Variables asociadas a la mortalidad en pacientes ventilados de una unidad de terapia intermedia

Autores/as

  • Reinier González Rodríguez Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.
  • José Abel García Acosta Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.
  • Liliana Barcón Díaz Hospital General Docente “León Cuervo Rubio”. Pinar del Río. Cuba.
  • Emilio Álvarez Dubé Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

CUIDADOS CRÍTICOS, RESPIRACIÓN ARTIFICIAL/mortalidad, FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS.

Resumen

Introducción: la ventilación mecánica constituye una opción terapéutica en pacientes ingresados en unidades de terapia intermedia con presencia de variables asociadas a la mortalidad.

Objetivo: caracterizar variables asociadas a la mortalidad en pacientes ventilados de una unidad de terapia intermedia.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la unidad de terapia intermedia perteneciente al Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río en el período de enero a marzo del 2017.

Resultados: predominó el grupo etario de 60 y más años (59,6 %) y el sexo masculino (57,5 %). El estado fallecido fue superior en pacientes mayores de 60 años (76,2 %). La enfermedad de base predominante resultó ser la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (38,3 %) asociada a la mortalidad en un 57,9 %. Entre los parámetros de monitorización ventilatoria en pacientes fallecidos la saturación de oxígeno del pulso estuvo baja en el 21,1%, el gradiente alvéolo-arterial de oxígeno se constató alto en un 68,4 % y la relación presión alveolar de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno resultó baja en el 52,6 %. En el 68.4 % de los que fallecieron la hemoglobina mostró valores bajos, la creatinina se constató elevada en el 68,4 % y la albúmina tuvo valores bajos en el 89,5%.

Conclusiones: las variables que incidieron en la mortalidad de pacientes ventilados fueron las edades de 60 y más años, el sexo masculino, así como algunos parámetros de monitorización ventilatoria y complementarios de sangre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reinier González Rodríguez, Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergencias del Adulto. Jefe de Servicio Unidad de Terapia Intermedia.

José Abel García Acosta, Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna y de Segundo Grado en Terapia Intensiva.

Liliana Barcón Díaz, Hospital General Docente “León Cuervo Rubio”. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna

Emilio Álvarez Dubé, Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Terapia Intensiva.

Citas

1. Montejo González JC, García de Lorenzo y Mateos A, Ortiz Leyba C, Marco Garde P. Manual de Medicina Intensiva. 4ta ed. Barcelona: Editorial Harcourt Barcelona; 2013. Disponible en: http://www.studentconsult.es/bookportal///9788480868921/500/3811.html

2. Henrique Loss S, Pinheiro de Oliveira R, Gasparetto Maccari J, Savi A, Manozzo Boniatti M, Pereira Hetzel M, et al. The reality of patients requiring prolonged mechanical ventilation: a multicenter study. Rev Bras Ter Intensiva [Internet]. 2015 [citado 12 Abr 2017];27(1):26-35. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4396894/

3. González Aguilera JC, Cabrera Lavernia JO, Vázquez Belizón YE, Dorta Rodríguez E. Factores pronósticos en pacientes con ventilación mecánica artificial invasiva. Rev Multimed [Internet]. 2015 [citado 15 Abr 2017]; 19(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2015/mul154e.pdf

4. Esteban A, Frutos-Vivar F, Muriel A, Ferguson ND, Pañuelas O, Abraira V, et al. Evolution of Mortality over Time in Patients receiving Mechanical Ventilation. Am J Respir Crit Care Med [Internet]. 2013 [citado 15 Abr 2017];188(2):220–230. Disponible en: http://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.201212-2169OC

5. Chiwhane A, Diwan S. Characteristics, outcome of patients on invasive mechanical ventilation: A single center experience from central India. EJCCM [Internet]. 2016 [citado 15 Abr 2017];4(3):113-18. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S2090730316300469/1-s2.0-S2090730316300469-main.pdf?_tid=01d059b4-23e6-11e7-bebb-00000aab0f26&acdnat=1492485823_26b2a7af9daab6ab0d5709b1e95d99c9

6. Bosch Costafreda C, Riera Santiesteban R, Badell Pomar C. Morbilidad y mortalidad en pacientes con ventilación mecánica invasiva en una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 21 Abr 2017]; 18(3):377-383. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300012&lng=es

7. Almeida Alfonso MH, Bacallao González L, Madruga Vázquez C, Gómez Castellanos R, Núñez Rodríguez JF et al. Comportamiento de los pacientes ventilados en el servicio de terapia intensiva del Hospital Militar Docente Mario Muñoz Monroy, de Matanzas. 2009-2010. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 [citado 21 Abr 2017]; 34(4): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol4%202012/tema02.htm

8. Iglesias Almanza N, Pérez Parrado J, Guirola de la Parra J, Pérez Gutiérrez E, Guerra Cruz G, Varela Valdés A. Resultados de la aplicación de un protocolo para el destete de la ventilación mecánica. Rev Mediciego [Internet]. 2013 [citado 21 Abr 2017];19(1): [aprox. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc131e.pdf

9. Lindenauer PK, Stefan MS, Shieh MS, Pekow PS, Rothberg MB, Hill NS. Outcomes associated with invasive and noninvasive ventilation among patients hospitalized with exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. JAMA Intern Med [Internet]. 2014 [citado 25 Abr 2017]; 174(12):1982-93. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4501470/

10. Park SY, Lim SY, Um SW, Koh WJ, Chung MP, Kim H, et al. Outcome and predictors of mortality in patients requiring invasive mechanical ventilation due to acute respiratory failure while undergoing ambulatory chemotherapy for solid cancers. Support Care Cancer. [Internet]. 2013 [citado 25 Abr 2017];21(6):1647-53. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00520-012-1709-z

11. Hamaji M, Keegan MT, Cassivi SD, Shen KR, Wigle DA et al. Outcomes in patients requiring mechanical ventilation following pneumonectomy. Eur J Cardiothorac Surg [Internet]. 2014 [citado 25 Abr 2017];46(1):e14-9. Disponible en: https://academic.oup.com/ejcts/article-lookup/doi/10.1093/ejcts/ezu208

Descargas

Publicado

2017-12-28

Cómo citar

1.
González Rodríguez R, García Acosta JA, Barcón Díaz L, Álvarez Dubé E. Variables asociadas a la mortalidad en pacientes ventilados de una unidad de terapia intermedia. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de diciembre de 2017 [citado 17 de septiembre de 2025];22(1):21-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3202

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL