La comprensión sobre el propósito de una revista biomédica
Abstract
Las publicaciones científicas son documentos con determinada información en un algoritmo pre establecido que transitaron con cambios y adecuaciones en sus formatos y estilos junto a la revolución científica técnica hasta acomodar su imagen para los lectores, con el uso de las tecnologías de la comunicación y la información adecuadas para la ciencia en el mundo.
Los primeros manuscritos eran redacciones narrativas hasta la uniformidad con el método IMRYD perfeccionado con la incorporación de formatos demandados por el desarrollo de la modernidad, la necesaria rapidez, por qué no, inmediatez, para que los creadores/científicos convertidos en autores, pudieran compartir sus ideas, pensamientos, resultados, logros científicos, intenciones fallidas, y otros a veces no tan cercanos, para aportar o discrepar con sus propuestas y así, la ciencia aceleró los beneficios que la humanidad disfruta y esperanzada avanza.
La revista pinareña, como otras, ofrece opciones a autores de obras de diversos perfiles, para acercar a los profesionales, directivos e interesados, ese complemento requerido del conocimientos y la creatividad que permita entre similitudes o discrepancias, imprescindibles para avanzar en la ciencia, la pedagogía, la historia o las ciencias sociales, y se aprecia que no siempre está en el propósito autoral ese objetivo como función principal y sí para otras causas, en ocasiones, ajenos a los iniciales, pero más cercanos a la burocracia docente.
Los editores deben ser promotores de una suficiente comprensión en el aprovechamiento de estos espacios que hagan realidad el intercambio entre autores y por qué no, debates en los espacios metodológicos planificados de superación en la vida interna de disciplinas y asignaturas, de departamentos, años y carreras, es decir, de los espacios curriculares propuestos para la elevación constante de la calidad de sus procesos y crear hábitos validables entre educadores y educandos. Habrá que ofrecer espacios de redacción que faciliten la promoción para su conocimiento; más que lograr un documento certificativo.
Se trabaja con intención editorial en propiciar el incremento de aportes novedosos, resultados de estudios que fueron avalados por sus patrocinadores y son poco divulgados, debiendo cumplir las expectativas de ofrecer soluciones a los problemas identificados que dieron origen a su objetivo de estudio, y no artículos que una vez rechazados provocan errados criterios incluso, en quienes debieran ser promotores del uso eficiente de los recursos destinados al incremento en la calidad de los servicios disponibles a la población o en la enseñanza, de esa forma la satisfacción será plena en un claustro que aspira a avanzar hacia la excelencia certificativa, propósito compartido por el comité editor de su revista.Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/