Enfermedad de Whipple, una causa poco frecuente de diarrea

Autores/as

  • Eduardo Crespo Ramirez "Universidad Medica de Pinar del Rio"
  • Agustín Lemus Saracino Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Cuba
  • Surama Gonzáles Pérez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Palabras clave:

ENFERMEDAD DE WHIPPLE, MALABSORCIÓN, TROPHERYMA, LIPODISTROFIA INTESTINAL.

Resumen

Introducción: La enfermedad de Whipple es una condición multisistémica de origen infeccioso, muy poco frecuente, que afecta al tracto gastrointestinal preferentemente, y en especial al intestino delgado.

 

Presentación de caso: Paciente  femenina de la raza blanca de 53 años de edad que se presenta a consulta de gastroenterología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, remitido de su área de salud, por presentar un  síndrome diarreico crónico,  sin manifestaciones extraintestinales, lo que dificulto el diagnóstico, que   unido a los hallazgos histopatológicos nos permitieron llegar al diagnóstico.

 

Conclusiones: La Enfermedad de Whipple es una infección crónica, provocada por una bacteria del género Actninomyces, la Tropheryma whippelii, que resulta muy difícil de cultivar y cuyo diagnóstico de certeza actualmente se alcanza por medio del estudio histopatológico de biopsias seriadas del tubo digestivo. El tratamiento es con antibióticoterapia por larga data.

 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Crespo Ramirez, "Universidad Medica de Pinar del Rio"

Graduado de Medico Julio 1992

Especialista de MGI Diciembre 1996

Especialista de Primer Grado en Gastroenterologia  Noviembre 2007

Departamento de gastroenterologia del Hospital General Docente Abel Satamaria

Agustín Lemus Saracino, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Cuba

Médico. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Máster en   Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar.

Surama Gonzáles Pérez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Médica. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Gastroenterología. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Hano García OM. Enfermedad de Whipple. En: Paniagua Esteves ME, Piñol Jiménez FN. Enfermedad de Whipple. Gastroenterología y hepatología clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015. p. 1054-60.

2. Fenollar F, Lagier JC, Raoult D. Tropheryma whipplei and Whipple´s disease. Journal of Infection [Internet]. 2014 [citado 2014 may 28]; 69(2):[Aprox.9p].Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24877762

3. Maiwald M, Von Herbay A, Relman DA. Whipple disease. In: Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver diseases, Small and large intestine. 10th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2016. p. 1886-95.

4. Marth T, Schneider T. Enfermedad de Whipple. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica [Internet]. 2016 Jan [citado 24 Feb 2017]; 1:[Aporx 6p]. Disponible en : http://www.studentconsult.es/bookportal/mandell-douglas-bennett/bennett/obra/9788490229170/500/6749.html .

5. West SG. Systemic diseases in which arthritis is a feature. In: Goldman L, Schafer AI. Goldman's Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2016. p. 275

6. Thomas M, Moos V. Tropheryma whipplei infection and Whipple's disease. The Lancet Infectious Diseases [Internet]. 2016 March [citado 24 Feb 2017]; 16(3): [Aprox.9p].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

7. Torres Gutiérrez IP. Enfermedad de Whipple. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI [Internet]. 2015 [citado 2017 feb 24]; 72(617):[Aprox.2p]. Disponible en: https://www.new.medigraphic.com/cgibin/resumen.cgi?DIDARTICULO=67200.

8. Casals Seoane F, Gisbert JP. Enfermedad de Whipple. Medicine Programa de Formación Médica Continuada [Internet]. 2016 March [citado 2017 feb 24]; 12(5):[Aprox.6p]. Disponible en : http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541216000603

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
Crespo Ramirez E, Lemus Saracino A, Gonzáles Pérez S. Enfermedad de Whipple, una causa poco frecuente de diarrea. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 1 de agosto de 2025];21(3):433-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2993

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO