Facoemulsificación en pacientes con cierre angular primario

Autores/as

  • Henry Pérez González Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado
  • José Carlos Moreno Domínguez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado
  • Gianina Moreano Amaut Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado
  • Yanet García Concha Hospital Pediátrico Docente “Pepe Portilla”.
  • Yusleydi Corrales Negrin Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Palabras clave:

FACOEMULSIFICACIÓN, EXTRACCIÓN DE CATARATA, PRESIÓN INTRAOCULAR, CÁMARA ANTERIOR.

Resumen

Introducción: actualmente existe tendencia hacia la facoemulsificación en el cierre angular primario dado al rol crucial que desempeña el cristalino en la fisiopatología de la enfermedad.

Objetivo: describir los resultados de la facoemulsificación en pacientes con cierre angular primario en Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en Pinar del Río, entre enero de 2013 y diciembre de 2015, que incluyó 43 pacientes con cierre angular primario no controlado por iridotomía periférica láser ni tratamiento médico, a los cuales se les realizó facoemulsificación. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS.

Resultados: la edad media fue 54,67 ± 4,22 años y el 83,7 % eran mujeres. El valor promedio de amplitud de la cámara anterior fue 2,56  0,11 mm aumentando a 3,24  0,08 mm (p= 0,006). El 93,02 % de los ojos mostró ángulo estrecho, y luego del tratamiento el 83,72% presentó un grado 3-4 (p< 0,001). La mejor agudeza visual corregida promedio varió de 0,74 a 0,98 (p= 0,042) y la esfera refractiva de 3,25 a -0,43 dioptrías (p= 0,001). La presión intraocular se modificó de 26,7 ± 3,3 mmHg en el preoperatorio a 15,1 ± 1,8 mmHg a los 6 meses de operados (p< 0,001). Las complicaciones transoperatorias y posoperatorias estuvieron presentes en 2,3 % y 4,7% respectivamente.

Conclusión: los resultados de la facoemulsificación en pacientes con cierre angular primario fueron satisfactorios al constatarse una mejoría en los parámetros anatómicos y refraccionales, con control de la presión intraocular y un mínimo de complicaciones.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Henry Pérez González, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Oftalmólogo, Servicio de Glaucoma y Catarata. Centro Oftalmológico Pinar del Río.

José Carlos Moreno Domínguez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Oftalmólogo, Servicio de Glaucoma y Catarata. Centro Oftalmológico Pinar del Río.

Gianina Moreano Amaut, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Oftalmólogo. Centro Oftalmológico Pinar del Río.

Yanet García Concha, Hospital Pediátrico Docente “Pepe Portilla”.

Oftalmóloga. Hospital Pediátrico Docente “Pepe Portilla”.Oftalmóloga.

Yusleydi Corrales Negrin, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Oftalmólogo. Centro Oftalmológico Pinar del Río.

Citas

1. Fernández Argones L, Piloto Díaz I, Díaz Águila Y, Obret Mendive I, Ferrer Guerra MT, Álvarez Cisneros G. Consideraciones terapéuticas en el cierre angular primario. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 [consultado 15 Nov 2016]; 25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762012000300009&lng=es

2. Pérez González H, García Concha Y, Moreno Domínguez JC, Gómez Martínez N. Opciones quirúrgicas en el cierre angular primario por iris en meseta. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 [consultado 15 Nov 2016]; 29(1). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/298

3. Foster PJ, Buhrmann R, Quigley HA, et al. The definition and classification of glaucoma in prevalence surveys. Brit J Ophthalmol [Internet]. 2002 [consultado 21 Nov 2016]; 86(2):238-42. Disponible en: http://bjo.bmj.com/content/86/2/238.full

4. Pérez-González H, Garcia-Concha Y, Gómez–Martínez N. Cierre angular primario: opciones quirúrgicas. Rev Mex Oftalmol. 2014 [consultado 21 Nov 2016]; 88(4):182-85. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187451914000547

5. Piloto Díaz I, Río Torres I, Fernández Argones L, Barroso Lorenzo R. Facoemulsificación en el Cierre Angular Primario Agudo. En: Centurion V, Nicoli C, Chávez E (ed). Cristalino de las Américas: La Cirugía del Cristalino Hoy. 2da ed. Panamá: Jaypee-Highlights; 2015. p. 959-65.

6. Muniesa Royo MJ. Facoemulsificación en el glaucoma crónico de ángulo cerrado. Annals d’Oftalmologia [Internet]. 2015 [consultado 3 Dic 2016]; 23(4):320-27. Disponible en: http://www.annalsoftalmologia.com/articulos/a18657/08_1_dra-muniesa.pdf

7. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Glaucoma. Medline Plus [Internet] 2015. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001620.htm

8. Man X, Chan NC, Baig N, Kwong Y, Leung D, Li F. Anatomical effects of clear lens extraction by phacoemulsification versus trabeculectomy on anterior chamber drainage angle in primary angle-closure glaucoma (PACG) patients. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol [Internet]. 2015 [consultado 5 Dic 2016]; 253(5):773–78. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s00417-015-2936-z

9. Nongpiur ME, Haaland BA, Perera SA, Fried DS, Sakata LM et al. Development of a score and probability estimate for detecting angle closure based on anterior segment optical coherence tomography. Am J Ophthalmol [Internet]. 2014 [consultado 5 Dic 2016]; 157(1):32-8. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002939413006193

10. Mösler MP, Werner JU, Lang GK. Chamber angle assessment in clinical practice, a comparison between optical coherence tomography and gonioscopy. Klinische Monatsblatter Fur Augenheilkunde. 2015 [consultado 22 Dic 2016] 232(7):874-880. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/med/25462938

11. Romera Romero P, Carbonell Puig M, Moll Udina A, Romanic Bubalo N, Castellvi Manent J. Utilidad de la tomografía óptica del segment anterior (OCT-SA) en el glaucoma. Annals d’Oftalmologia [Internet]. 2015 [consultado 27 Dic 2016]; 23(4):27-33. Disponible en: http://www.annalsoftalmologia.com/articulos/a18618/02_3_dr-romera.pdf

12. Castany Aregall M, Rigo Quera J, Carceller Guillamet, Pujadas García, Dou Sáenz de Vizmanos A. Goniosinequiólisis. Annals d’Oftalmologia [Internet]. 2015 [consultado 27 Dic 2016]; 23(4):341-49. Disponible en: http://www.annalsoftalmologia.com/articulos/a18659/08_3_dra-castany.pdf

13. Dada T, Rathi A, Angmo D, Agarwal T, Vaqnathi M, Khokhar S. Clinical outcomes of clear lens extraction in eyes with primary angle closure. Journ Cataract & Refract Surg [Internet]. 2015 [consultado 27 Dic 2016]; 41(7):1470-77. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jcrs.2014.10.029

14. Jarrín E, Cabarga-Nozal C, Almendral A, Muñoz-Negrete FJ. Iridotomía periférica láser frente a facoemulsificación en el cierre angular primario: estudio comparativo prospectivo. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2014 [consultado 27 Dic 2016]; 89(9):352–60. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0365669114001476

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
Pérez González H, Moreno Domínguez JC, Moreano Amaut G, García Concha Y, Corrales Negrin Y. Facoemulsificación en pacientes con cierre angular primario. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 1 de agosto de 2025];21(3):338-45. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3077

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL