La comprensión sobre el propósito de una revista biomédica
Resumen
Las publicaciones científicas son documentos con determinada información en un algoritmo pre establecido que transitaron con cambios y adecuaciones en sus formatos y estilos junto a la revolución científica técnica hasta acomodar su imagen para los lectores, con el uso de las tecnologías de la comunicación y la información adecuadas para la ciencia en el mundo.
Los primeros manuscritos eran redacciones narrativas hasta la uniformidad con el método IMRYD perfeccionado con la incorporación de formatos demandados por el desarrollo de la modernidad, la necesaria rapidez, por qué no, inmediatez, para que los creadores/científicos convertidos en autores, pudieran compartir sus ideas, pensamientos, resultados, logros científicos, intenciones fallidas, y otros a veces no tan cercanos, para aportar o discrepar con sus propuestas y así, la ciencia aceleró los beneficios que la humanidad disfruta y esperanzada avanza.
La revista pinareña, como otras, ofrece opciones a autores de obras de diversos perfiles, para acercar a los profesionales, directivos e interesados, ese complemento requerido del conocimientos y la creatividad que permita entre similitudes o discrepancias, imprescindibles para avanzar en la ciencia, la pedagogía, la historia o las ciencias sociales, y se aprecia que no siempre está en el propósito autoral ese objetivo como función principal y sí para otras causas, en ocasiones, ajenos a los iniciales, pero más cercanos a la burocracia docente.
Los editores deben ser promotores de una suficiente comprensión en el aprovechamiento de estos espacios que hagan realidad el intercambio entre autores y por qué no, debates en los espacios metodológicos planificados de superación en la vida interna de disciplinas y asignaturas, de departamentos, años y carreras, es decir, de los espacios curriculares propuestos para la elevación constante de la calidad de sus procesos y crear hábitos validables entre educadores y educandos. Habrá que ofrecer espacios de redacción que faciliten la promoción para su conocimiento; más que lograr un documento certificativo.
Se trabaja con intención editorial en propiciar el incremento de aportes novedosos, resultados de estudios que fueron avalados por sus patrocinadores y son poco divulgados, debiendo cumplir las expectativas de ofrecer soluciones a los problemas identificados que dieron origen a su objetivo de estudio, y no artículos que una vez rechazados provocan errados criterios incluso, en quienes debieran ser promotores del uso eficiente de los recursos destinados al incremento en la calidad de los servicios disponibles a la población o en la enseñanza, de esa forma la satisfacción será plena en un claustro que aspira a avanzar hacia la excelencia certificativa, propósito compartido por el comité editor de su revista.Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).