Influencia de docentes y tutores en el proceso de formación de especialistas de Oftalmología

Autores/as

  • Roberto Primelles Hernández Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.
  • Nayaris Gómez Martínez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.
  • Nairovys Gómez Martínez Universidad UNIANDES de Ecuador
  • Daimy Arrontes Tielves Policlinico Raul Sanchez, Pinar del Río

Palabras clave:

OFTALMOLOGÍA, MENTORES, EDUCACIÓN MÉDICA.

Resumen

Introducción: formar hoy al especialista del mañana es proporcionarle las competencias necesarias para afrontar incertidumbres de la futura práctica clínica.

Objetivo: argumentar las características de docentes y tutores que influyen en el proceso de formación de especialistas de Oftalmología del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" en Pinar del Río.

Método: para la realización de la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y de procedimientos estadísticos que posibilitaron la triangulación de la información.

Resultados: se determinaron características de docentes y tutores esenciales para incidir en la formación de especialistas: competencias profesionales, pedagógicas y vasta experiencia en su área de conocimientos.

Conclusiones: El aprendizaje tutelado y basado en la evidencia científica contribuye a la formación de competencias profesionales del oftalmólogo, lo cual impacta el proceso de formación de residentes y el contexto económico y social desde la educación posgraduada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Primelles Hernández, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Nayaris Gómez Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada.

Nairovys Gómez Martínez, Universidad UNIANDES de Ecuador

Licenciada en Enfermeria

Daimy Arrontes Tielves, Policlinico Raul Sanchez, Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Profesora Asistente.

Citas

1. Miguel Ruiz M, Eder Labairu F. Guía o itinerario formativo de residentes de la especialidad oftalmología. [Internet] Hospital Donastia. San Sebastian; 2014. [Citado 2017 Abril 15]. Disponible en: http://docplayer.es/19968690-Guia-o-itinerario-formativo-residentes-oftalmologia-unidad-docente-area-integral-de-gestion-de-oftalmologia.html

2. Moran Barrios J. Un nuevo profesional para una nueva sociedad .Repuesta desde la Educación Médica: la formación basada en competencias. Rev.Asoc.Esp.Neuropsiq. [Internet] 2013 [Citado 2017 Abril 15]; 33(118): [Aprox. 20p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v33n118/13.pdf

3. Martínez Perez JA, Macaya C. La formación de los médicos: un continuo inseparable. Rev Educación Médica. [Internet] 2015 [Citado 2017 Abril 15]; 16(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.edumed.2015.04.010

4. Fernández Sotolongo J, Berra Socarrás M, Suárez Romero M, Hernández González EM. Nuevo modelo de formación de especialistas en Oftalmología generado por la Misión Milagro. Educ Med Super. [Internet] ene.-mar. 2014 [Citado 2017 Abril 15]; 28(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412014000100005

5. Elvira H, Granda J. Apuntes para la historia de la enseñanza de la Oftalmología en Cienfuegos: 1961-2011. Medisur [Internet]. 2013 Ago [citado 2017 Abr 17]; 11(4): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000400006&lng=es

6. Pérez González H, Corrales Negrin Y. Desempeño y superación profesional en el manejo de urgencias oftalmológicas en atención primaria de salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Feb [citado 2017 Abr 21]; 20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100021&lng=es.

7. Veitía Rovirosa ZA, Pérez Candelaria E, Méndez Duque de Estrada AM, Bauza Fortunato Y, Vidal Castillo M, Fumero González F. Una mirada a la integración interdisciplinaria de la Oftalmología en Cuba. Revista Cubana Oftalmología. [Internet] 2015 [citado 2017 May 15]; 28 (3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762015000300006

8. SAVAL net. UFRO inició formación de médicos especialistas en Oftalmología. [Internet] Santiago de Chile; 2015. [Citado 2017 May 15]. Disponible en: http://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ufro-inicia-formacion-de-oftalmologos.html

9. Álvarez Sintes R, Barcos Pina I. Formación y perfeccionamiento de recursos humanos en el sistema de salud cubano para cobertura sanitaria universal. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2017 Abr 17]; 41(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000500005&lng=es.

10. Molerio Sáez LE, Torres Pérez JA. Metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de los estudiantes de pregrado. Revista Educación Médica. [Internet]. 2013 [citado 2017 Abr 17]; 5(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200011

11. Lavandero Espina A, Martínez Lima JM, Delfín Soto O. Realidad, experiencia y proyección de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas hacia el postgrado. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2015 Mar [citado 2017 Abr 21]; 7(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000100014&lng=es.

Descargas

Publicado

2017-11-01

Cómo citar

1.
Primelles Hernández R, Gómez Martínez N, Gómez Martínez N, Arrontes Tielves D. Influencia de docentes y tutores en el proceso de formación de especialistas de Oftalmología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de noviembre de 2017 [citado 16 de agosto de 2025];21(6):900-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3163

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS