El estudio independiente: perspectivas en la universidad cubana actual
Palabras clave:
EDUCACIÓN SUPERIOR, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, EVALUACIÓN EDUCACIONAL.Resumen
Introducción: El estudio independiente es un elemento esencial dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en las universidades cubanas hoy día. Como tal puede abordarse desde perspectivas muy diferentes. Sin embargo contribuye a una correcta orientación y preparación hacia la vida profesional del futuro egresado tanto para las ciencias técnicas, sociales como de la salud.
Objetivo: Divulgar algunas de las concepciones que poseen nuestros docentes universitarios en relación con el estudio independiente, específicamente su planificación, orientación, evaluación, mejora e innovación.
Método: El análisis realizado se sustentó sobre la aplicación de una encuesta para la recogida de la información, los datos recogidos se analizaron de forma descriptiva, presentándose la media, desviación típica y frecuencia de las preguntas; así como una análisis no paramétrico (dócima de Kruskal Wallis) para analizar si existen diferencias significativas entre los participantes teniendo en cuenta la carrera donde trabajan y los años de experiencia.
Resultados: Los docentes encuestados manifestaron, de muy importantes las preguntas que se realizaron en la encuesta, y que están actualizadas, con las tendencias que se observan en la universidad cubana actual, con respecto al estudio independiente de los alumnos. Las mayores puntuaciones son otorgadas a elementos claves como la planificación y orientación del estudio independiente. Existen diferencias significativas entre la carrera donde trabajan y los años de experiencia de los docentes.
Conclusiones: El éxito radica en que los docentes universitarios, en buena medida, le presten especial atención a la relación íntima existente entre la planificación, orientación, ejecución, control, mejora e innovación del estudio independiente.Descargas
Citas
1. García González MC, Varela de Moya Humberto S, Rosabales Quiles I, Vera Hernández D. Bases teóricas que sustentan la importancia del trabajo independiente en laeducación médica superior. Revista Humanidades Médicas. [Internet]. 2015 [citado 2017 ene 15]; 15(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000200008&lng=es.
2. Guerra Menéndez J, Betancourt Gamboa K, Méndez Martínez MJ, Fonte Hernández T, Rodríguez Ramos S. Intervención pedagógica para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología. Revista EDUMECENTRO. [Internet] 2015 [citado 2017 feb 18]; 6(1): Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/298
3. Franco Pérez PM. El trabajo independiente, una forma de reforzar el valor responsabilidad en los estudiantes universitarios. Revista EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 2017 feb 18]; 4(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000300020&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Silvina Lozano FS, Coscarelli N, Sergio S. Estudio sobre la capacidad para el aprendizaje autónomo y análisis crítico de los ingresantes a la Facultad de Odontología de la U.N.L.P [Internet]. Facultad de Odontología. U.N.L.P.- La Plata – Provincia de Buenos Aires; 2015. Disponible en: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjEtN2ztuPTAhVK4CYKHaX7C7wQFgggMAA&url=https%3A%2F%2Finfoeuna2015.files.wordpress.com%2F2016%2F08%2F07-trabajo-completo-euna-riurhc-2015-saporitti-f2.docx&usg=AFQjCNG8ftqCELgNeUD41xF36pc9ROB98Q
5. Ramirez E .Guía de Ciencias Sociales [Internet]. nov 2014 [Citado 2016 dic 13]. Disponible en: https://www.slideshare.net/elizabethramirez549436/guia-cienciassociales
6. García González MC, Varela de Moya H S, Rosabales Quiles I, Vera Hernández D. Bases teóricas que sustentan la importancia del trabajo independiente en la educación médica superior. Revista Humanidades Médicas [Internet]. 2015 [citado 2017 feb 18]; 15(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000200008&lng=es.
7. Gómez Ruiz MA, Rodríguez Gómez G, Ibarra Sáiz MS, Developing the e-Learning-oriented e-Asessment.e-Journal of Educational Research, Assessment and Evaluation [Internet].2013 [citado 2017 feb 18]; 19(1): Disponible en: http://www.uv.es/relieve/v19n1/RELIEVEv19n1_1eng.pdf
8. Quesada Serra V, Rodríguez Gómez G, Ibarra Sáiz MS. Planificación e innovación de la evaluación en la Educación Superior: la perspectiva del profesorado. Revista de Investigación Educativa [Internet]. 2017 [citado 2017 mar 20]; 35(1):[aprox.17p].Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/239261/205991.
9. Rodríguez González LJ. El estudio independiente [Internet]. 2015 [Citado 2017 sep 21]. Disponible en: http://enteratecardel.com.mx/2015/05/14/el-estudio-independiente-y-el-trabajo-colaborativo/
10. Anónimo [Internet]. n.d. Guía de Geografía. [Citado 2016 ene 15]. Disponible en: http://www.cemsa.edu.mx/GUIA_GEOGRAFIA.pdf
11. Londoño-Toro B, Torres-Villareal ML. ¿Podrán las acciones populares colombianas sobrevivir a los recientes ataques legislativos y jurisprudenciales? Revista Universitas [Internert]. 2012 [citado 2017 mar 20]; 124:[aprox.24p]. Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n124/n124a10.pdf
12. Venegas D .Estrategias didácticas de aprendizaje [Internet]. 2014 [Citado 2016 may 20]. Disponible en: http://dvanegasnavisaf.blogspot.com/2014/04/estrategias-didacticas-de-aprendizaje.html
13. Stagnaro D, Bottino V, Fernández N. Iniciación Universitaria [Internet]. ene 2016 [Citado 2016 may 20]. Disponible en: http://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/CIU_2016_1453987576.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).