Profesionalización de la formación de la cultura general integral en la carrera de Medicina

Autores/as

  • Yadyra de la Caridad Piñera Concepción Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba.
  • Reinaldo Néstor Cueto Marín Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba.
  • Marlié Martínez Llano Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba.
  • Evaristo Rodríguez Ramírez Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba.

Palabras clave:

PEDAGOGÍA, FORMACION, PROFESIONAL.

Resumen

Introducción: desde el programa de La historia me absolverá, hasta hoy, ha sido una prioridad de la Revolución Cubana el desarrollo cultural del pueblo. La universidad cubana se ha ido renovando y profesionalizando, de manera que tribute directamente a la cultura general integral. Sin embargo, aún se adolece de definiciones con una visión profesionalizada de la misma, desde la integración de los procesos formativos universitarios, en este caso, de la carrera de Medicina.

 

Objetivo: definir el proceso profesionalización de la formación de la cultura general integral, contextualizada al proceso pedagógico de la carrera de Medicina.

 

Método: análisis y síntesis, para definir profesionalización de la formación de la cultura general integral y el análisis documental, para la revisión de discursos de Fidel Castro y el modelo del profesional de la carrera de Medicina.

 

Resultados: se logra la definición de profesionalización de la formación de la cultura general integral, contextualizada a la carrera de Medicina, dimensionada en lo profesional, lo formativo y lo psicosocial, desde la correspondencia con el modelo del profesional, la integración de procesos formativos, y la potenciación del desarrollo cognitivo y afectivo del educando.

 

Conclusiones: La inserción de cultura general integral en el contexto universitario, demuestran su necesaria profesionalización, desde la especialización científica particular y la ampliación cultural, para el perfeccionamiento de los modos de actuación en los futuros egresados.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Investigadora. del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General (CEPEG)

Reinaldo Néstor Cueto Marín, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad Veterinaria. Máster en Ciencias de la Educación.  Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General (CEPEG),

Marlié Martínez Llano, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Cuba.

Licenciada en Educación. Especialidad Educación Artística. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Asistente. Investigadora

Evaristo Rodríguez Ramírez, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad Educación Laboral. Máster en Educación. Profesor asistente.

Citas

1- Castro Ruz F. La historia me absolverá. Editora Política; 1964. http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/10/castro-fidel-la-historia-me-absolvera-discurso-16-de-octubre-de-1953.pdf

2- Castro Ruz F. Discurso en la clausura del Congreso Cultural de La Habana,

Comisión de Orientación Revolucionaria. Ediciones COR, Instituto Cubano del Libro; 1968. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f120168e.html

3- Castro Ruz F. Discurso en Tribuna Abierta de la Revolución, en el municipio Playa. Periódico Granma; 2001. Dsipoible en : http://www.granma.cu/granmad/2001/04/02/nacional/articulo12.html

4- Castro Ruz F. Tabloide. Discurso por los trágicos hechos del 11 de septiembre del 2001; Disponible en : http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2001/esp/f110901e.html

5- Piñera Concepción Y, Rodríguez Poo I. La educación y la cultura general integral. Revista Mendive, [internet] 2004 [citado 2017 abril 28];2(4):[Aprox.6p.]. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/167

6- Álvarez Echeverría T. Estrategia educativa desde la literatura para contribuir al desarrollo cultural integral de los estudiantes de la facultad de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. Tesis de Maestría. IPLAC; 2008.

7- Torres R., Frías L. Esencia de la cultura general integral[internet]. Periódico digital Ahora.cu;2012 [citado 2012 jul 02].Disponible en : http://www.ahora.cu/suplementos/serrania/4033-esencia-de-la-cultura-general-integral

8- De la Rosa Villa AS, Guzmán Ramírez AC, Marrero Salazar FR. Modelo de profesionalización pedagógica de los docentes universitarios para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa [internet] 2016 sep [citado 2017 abril 28]; 4(3). Disponible en:http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/1150

9- Martínez-González A., López-Bárcena J., Herrera Saint-Leu P., Ocampo-Martínez J., Petra I., Uribe-Martínez G. et al . Modelo de competencias del profesor de medicina. Educ. méd. [Internet]. 2008 Sep [citado 2017 abril 28] ; 11( 3 ): ):[aprox.10p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000300008&lng=es.

10- Jiménez Bereguel C.,González González K. La superación profesional de los docentes para la utilización del texto martiano. Educación y sociedad. Revista Digital. 2014 [citado 2017 oct 03]; 1. Disponible en :www.educacionysociedad.org/

11- González Rodríguez R. y Cardentey García J. Caracterización de la historia de la medicina en Cuba. Morfovirtual; 2016. Disponible en : http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016/paper/view/52/87

12- Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. Plan D. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. 2016.

13- Flores, O. Esfera Cognitiva y Afectiva de La Psiquis. 2015. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/80372666/Esfera-Cognitiva-y-Afectiva-de-La-Psiquis

14- Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. 2016. http://www.pcc.cu/pdf/congresos_asambleas/vii_congreso/conceptualizacion.pdf

Descargas

Publicado

2017-11-01

Cómo citar

1.
Piñera Concepción Y de la C, Cueto Marín RN, Martínez Llano M, Rodríguez Ramírez E. Profesionalización de la formación de la cultura general integral en la carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de noviembre de 2017 [citado 6 de septiembre de 2025];21(6):916-2. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3194

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS