Factores genéticos del asma bronquial en pacientes con edad pediátrica en Pinar del Río
Palabras clave:
ASMA BRONQUIAL, RINITIS, DERMATITIS ATÓPICA.Resumen
Introducción: el asma bronquial es una enfermedad de etiología multifactorial conocida, donde factores genéticos, inmunológicos y ambientales juegan un papel preponderante.
Objetivo: describir los factores genéticos del asma bronquial en pacientes con edad pediátrica en Pinar del Río.
Método: se realizó una investigación observacional, de caso-control, transversal en la provincia Pinar del Río, desde julio de 2015 a junio de 2016. La muestra estuvo constituida por 585 pacientes con asma bronquial en edades pediátricas y 585 controles de la misma población que dio origen a los casos. Se utilizó la prueba no paramétrica ji cuadrado de Pearson, determinándose el Odd Ratio.
Resultados: para los familiares de primer grado es 6,7 veces mayor la probabilidad de ser asmáticos si existe algún familiar asmático, 4,2 si tiene un familiar con rinitis y 9,2 si posee un familiar con dermatitis atópica. En familiares de segundo grado la probabilidad de ser asmático es mayor en aquellos con antecedentes de asma bronquial (6,3), 4,4 en familiares con rinitis y sin diferencias significativas para la dermatitis atópica. Respecto a los familiares de tercer grado la probabilidad de que un niño sea asmático es mayor que en los casos donde no existen familiares afectados para el asma y la rinitis (3,9 y 4,6) respectivamente, no así para la dermatitis atópica (2,4).
Conclusiones: elevada contribución de factores genéticos al asma bronquial en pacientes con edad pediátrica para familiares de primer, segundo y tercer grado.
Descargas
Citas
1. GINA [Internet]: Global Initiative for Asthma. GINA Report, Global Strategy for Asthma Management and Prevention. 2015 [citado 2017 Ene 12]. Disponible en: http://www.ginasthma.org/guidelines-gina-report-global-strategy-for-asthma.html
2. Arteaga Prado Y, Arencibia Díaz L, Gómez Guerra DB, Martínez Martínez A, Almora Carbonell C. Caracterización epidemiológica de la descompensación aguda del asma bronquial. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 12]; 17(4):[Aprox.10p] .Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000400011&lng=es
3. Nieto Fontarigo JJ, González Barcala FJ, San José E, Arias P, Nogueira M, Salgado Francisco J. CD26 and Asthma: a Comprehensive Review. Clinic Rev AllergImmunol [Internet]. 2016 [citado 2017 Ene 13]. Disponible en: http://link.springer.com doi: 10.1007/s12016-016-8578-z
4. MINSAP. Anuario estadístico Ministerio de Salud Pública. Cuba [Internet]. 2014. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf
5. MINSAP. Anuario estadístico de salud. Cuba [Internet]. 2015. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf
6. Dhar R, Ghoshal AG. Asthma diagnosis and treatment–1003. Severe asthma: a comparison of clinical severity and lung function. World Allergy Organization Journal [Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 13]; 6(Suppl1). Disponible en: https://waojournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1939-4 551-6-S1-P3
7. Valerio MA, Andreski PM, Schoeni RF, McGonagle KA. Examining the association between childhood asthma and parent and grandparent asthma status: Implications for Practice. Clin Pediatr (Phila) [Internet]. 2010[citado 2017 Ene 15];49(6):[Aprox.6p].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3020897/
8. Herberth G, Offenberg K, Rolle-Kampczyk U, Bauer M, Otto W, Roder S, et al. Endogenous metabolites and inflammasome activity in early childhood and links to respiratory diseases. J Allergy Clin Immunol [Internet]. 2015 [citado 2017 Ene 15];136(2):[Aprox.2p]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091674915001128
9. Bunyavanich S, Silberg JL, Lasky-Su J, Gillespie NA, Lange NE, Canino G, et al. A Twin Study of Early-Childhood Asthma in Puerto Ricans. PLoS One [Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 15];8(7):[Aprox.9p].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3700929/
10. Papadopoulos NG, Arakawa H, Carls A, Custovic KH, Gern J, Lemanske R, et al. International Consensus On (ICON) Pediatric Asthma Allergy [Internet].2012 [citado 2017 Ene 15]; 67(8):[Aprox.21p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4442800/
11. Zomer-Kooijker K, van Erp FC, Balemans WAF, van Ewijk BE, van der Ent CK. The expert network and electronic portal for children with respiratory and allergic symptoms: rationale and design. BMC Pediatr [Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 16];13:[Aprox.4p.].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3582546/
12. Chogtu B, Bhattacharjee D, Magazine R. Epigenetics: The New Frontier in the Landscape of Asthma. Scientifica (Cairo) [Internet]. 2016 [citado 2017 Ene 16];2016:[Aprox.4p].Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/scientifica/2016/4638949/
13. Meyers DA, Bleecker ER, Holloway JW, Holgate ST. The Genetics of Asthma: Towards a Personalised Approach to Diagnosis and Treatment. Lancet Respir Med [Internet].2014 [citado 2017 Ene 16];2(5):[Aprox.5p].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4768462/
14. Esposito S, Tenconi R, Lelii M, Preti V, Nazzari E, Consolo S, et al. Possible molecular mechanisms linking air pollution and asthma in children. BMC Pulm Med [Internet]. 2014 [citado 2017 Ene 19];14:[Aprox.5p].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3941253/
15. de Planell-Saguer M, Lovinsky-Desir S, Miller RL. Epigenetic Regulation: The Interface Between Prenatal and Early-Life Exposure and Asthma Susceptibility. Environ Mol Mutagen [Internet]. 2014 [citado 2017 Ene 19];55(3):[Aprox.12p].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4148423/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).