Nefroweb: alternativa para la superación profesional de postgrado sobre Nefrogeriatría

Autores/as

  • Julio Cesar Candelaria Brito Policlìnico Docente 5 de Septiembre
  • Claudia Acosta Cruz Policlìnico Docente 5 de Septiembre
  • Fèlix Raùl Ruiz Pèrez Policlìnico Docente Luis A. Turcios Lima
  • Orestes Labrador Mazòn Policlìnico Docente 5 de Septiembre
  • Carlos Gutièrrez Gutièrrez CIMEQ

Palabras clave:

SUPERACIÓN, ENSEÑANZA, NAVEGADOR WEB/ utilización.

Resumen

Introducción: la superación de posgrado desde la Atención Primaria de Salud en función de la Nefrogeriatría carece para su impartición, de medios de enseñanza que posibiliten la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, desde un enfoque tutorial y desarrollador, existiendo insuficiencias en la aplicación de criterios teóricos y prácticos en el manejo de la enfermedad renal crónica.

 

Objetivo: diseñar un medio de enseñanza, que contribuya al proceso de superación profesional de posgrado sobre Nefrogeriatría.

 

Método: se basó en un proyecto de innovación tecnológica, en el área de posgrado, partiendo de un estudio exploratorio, en el periodo de 1 de mayo 2015 al 30 de abril de 2016. Se confeccionó un sitio web de tipo tutorial, utilizando la herramienta Pinegrow Web Editor - 2.5. Se aplicó criterios de expertos siendo validado por expertos.

 

Resultados: la herramienta infotecnológica constó de varias sesiones que permitieron agrupar los conocimientos teóricos sobre la Nefrogeriatría en el área de posgrado que incluyó el acceso a libros, tesis, protocolos, entrevistas a expertos, guías de ejercicios.

Conclusiones. El software educativo contribuye al desarrollo de habilidades intelectuales, la motivación de los profesionales y la asimilación de contenidos de forma asequible.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Cesar Candelaria Brito, Policlìnico Docente 5 de Septiembre

Especialista de II Grado en MGI. Profesor Asistente

Claudia Acosta Cruz, Policlìnico Docente 5 de Septiembre

Especialista de I Grado en MGI

Fèlix Raùl Ruiz Pèrez, Policlìnico Docente Luis A. Turcios Lima

Especialista de I Grado en MGI

Orestes Labrador Mazòn, Policlìnico Docente 5 de Septiembre

Especialista de I Grado en MGI

Carlos Gutièrrez Gutièrrez, CIMEQ

Doctor en Ciencias Mèdicas. Especialista de II Grado en MGI. Profesor Titular

Citas

1. Valencia NG, Huertas AP, Baracaldo PO. Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 2014[citado 2017 feb 19]; (66):[Aprox.30p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a04.pdf

2. Linares M. Diseño de un software para la enseñanza de la asignatura Programación y Gestores de Bases de Datos en la carrera de Tecnología de la Salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Out [citado 2016 Mar 25] ; 18( 5 ):[Aprox.10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500013

3. Ruiz-Piedra A, Gómez-Martínez F. Software educativo y principios éticos. Educación Médica Superior[internet]. 2013[citado 2014 feb 19]; 27(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/161

4. García H, Navarro L, López M, Rodríguez Md. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 2017 May 10];6(1):[Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/373

5. Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G, Fuentes Gil Z, Labrada Pavón T, Pérez Hechavarría O, et al. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educ Med Super[Internet]. 2011 mar[citado 2016 jul 06]; 25(1):[Aprox.7p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009

6. Vidal Ledo MJ, Alfonso Sánchez I, Zacca González G, Martínez Hernández G. Recursos educativos abiertos. Educ Med Super [Internet]. 2013 Sep [citado 2016 Mar 02]; 27(3): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300016

7. Gutiérrez M, Ochoa MO. Software educativo para el aprendizaje de la asignatura Rehabilitación II de Estomatología. CCM [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Mar 25] ; 18( 2 ):[Aprox.9p] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000200013 .

8. Rodríguez Jiménez D, López Feito M, Rodríguez Arias S. Software educativo para la enseñanza-aprendizaje del psicodiagnóstico de Rorschach. EDUMECENTRO. [Internet]. 2013 [citado 2014 Mar 02]: 5(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200006

9. González L, Arango S, Vásquez C, Ospina J. (2015). Campo de investigación en tecnologías de información y comunicación: estrategia de gobernanza en la Universidad de Medellín. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería[internet]2016[citado 2016 mar 25];23(2):[Aprox.10p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052015000200015

10. Marcano I, Benigni G. Análisis de alternativas metodológicas para el desarrollo de software educativo. Saber. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente [Internet]. 2014 Set [citado 2017 Mar 25] ; 26( 3 ):[Aprox.7p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427739473009

11. Boude O. Desarrollo de competencias genéricas y específicas a través de una estrategia mediada por TIC en educación superior (II). Educ Med Super [Internet]. 2014 Dic [citado 2017 May 10] ; 28( 4 ): [Aprox.14p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400005

12. Llorente Cejudo MC. Assesing personal Learning Environments (PLEs). An expert evaluation. J New Approaches in Educ Res [Internet]. 2013 [citado 17 Oct 2013];2(1):[Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://naerjournal.ua.es/article/view/v2n1-6

13. Technology Informatics Guiding Education Reform . The TIGER initiative: informatics competencies for every practicing nurse: recommendations from the TIGER collaborative[Internet]. 2014 [cited 2015 May 26]. Available from: Disponível em: http://s3.amazonaws.com/rdcms-himss/files/production/public/FileDownloads/tiger-report-informatics-competencies.pdf

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
Candelaria Brito JC, Acosta Cruz C, Ruiz Pèrez FR, Labrador Mazòn O, Gutièrrez Gutièrrez C. Nefroweb: alternativa para la superación profesional de postgrado sobre Nefrogeriatría. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 30 de julio de 2025];21(3):399-405. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2975

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS