Caracterización del estado psicológico en niños separados de sus figuras parentales por emigración

Autores/as

  • Yeimy Dominguez Jimenez Centro Oncologico III Congreso

Palabras clave:

Estado psicologico, Emigración, Niños (as), Figuras parentales

Resumen

Introducción: la separación de niños y niñas de sus figuras parentales en el contexto familiar por la emigración de los mismos, es una realidad actual que demanda cada vez más, desde las prácticas profesionales de la Psicología, el estudio y la comprensión de este proceso en su impacto en los diferentes ámbitos. De especial interés resulta el contexto familiar, considerando como centro a la infancia en su desarrollo integral.

Objetivo general: caracterizar el estado psicológico de los niños (as) separados de sus figuras parentales en el contexto familiar, debido a emigración temporal o definitiva, pertenecientes al Policlínico Universitario Luis A. Turcios Lima.

Métodos: se realizó un estudio observacional, no experimental, de tipo transversal-descriptivo; con un diseño cualitativo y el empleo de la metodología de estudios de casos, el método fenomenológico e instrumentos de evaluación psicológica.

Resultados: el estado emocional se caracterizó por la presencia de ira, tristeza, ansiedad, sentimientos de añoranza y pena, temores en torno a la figura separada y a la integridad familiar en su conjunto e incertidumbre; las cogniciones revelan pensamientos acusatorios hacia la figura separada, creenciasde abandono y de deslealtad y experiencias previas de separación que matizan el estado psicológico actual; las reacciones conductuales mostraron alteraciones en la conducta habitual y en los ámbitos familiar y escolar.

Conclusiones. el estado psicológico de los menores se caracterizó por la conjunción de características emocionales, cognitivas y conductuales que tipificaron los modos habituales de respuesta de los niños (as) ante el evento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yeimy Dominguez Jimenez, Centro Oncologico III Congreso

Licenciada en Psicologia. Aspirante a Investigador y a Categoria docente. Presidenta del Comite de Etica para la Investigacion Cientifica y Responsable del area de atencion a la poblacion

Citas

1. Aja A. (2007). La emigración Cubana hacia Estados Unidos a la luz de su política Inmigratoria. Disponible en: http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=2204

2. Martín C, Pérez G. (2000). Familia, Emigración y Vida Cotidiana. La Habana: Editora Política.

3. León L. (2007) Tesis de Maestría. Manejo sociofamiliar de la emigración de padres o madres y sus consecuencias psicológicas en los hijos. Universidad de la Habana.

4. León L. (2014). Divorcio, privación de libertad y emigración temporal de figuras parentales: implicaciones psicológicas para los hijos menores y estresores familiares. CD de la VII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. La Habana, Cuba. 2014. Publicado en las memorias del evento.

5. García A. (2006). Psicopatología Infantil. Su evaluación y diagnóstico. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de La Habana, Cuba. 2006.

6. Martínez C. (2012). Salud familiar. Editorial Científico-Técnica, La Habana, Cuba.

7. León L (2005). Tesis de Diploma. ¿Y quien escucha a los niños? Acercamiento a la problemática de la Infancia la Familia y la Emigración en Cuba. Universidad de la Habana.

8. Arés P. (2014). Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007.

9. López LM, Loaiza MO. (2009). Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos.

Disponible en http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html.

10. Velástegui C. (2010). Migración de los padres y sus efectos en niños, niñas y adolescentes. Tesis previa a la obtención del Título de Diplomado superior en Interculturalidad, Derechos Humanos y Migración. Universidad de Cuenca. Facultad de Jurisprudencia. Ecuador.

Descargas

Publicado

2016-12-23

Cómo citar

1.
Dominguez Jimenez Y. Caracterización del estado psicológico en niños separados de sus figuras parentales por emigración. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de diciembre de 2016 [citado 30 de julio de 2025];20(6):738-50. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2693

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS