salubristas,  en especial, los pinareños la imagen y visibilidad a la ciencia que está dando nuestra revista en especial para los que estamos lejos de la Patria.

El papel de la revista fue clave en la acreditación de nuestra universidad médica para ser la primera de su tipo en obtenerla. Felicidades a su colectivo por tanta dedicación y entrega al trabajo bajo su conducción, maestro.

Sirva este mensaje de estímulo por tanto que han hecho y seguirán haciendo como expresan en su lema por el “30 aniversario al servicio de la ciencia desde Pinar del Río”.

Muchas felicidades

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Ángel Véliz Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. CUBA

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Published

2016-06-24

How to Cite

1.
Véliz Gutiérrez J Ángel. La revista pinareña, una visibilidad de la ciencia lejos de la Patria. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Jun. 24 [cited 2025 Aug. 22];20(2):168. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2654

Issue

Section

LETTERS TO THE EDITOR